Durante todo este mes, los empleados bajo relación de dependencia continuarán recibiendo la primera parte del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido comúnmente como aguinaldo.
Durante todo este mes, los empleados bajo relación de dependencia continuarán recibiendo la primera parte del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido comúnmente como aguinaldo.
Esta compensación representa el 50% del salario más alto percibido durante el primer semestre del año, es decir, de enero a junio. Según lo estipulado en la Ley de Contrato de Trabajo, los empleadores deben efectuar este pago hasta el 30 de junio; en caso de retraso, tienen plazo hasta el 4 de julio inclusive para realizar el pago.
Muchos aprovechan este ingreso extra para liquidar deudas, realizar compras postergadas o planificar un viaje. Otros, en cambio, prefieren invertir su aguinaldo para protegerse de la inflación y la devaluación del peso.
Aunque la compra de dólar blue sigue siendo una opción popular entre los ahorristas, el tipo de cambio paralelo se mantiene en una senda alcista ($1355 para la venta). Sin embargo, en un entorno cada vez más digital, las oportunidades de inversión se diversifican. A continuación, se presentan cuatro alternativas de ahorro adaptadas a distintos perfiles y con el objetivo de maximizar los rendimientos:
Cada opción de inversión tiene sus propias características y riesgos, por lo que es recomendable evaluar el perfil de riesgo personal y en caso de ser necesario, buscar asesoramiento financiero antes de decidir dónde invertir el aguinaldo de junio.
En Aula Ualá, el espacio educativo de la compañía, hay más herramientas para potenciar el aguinaldo y optimizar las finanzas cotidianas en general. En el portal online se puede acceder gratuitamente a videotutoriales, blog posts y material descargable, tanto para usuarios como no usuarios de la plataforma.