Laureano Quiroga (19), de San Carlos, fue convocado por la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) para integrar el equipo nacional que viajará en septiembre el Mundial de Trail Running en Canfranc, España. La nómina fue publicada en el boletín oficial de la entidad y, si bien su nombre ya figura entre los seleccionados de la categoría U20.
La competencia será del 24 al 28 de septiembre y reunirá a delegaciones de todo el mundo. Argentina presentará una de las delegaciones más numerosas de su historia en este tipo de competencias. En la categoría U20 masculina fueron convocados Abel Chaile (campeón argentino, clasificación directa), Facundo Peralta (clasificación directa, 5%) y Laureano Quiroga (criterio técnico, campeón sudamericano). Entre las mujeres, la representante será Brenda Insaurralde, campeona argentina.
Laureano organiza un sorteo solidario y busca apoyos económicos para solventar parte del viaje. “Al ser un deporte amateur, la confederación no cubre los gastos, por eso recurro a sponsors, rifas y a la ayuda de la comunidad”, explicó.
Todo empieza por casa
Laureano creció en una familia numerosa: tiene mamá, papá y tres hermanos. Es el del medio entre los varones y tiene una hermana menor. Corre desde los seis años, aunque la disciplina deportiva llegó después de pandemia. “Veía a mi papá y a mi hermano mayor corriendo, y después conocí lo que era el trail running, las carreras en la montaña. Ahí me di cuenta de que lo disfrutaba mucho y me dediqué de lleno a esto”, dijo.
El momento bisagra fue en 2022, en Ushuaia. Ahí se consagró campeón el torneo nacional que significó el impulso necesario para otros desafíos. “En esa carrera me fue muy bien, conocí a mucha gente y descubrí que podía organizarme y entrenar en serio, con planificación”, contó el joven deportista.
Laureano Quiroga
En 2022, Quiroga se consagró campeón nacional en Ushuaia y luego sumó victorias en distintas pruebas, como la B100 de Bariloche.
Gentileza
Con este logro, sus metas se multiplicaron. En 2023 integró la Selección Argentina en un Sudamericano y consiguió una actuación destacada. Esa experiencia fue clave para que el cuerpo técnico de la CADA lo incluyera dentro de los jóvenes a seguir al Mundial.
No hay gloria sin pena
El camino a Canfranc tuvo uno que otro tropezón. La noche anterior a la carrera que definía las plazas directas al mundial, Laureano sufrió una intoxicación alimentaria que lo dejó debilitado. Confirma que “no había dormido ni comido. Dudé entre ir al centro de salud o presentarme en la largada. Era la única chance que tenía y decidí correr igual”.
Largada y llegada, finalizó entre los cuatro primeros. No alcanzó la clasificación directa, pero quedó bajo observación. En los meses siguientes participó en competencias nacionales y provinciales a pedido del cuerpo técnico. Finalmente, su nombre apareció en el boletín oficial de la CADA como convocado por criterio técnico, en reconocimiento a su título sudamericano y a su proyección en la categoría juvenil.
Laureano Quiroga
Laureano Quiroga entrena en la montaña mendocina, un escenario similar al que enfrentará en septiembre en el Mundial de Trail Running en Canfranc, España.
Gentileza
“Fue muy especial porque después de esa carrera quedé bastante amargado por lo que me había pasado, pero seguí entrenando y compitiendo. Cuando vi mi nombre en el boletín fue una alegría enorme”, dijo Laureano.
Rutina, entre la disciplina y la profesión
El Mundial se disputará en un terreno técnico de montaña, con desniveles y superficies de piedra. “El clima y la altimetría se parecen mucho a Bariloche. Vivir y entrenar en San Carlos y en Tunuyán me da una ventaja porque estoy acostumbrado a la altura y a este tipo de escenarios”, explicó.
Para llegar en las mejores condiciones, su entrenamiento va lunes a domingo. Combina gimnasio, pista y montaña: “Lunes, miércoles y viernes hago gimnasio y después salgo a correr. Martes y jueves voy a la pista de atletismo y los fines de semana hago cuestas en el campo o trail en montaña”.
Laureano Quiroga
Gentileza
Es en este punto donde su rutina adquiere una dimensión más amplia. La mañana suele estar dedicada al estudio. Cursa el segundo año de la carrera de Nutrición en la Universidad Juan Agustín Maza, en Tunuyán. Al mediodía y la siesta reparte tiempo entre tareas del hogar y descanso. Y recién por la tarde llega la parte más exigente: “Organizo mis jornadas entre la universidad y el deporte. Hay días que entreno hasta tres veces, pero me deja muy satisfecho ver que todo el esfuerzo va teniendo sus frutos”.
Su elección académica está anclada a su pasión por el deporte, ya que la proyección está puesta en mejores resultados para él y también en un aporte al atletismo. “Me proyecto a especializarme en nutrición deportiva porque sé lo importante que es la alimentación en el rendimiento. Todo lo que aprendo lo aplico primero en mí, pero también pienso en poder ayudar a otros atletas a planificar su entrenamiento desde la nutrición. El atletismo es muy amplio y me gustaría aportar desde ese lado”, dijo.
Además de sus estudios y su preparación diaria, Laureano integra el equipo Dientes Running Team, que dirige José García en San Carlos, y también forma parte del Adidas Terrex Latinoamérica, que lo acompaña en su desarrollo.
Laureano Quiroga
Laureano es parte del Dientes Running Team de San Carlos y combina entrenamientos de pista, montaña y gimnasio.
Gentileza
El desafío económico
Vestir la albicelete es un orgullo enorme, pero implica un gran esfuerzo económico. Cada atleta debe cubrir sus gastos de viaje, estadía y parte de la organización. Para afrontarlo, Laureano puso en marcha un sorteo a través de su cuenta de Instagram (@quiroga_laureanoo), con premios aportados por sponsors. El sorteo se realizará el 10 de septiembre mediante la aplicación AppSorteos.
“Todo lo que recaude será para solventar el viaje. Por suerte recibí también ayuda de la provincia y del municipio de San Carlos, que se han portado muy bien conmigo”, destacó.
La familia también es un pilar fundamental. “Mis viejos están más contentos que yo. Para mi papá es una emoción enorme porque él siempre corrió y ahora me ve a mí en la selección. Es un mar de emociones porque depende del esfuerzo de uno mismo”, aseguró.
Las expectativas
“Quiero dejar todo en la pista, disfrutar la experiencia, conocer otros atletas y seguir creciendo. Mi objetivo es mantenerme en un buen nivel y proyectarme a futuro, sin perder la esencia de disfrutar lo que hago”, dijo Laureano.
Reconoce en Canfranc su mayor desafío deportivo hasta el momento. Su historia, sin embargo, ya trasciende lo individual: es la de un joven del Valle de Uco que, con disciplina y esfuerzo, busca abrirse camino en un deporte que todavía depende en gran parte del sacrificio personal y del apoyo comunitario.
“Esto sale de cada uno, pero cuando veo que la gente se suma a ayudarme y a colaborar para que pueda competir en un Mundial, me siento recontra agradecido”, finaliza.