5 de septiembre de 2025 - 19:23

La fiesta Albirroja: Paraguay se clasificó al Mundial y todo el país se paralizó

Tras 16 años, Paraguay se clasificó a la Copa del Mundo 2026 y desató una fiesta histórica en las calles de Asunción. El Gobierno decretó feriado para homenajear el logro.

Después de 16 años de ausencia en la máxima cita del fútbol, la Selección de Paraguay consiguió su boleto para el Mundial 2026 y desató una verdadera fiesta popular. Miles de personas colmaron el centro de Asunción para festejar una clasificación que ya se vive como un triunfo colectivo. La euforia fue tal que el Gobierno decretó feriado nacional para este viernes 5 de septiembre, en homenaje a “la Albirroja” y a lo que representa su regreso a una Copa del Mundo.

El empate sin goles frente a Ecuador fue suficiente para sellar el pase a Estados Unidos, México y Canadá. Pero el verdadero resultado se vivió en las calles. Una marea roja y blanca tiñó la capital paraguaya en una celebración multitudinaria que combinó cánticos, banderas, fuegos artificiales y emoción contenida durante más de una década.

image

Según estimaciones oficiales, más 100.000 personas se volcaron al microcentro de Asunción apenas finalizó el partido. El Panteón Nacional de los Héroes y la tradicional calle Palma fueron los epicentros de los festejos, donde se vivieron escenas de alegría, orgullo nacional y reencuentro con una historia que parecía lejana.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SomosVersusPY/status/1964071264953245941?t=e75f9bR2DItk1-tke4QoOA&s=08&partner=&hide_thread=false

Un regreso esperado, una pasión intacta

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Albirroja/status/1964036181097619506?t=K10ml6cUPWdyDCKVwVOGRg&s=08&partner=&hide_thread=false

La última participación de Paraguay en un Mundial había sido en Sudáfrica 2010, donde alcanzó los cuartos de final. Desde entonces, la Albirroja transitó varios procesos sin éxito y con resultados irregulares. Por eso, esta clasificación bajo la conducción de Gustavo Alfaro fue celebrada con tanta emoción, como una redención deportiva que reavivó la identidad futbolera del país.

El equipo logró su lugar en el certamen con una sólida campaña y un grupo de jugadores jóvenes que representan la nueva generación del fútbol paraguayo. Para los hinchas, la clasificación no fue solo un logro deportivo, sino también un símbolo de unidad y esperanza.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/nanduti/status/1963814995310821578?t=fSo3e53gQrU-9HokWtEUxw&s=08&partner=&hide_thread=false

Un feriado para la historia

En reconocimiento a la magnitud de este logro, el presidente Santiago Peña firmó el Decreto N.º 4522 que declara feriado nacional este viernes. El texto oficial destaca la “histórica clasificación” y establece que la medida rige en todo el territorio paraguayo, con excepción de los servicios esenciales.

La decisión fue celebrada por los ciudadanos, que ven en este gesto un respaldo al sentimiento colectivo que despertó la selección. Durante todo el día, oficinas, comercios y redes sociales estuvieron atravesados por el clima festivo, con mensajes de orgullo, imágenes de la hinchada y el grito unísono de “¡Vamos Paraguay!”.

image
Leticia Ocampos, primera dama de Paraguay, Santiago Peña, el presidente de Paraguay junto al entrenador argentino y técnico del conjunto guaraní, Gustavo Alfaro.

Leticia Ocampos, primera dama de Paraguay, Santiago Peña, el presidente de Paraguay junto al entrenador argentino y técnico del conjunto guaraní, Gustavo Alfaro.

Un país movilizado por el fútbol

Más allá del resultado en el campo, la verdadera victoria fue la comunión entre el equipo y su gente. La clasificación al Mundial 2026 no solo puso fin a una larga espera, sino que volvió a encender la pasión por la camiseta nacional, en cada rincón del país.

Con el boleto asegurado y un país celebrando, Paraguay vuelve a ocupar su lugar en el mapa mundial del fútbol. La ilusión ya está en marcha.

LAS MAS LEIDAS