El Superclásico del fútbol argentino vuelve a dividir pasiones, acentuar rivalidades y detener al país por 90 minutos. Boca y River, los dos clubes más populares de la Argentina, representan identidades distintas dentro del mismo deporte, pero a lo largo de la historia no faltaron aquellos protagonistas que decidieron cambiar de vereda, desafiando el mandato emocional de millones de hinchas.
Aunque se trata de casos excepcionales, la cifra sorprende: 102 jugadores defendieron ambas camisetas a lo largo de los años. El más reciente fue Marcelo Saracchi, lateral uruguayo que disputó 30 partidos con River entre 2018 y 2019, y que arribó al conjunto xeneize a mediados de 2023.
Boca Juniors.jpeg
Saracchi capturó un rebote en el área y reventó el arco de Unión de Santa Fe. Golazo de Boca contra el Tatengue por la Liga Profesional. / Gentileza.
El primer antecedente se remonta a 1905, cuando Pedro Moltedo dejó River para jugar en Boca, inaugurando una lista que hoy abarca más de un siglo de historia y distintas generaciones. Entre ambos extremos del tiempo se encuentran nombres ilustres como José Manuel Moreno, Hugo Gatti, Óscar Ruggeri, Ricardo Gareca, Gabriel Batistuta y Jonatan Maidana, todos protagonistas que vivieron el Superclásico desde los dos lados de la vereda.
¿Por qué Facundo Colidio no entra en la lista?
No obstante, hay casos que no figuran en la nómina oficial. Uno de ellos es el de Facundo Colidio, quien surgió de las inferiores de Boca pero nunca debutó profesionalmente en Primera, ya que fue transferido al Inter de Milán con apenas 17 años. Su paso juvenil por el Xeneize, por lo tanto, no alcanza para incluirlo entre quienes jugaron oficialmente en ambos clubes.
colidio.jpg
MUNDIAL DE CLUBES. Facundo Colidio convirtió el primer tanto de River en la cita ecuménica.