3 de junio de 2025 - 10:19

ACOVI y el INTA promueven el arraigo rural y la producción vitivinícola

En un proyecto conjunto de investigación y acción sobre el territorio, se medirá el impacto de los planes de desarrollo con foco en las cooperativas.

La Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi) avanza junto con el área de socioeconomía de la EEA Mendoza del INTA en un proyecto de investigación y acción sobre ordenamiento territorial en los oasis norte y este de Mendoza. La iniciativa da continuidad al compromiso histórico de Acovi de promover la producción vitivinícola, el arraigo rural y el desarrollo sostenible en la región, articulando propuestas con el Gobierno de Mendoza y los municipios.

De este modo, el objetivo central del proyecto es medir y evaluar el impacto de los planes de desarrollo sobre los sectores rurales, con especial foco en la vitivinicultura cooperativa. Así, es posible generar propuestas de mejora en los planes de ordenamiento territoriales municipales. Nicolás Vicchi, gerente de Acovi explico que este trabajo busca promover un crecimiento equilibrado, sostenible y respetuoso con nuestros productores y su entorno, fortaleciendo el modelo cooperativo que tanto valoramos.

Otra dimensión clave del proyecto es el estudio de la dinámica de la cobertura vitícola en los departamentos mencionados durante el período 2016-2024. Para ello, se utilizarán tecnologías innovadoras como la clasificación supervisada de imágenes satelitales (Google Earth Engine) y herramientas de análisis territorial (QGIS), permitiendo identificar cambios en las superficies productivas y tipologías de conducción (espalderos, parrales y estructuras con tela antigranizo). Este abordaje técnico aporta objetividad y rigurosidad al relevamiento territorial.

De cara al futuro, el proyecto incluye análisis prospectivos y talleres participativos con productores asociados y referentes locales, para construir de manera conjunta diagnósticos y escenarios que orienten la gestión y la política territorial. Esta modalidad participativa es clave para generar propuestas integradoras y consensuadas, en línea con la misión histórica de Acovi de fortalecer la representación sectorial y el diálogo institucional.

De esta forma, la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas refuerza su compromiso con el desarrollo de la vitivinicultura cooperativa, el arraigo de las familias rurales y la defensa del suelo productivo ante el avance de la urbanización. El trabajo sostenido en la materia busca consolidar políticas públicas que favorezcan el crecimiento sustentable y equitativo de los oasis productivos de Mendoza, promoviendo la articulación entre el sector privado y el Estado en todos sus niveles.

Entre las principales actividades previstas se destaca la evaluación de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOTs) en Lavalle, Rivadavia, Junín y San Martín, para analizar cómo estas políticas públicas abordan la realidad de las zonas rurales y, especialmente, del sector vitivinícola. Este análisis permitirá generar informes técnicos específicos para la toma de decisiones tanto en el ámbito cooperativo como en los gobiernos locales y provincial. Más información en www.acovi.com.ar

LAS MAS LEIDAS