La vuelta de Franco Colapinto a la Fórmula 1 tiene muchas aristas interesantes para reflexionar. Desde la presión que implica para el propio piloto, hasta los conflictos internos en Alpine que pueden mermar su rendimiento. Todo está bajo la lupa y forma parte del combo.
La palabra de Roberto Pravata es más que autorizada en la búsqueda de estas respuestas: corredor durante 7 años en Europa, subcampeón de la Fórmula Nacional Española y, con la súper licencia en el bolsillo, participante de dos temporadas del Campeonato Europeo de la Fórmula Tres, telonera en aquellos años de la F1.
Franco Colapinto, el salvador en medio de la crisis en Alpine:
Diseño sin título - 2025-05-07T084813.664.png
Franco Colapinto llega al asiento de Alpine en medio de cambios profundos
En diálogo con Los Andes, Pravata reflexionó sobre el momento elegido para la comunicación del cambio de pilotos, y de la salida de Oliver Oakes. “Hay distintas versiones, pero reales. Una es el vencimiento del contrato de Jack Doohan, de las carreras que estaban estipuladas para finalizar antes de Miami. En realidad, en Bahrein era la fecha tope que tenía, pero se alargó. Otro motivo es que lo de Colapinto está de algún modo tapando el pobre rendimiento del auto en sí”, aseguró.
En ese sentido, profundizó sobre la idea de que el arribo de Franco ayuda a tapar el pobre rendimiento de Alpine en 2025: “Ya han pasado seis carreras del campeonato y Gasly, que es el piloto en el que teóricamente Alpine depositó toda la confianza, ha conseguido solo siete puntos. ¿Qué me da que pensar? Que el auto no está rindiendo a la altura. Si además de eso, confirman de que Oliver Oakes renuncia a su cargo como director deportivo, más me preocupa”.
Para Roberto, el único mendocino que logró una súper licencia, los conflictos internos en Alpine son fuertes. “Hay una interna muy importante dentro de Alpine con respecto al rendimiento del auto, sobre todo mirando la carrera de Miami. El auto no está rindiendo a la altura que debería rendir. Ahí se produce una revolución dentro del mismo equipo. Entonces, ¿qué hacemos? Cambiamos de piloto y de director”, expresó.
Estos inconvenientes en el seno de la escudería puede repercutir en el rendimiento de los pilotos, lo que sería negativo para Colapinto. “Va a afectar a su propio rendimiento, así como le está afectando a Gasly”, advirtió Pravata.
Sin embargo, como reza el dicho, en cada crisis hay una oportunidad, y ahí entra el público argentino. “A partir de ahora debemos bajar la presión de rendimiento sobre Colapinto y la debemos trasladar al equipo. Él está capacitado para estar ahí, pero ahora la responsabilidad de darle el medio para que él demuestre su capacidad es el equipo. Hay que cambiar el chip. Yo creo que el eslogan es ‘Ser prudente con Franco y exigente con el equipo’”, contó.
El apoyo económico, fundamental para el arribo de Colapinto:
Bizarrap estuvo presente en el GP de Miami y apoyó a Franco Colapinto
El apoyo que recibió Franco Colapinto y que es clave para llegar a la Fórmula 1
Roberto Pravata corrió en Europa durante varios años, y vivió desde adentro el monstruo del automovilismo de elite. A pesar de sus buenos resultados, no logró llegar a la Fórmula 1 como sí lo hizo Franco en el presente.
“La cuestión económica”, lanzó al respecto. Luego, completó: “Él hizo la escalera perfecta que deberíamos, en teoría, haber hecho todos. Yo hice también una promocional en España, la Fórmula 3 española y la Fórmula 3 europea. A partir de ahí es una cuestión económica la que prima para poder seguir aspirando. Él tuvo esa posibilidad económica, los sponsors necesarios para lograr no llegar vacío al puesto que está ocupando. Tiene un respaldo económico importante que eso le va a permitir tener un peso dentro del equipo”.
image.png
Roberto Pravata dejó una excelente imagen en Europa, donde brilló en la Fórmula 3
Finalmente, le dejó un consejo al joven oriundo de Pilar, de un piloto a otro: “Le diría, con toda la fuerza del mundo, que siga tal cual el camino que lleva porque va perfecto. Ha encarado perfectamente el futuro. Tiene toda la actitud interior”.