Alejandra “Locomotora” Oliveras falleció este lunes por la tarde. Luego de tener una vida dedicada al boxeo, al entrenamiento, al entretenimiento y a la política. Hace casi dos semanas fue internada en el Hospital José María Cullen de Santa Fe tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La exdeportista de 47 años ingresó ese lunes cerca de las 9 de la mañana con un cuadro de síndrome confusional y parálisis en la mitad izquierda de su cuerpo. Finalmente, tras más de dos semanas de pelea, se confirmó su fallecimiento, enlutando a todo el deporte argentino.
Cómo sigue la "Locomotora" Olieveras tras abrir los ojos: el nuevo parte médico
Este es el origen del famoso apodo de la exboxeadora.
Web
El origen del apodo de Locomotora Oliveras
Carlos San Miguel, su primer entrenador, se adjudica ser el creador del apodo de la 6 veces campeona del mundo, pero la realidad es que fue ella misma quién se hizo llamar Locomotora. "Yo le dije a mi papá, esta chica es una locomotora. Y efectivamente quedó locomotora para siempre", dijo el exboxeador.
“Voy siempre para adelante y al frente, y nunca retrocedo”, dijo alguna vez la propia deportista. Así se fue gestando ese sobrenombre que empezó entre sus compañeros de entrenamiento, sus entrenadores y su entorno más cercano. Y fue tan preciso, tan justo, que terminó acompañándola durante toda su carrera, hasta su último combate.
El apodo Locomotora no fue solo una frase. Fue una forma de pelear, de vivir y de superar obstáculos. Alejandra era agresiva arriba del ring, con un ataque permanente, sin dar un paso atrás. Quienes la vieron combatir saben que su nombre era sinónimo de entrega total.