26 de mayo de 2025 - 08:18

Fútbol: El camino de Huracán y Platense a la final del Torneo Apertura

El domingo que viene en la Ciudad de Santiago del Estero a las 19 habrá nuevo campeón. El Globo y Los Calamares han tenido un "Campañón" en Fútbol

Huracán y Platense son quienes definirán al próximo campeón del fútbol argentino, con la final del Torneo Apertura 2025 a disputarse en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, el próximo domingo 1 de junio a las 19.

Los dirigidos por Frank Darío Kudelka atravesaron la fase final sin mayores inconvenientes, derrotando a Riestra como local, consiguiendo un batacazo eliminando a Rosario Central y dejando en el camino a Independiente por penales.

En cualquiera de los casos, el Torneo Apertura cortará una larga racha sin campeonatos, ya que el "Globo" no gana un título desde la Copa Argentina 2014, mientras que Platense no ha sido campeón en Primera en sus 120 años de historia.

Los finalistas del Fútbol

El camino de Huracán hacia la final arrancó con alguna turbulencia. Tras una buena campaña en 2024, que permitió que el club clasifique a la Copa Sudamericana 2025, el "Globo" no pudo ganar en sus primeras tres fechas, con empates ante Belgrano y Estudiantes y una derrota con Boca.

La racha positiva del equipo de Kudelka arrancó en la cuarta jornada. El primer triunfo llegó ante Tigre, como local, y fue seguido por un empate ante Argentinos Juniors. Tras ganarle a Unión llegaría el "Clásico Porteño", en el que Huracán venció por 2-0 a un San Lorenzo que venía invicto, agarrando fuerza para lo que restaba de campeonato.

El conjunto de Parque Patricios continuó por la senda de la victoria derrotando a Vélez, Racing e Independiente Rivadavia de manera consecutiva, aunque luego empataría con Banfield como visitante.

Con un plantel corto y el comienzo de la disputa internacional, el "Globo" tuvo algunos problemas para volver al triunfo, con un empate ante Aldosivi, una victoria frente a Central Córdoba, una nueva igualdad con Defensa y Justicia y cerrando la fase regular con dos derrotas seguidas, ante Newell’s y Barracas Central.

Pero una vez comenzada la fase final, el equipo pareció renovado. Superó los octavos de final con un triunfo relativamente cómodo ante Riestra por 3-2, pero haber clasificado en la cuarta posición lo hizo definir las instancias siguientes lejos de casa.

En cuartos, superó a Rosario Central, el mejor equipo de la tabla anual, por 1-0, y luego dejó en el camino a Independiente, con un empate sin goles y posterior triunfo en la tanda de penales.

Platense tuvo cierta irregularidad en su campaña de Fútbol.

Todo comenzó con un empate recibiendo a River Plate, un triunfo sobre Vélez, una caída con Argentinos Juniors y una nueva victoria, ante Instituto.

A partir de ahí, el "Calamar" pasó cinco fechas sin ganar, con caídas ante San Lorenzo y Defensa e igualdades con Independiente, Godoy Cruz y Lanús, pero el equipo nunca salió de los puestos de clasificación.

Llegaron dos victorias seguidas ante San Martín de San Juan y Atlético Tucumán, aunque luego perderían con Riestra y no saldrían del empate con Rosario Central. Dos nuevos triunfos consecutivos, ante Sarmiento y Talleres, garantizaron la clasificación, pero en la última fecha cayeron con Gimnasia.

Clasificado en el séptimo lugar de la zona, Platense no tuvo la posibilidad de jugar como local en toda la fase final, pero eso no fue inconveniente para el equipo de la dupla Favio Orsi – Sergio Gómez.

El primer golpe llegó ante Racing, cuando un gol a cinco minutos del final del partido les dio el pase por 1-0. En cuartos de final, ante River Plate, un gran partido del "Marrón" fue empañado por un arbitraje deficiente, aunque el triunfo llegó en la tanda de penales.

Ya en la semi, ante San Lorenzo, un nuevo gol agónico, del volante Franco Zapiola a 15 minutos del final, dejó a Platense a un partido del primer título de su historia.

LAS MAS LEIDAS