7 de febrero de 2025 - 19:15

Yatching: el Campeonato Argentino clase Pampero desvela a los fanáticos de las velas de Mendoza

A fines de este mes y los primeros días de marzo, Potrerillos será escenario de un certamen único, que sin dudas dejará recuerdos imborrables entre los amantes de las velas.

El próximo domingo 23 de febrero, y hasta el lunes 3 de marzo, se disputará sobre las aguas del embalse Potrerillos el campeonato Argentino para veleros de la clase Pampero, dónde competirán 100 embarcaciones a velas de diferentes puntos del país.

"Este será uno de los sucesos deportivos más importantes que habrá en Mendoza durante 2025, porque es un campeonato Argentino. Está es una clase nacional, que solo existe acá y es la más numerosa. Esta será la primera vez en la historia que se hará un campeonato de esta magnitud en la provincia y esto es muy importante para la náutica local y el turismo". Quien habla es Juan Fernando Zárate, presidente del Yatch Club Mendoza (YCM), es uno de los dos clubes de la actividad que existen en la provincia y nació prácticamente con la inauguración de El Carrizal, en 1971. “Un grupo de entusiastas de la vela junto a mi padre, el capitán de fragata Juan Américo Zalazar, que en ese entonces era delegado naval en Mendoza, fundaron la entidad”, explicó el actual titular de la entidad. Y casi de inmediato agregó: “Se realizaron las gestiones correspondientes ante el gobierno provincial, que también estaba interesado en desarrollar el perilago, y se concesionó este predio que hoy tenemos. Dispone de una bahía, apta para mantener fondeados los barcos durante todo el año, y, dadas sus características, es un lugar abrigado, que está protegido de los vientos y grandes oleajes cuando hay tormentas”.

- ¿Qué es la clase Pampero?

-Es un tipo de velero que fue diseñado y construido por la armada en 1970 y que fue donado a todos los clubes del interior, con la idea de fomentar los deportes náuticos. Una especie de conciencia naval, para que la gente que vive lejos del mar y que no conoce las riquezas que tiene y la estrategia que tiene el océano. Esta embarcación es muy maniobrable, de bajo costo y se adapta perfecto a todos los espejos de agua del país y a los grandes ríos, como el Uruguay, Paraguay y Paraná. Además, con ciertas limitaciones hidrometeorológicas, también puede ser navegado en el mar, pero cerca de la costa, no a mar abierto. Es apto como barco escuela y es muy divertido navegar en regatas, con una tripulación de dos personas: proel y timonel.

Fernando Zalazar Yacht Club Mendoza.JPG
Fernando Zalazar Yacht Club Mendoza. Foto: Daniel Caballero / Los Andes

Fernando Zalazar Yacht Club Mendoza. Foto: Daniel Caballero / Los Andes

- ¿Cómo visualiza que será este campeonato Argentino?

-Competirán 100 barcos, 200 personas embarcadas y el evento moverá a más de 500 personas, porque los que compiten traen a sus familiares, más las personas de apoyo. Es la primera vez que se disputa un Argentino de esta clase en Mendoza; esto será histórico. Se han disputado otras carreras nacionales, pero con otras clases.

Consultado sobre el porqué la carrera náutica no se corre en el dique El Carrizal y si en el embalse Potrerillos, Zalazar dijo: "Es una discusión que tuvimos en el seno de nuestra subcomisión. Nuestra base está en El Carrizal, pero Potrerillos es una de las mejores canchas de regatas que hay en Sudamérica. Tiene vientos fuertes, con olas pequeñas, y El Carrizal tiene vientos arrachados, de direcciones variables, olas grandes y es más complicado navegar".

Historia de la vela local

-¿Qué es el Yatch Club Mendoza?

-Es un club que se creó en 1971, que tiene como misión principal fomentar la navegación a vela. Tenemos 300 socios. Hay gente que navega en lanchas, pero la raíz del club es la Vela. Y los grandes acontecimientos como este, están relacionados a la vela.

- ¿Cuántos clubes de este tipo hay en Mendoza?

-Solo dos instituciones nos dedicamos a la vela: el club Mendoza de Regatas y nosotros. Ellos tienen, entre todos los deportes, una rama de Vela, mientras que nosotros nos dedicamos específicamente a la Vela. Pero hay una camaradería muy grande entre los dos clubes.

Juanito zalazar.jpg
El presidente del YCM, Juan Zalazar navega su barco cabinado 'Flick' por las aguas de El Carrizal.

El presidente del YCM, Juan Zalazar navega su barco cabinado 'Flick' por las aguas de El Carrizal.

- ¿Cómo compiten a nivel local?

-Se corre un campeonato regional que organizamos entre YCM, Mendoza de Regatas y el club de Remos de San Juan. Son tres fechas que se corren en El Ullum, El Carrizal y Potrerillos. La vela crece de a poco. Hay dos escuelas de Vela y se forman navegantes. Muchos de ellos no vuelven, pero otros se quedan y compran barcos y se quedan en ambos clubes.

Respecto de los costos de practicar Vela, el presidente del YCM destacó: "Pareciera que este deporte es caro, pero no lo es. El pampero es el piso y vale lo mismo que un equipo de esquí"

-¿Cómo se divide el mundo de la navegación a Vela?

-Hay dos tipos de navegantes: los de regatas y de crucero, que gustan de navegaciones de largo aliento. A los cruceristas les gusta más esto que la competencia. Son los más jóvenes a quienes les gusta más la regata.

-¿Crece la vela en Mendoza?

En Mendoza, el gusto por la vela es cíclica. Hay momentos de gran entusiasmo y después caen. Ahora, por ejemplo, estamos en la parte ascendente, saliendo de un baja grande que tuvimos.

- ¿Cuántos barcos competirán por Mendoza?

-Los nuestros serán nueve y los de Mendoza de Regatas otros tantos.

LAS MAS LEIDAS