10 de junio de 2025 - 10:16

Este miércoles comienza en Godoy Cruz el festival LEER: seis días para celebrar la lectura en Planta Uno

El Municipio de Godoy Cruz organizó el primer festival LEER, en ese espacio gastronómico y comercial. Las actividades, día por día.

Desde este miércoles 11 al lunes 16 de junio, Planta Uno (el multiespacio gastronómico y comercial de Godoy Cruz) se convertirá en el epicentro de una verdadera fiesta de las letras. En el festival LEER, durante seis jornadas consecutivas, más de 20 creadores locales ofrecerán una nutrida programación pensada para lectores de todas las edades.

La entrada será gratuita y cada jornada comenzará a las 16 horas.

Un espacio para lectores, autores e ilustradores

Concebido como un punto de encuentro entre lectores, autores, editoriales e ilustradores, el Festival Leer busca fortalecer el vínculo del público con los libros y la palabra. A lo largo de su programación, pondrá especial énfasis en la promoción de la lectura y en la difusión de la producción editorial independiente.

Durante el festival, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de libros recientes a cargo de sus autores, mesas temáticas, talleres, recitales y diálogos abiertos. La grilla de escritores y creadores incluye a nombres destacados como Julieta P. Carrizo, Vanesa Stroscio, Fabián y Ariel Sevilla, Celeste Flores Marchan, Marisol Grade, Gabriela Mezabotta, Iñaki Rojas, Tomás Rinaldi, Facundo Irusta, Lorena Rueda, Laura Martín Osorio y Nicolás Viñolo.

image.png

A lo largo de las jornadas también se sumarán Fabiana Mastrángelo, Melisa Rico, Vanina Márquez, Yan Iglesias Brandani, Macarena Randis, Mariana Marengo, Gabriela Curi Azar y María Florencia.

Talleres, juegos, música y arte

El festival ofrecerá una variada oferta de talleres orientados a la ilustración y la narrativa de géneros como el terror y la literatura romántica. Además, habrá espacios lúdicos como “Juegoteca” y “Aprender a jugar rol”, diseñados para que el público explore nuevas formas de expresión.

La programación incluirá también muestras de arte —como la del ilustrador y músico Nicolás Viñolo— y diferentes tipos de encuentros abiertos, con la participación de María Sofía Abarca, Lautaro Ceccini y Soledad Palleres.

Un mercado para la producción local

Como complemento de las actividades culturales, el predio contará con un espacio dedicado a la exhibición y venta de publicaciones. Editoriales independientes, librerías, colectivos de fanzine e ilustradores de Mendoza tendrán su lugar para compartir sus producciones con el público.

Entre los participantes confirmados figuran AM Libros, Iván Miszei, Nexo, García Santos, Bambalí, Librería Gildo D’Accurzio, Pez Menta, Sombrero Azul, Mariposa Posa, Arcadea, Rayuela, Lúdditas y Edifyl.

La grilla del festival cada día

Miércoles 11

16:30 – 17:15. Charla: “Valores humanos de José de San Martín y en la Historia de Godoy Cruz”. Por Fabiana Mastrángelo.

17:30H. Charla: “La Matemática y la Literatura”. Por Mariana Marengo.

17:30 – 18:15. Tomás Rinaldi presenta el libro “La Autoconomía”.

18:30 – 19:15. Charla: «Propuesta Literaria y Trayectoria de la Facultad de Filosofía y Letras». Por Inti Bustos.

19:30H. Charla: “Lo siniestro y lo esperanzador en la obra de Antonio Di Benedetto”. Por Javier Cusimano.

19:30 – 20:15. Gabriela Curi Azar y Alejandro Frías presentan el libro “Bustelo: Biografía de un comunista mendocino”.

Actuación artística de Andrea Ávila y Rubén Giménez.

21H. Narraciones y música en vivo con “La Casa de Asterión”. Federico Ortega (narración); Laura Bengolea (cello) y Gorgias Sánchez (clarón).

image.png

Jueves 12

16:30 – 17:15H. Diego Sebastián Quiroga presenta el libro “Cajita Fuerte”.

17:30 – 18:15H. Iñaki Rojas presenta el libro “Siempre mira el lado brillante de la Vida”.

17:30H. Suelta de Poemas.

18:30 – 20:15H. Coloquio de Poesía. Con Soledad Cecilia Palleres; Marcia Lourdes Castro; Lautaro Cecchini; Romina Andrea Barboza Astudillo; Micaela Aguirre; María Sofía Abarca.

19:30H. Taller: Coaching Literario. Dictado por Fernanda Rodríguez Briz.

21H. Música en vivo. Paito Figueroa, Pablo Riquero y Pablo Quiroga en Sienvolando (Tributo a Serrat y Sabina).

Viernes 13

16:30 – 17:15H. Vanesa Stroscio presenta el libro “Con los pies en la Acequia”.

17:30H. Taller: Cuentos de Terror. Dictado por Julieta P. Carrizo.

17:30 – 18:15H. Vanina Márquez presenta el libro “Herencia de Sangre”.

18:30 – 19:15H. Nicolás Viñolo presenta los libros “Slenderman” y “Smile Dog”.

19:30H. Noche de Terror.

19:30 – 20:15H. Charla: “Oesterheld y El Eternauta”. Por Fernando Cardozo y Nicolás Viñolo.

20:30 – 21:15H. Antología “En la oscuridad las cosas también respiran”.

Presentada por Natalia Greta Martínez, Fernando Angeleri, Gisela Lupiañez, Juan Manuel Montes y Valentina Mazziero.

21.30H. Música en vivo con “Tango y falsas promesas”.

Artistas: Miguel García Urbani (narración), Jero Flores (voz) y Sebastián Kuselman (guitarra).

Sábado 14

Celebramos 50 años de la librería mendocina “Rayuela”.

16:30 – 17:15H. Celeste Flores Marchán presenta el libro “Protectores de la Luna”.

17:30H. Taller: “Cómo escribir novelas de amor, sin tener citas ni corazón”. Dictado por Mar Briper.

17:30 – 18:15H. Melisa Rico presenta el libro “Miradas del Destino”.

18:30 – 19:15H. María Florencia presenta el libro “Tu Amor en mi Piel”.

19:30H. Taller: “Aprender a Jugar Rol”. Dictado por Nahuel Capdevila y Tomás Grimi.

19:30 – 20:15H. Charla con la autora Mar Briper.

20:30 – 21:15H. Julieta Carrizo presenta el libro “Morpheus”.

21.30H. Música en vivo con “Les Fous”.

Domingo 15

16:30. Obra “Florena y el pirata”. Elenco La Tía Tomasa.

16:30 – 17:15H. Macarena Randis presenta el libro “El Viaje de Elena”.

17:30H. Mariposa Posa presenta la “Juegoteca”. Taller de juegos.

17:30 – 18:15H. Lorena Rueda presenta el libro “Vienen con cuentos”.

18H. Momento de pausa. Cuentos, canciones y poesía para las infancias. Con Luli a Secas.

18:30 – 19:15H. Charla con Matías Fernández Robbio, de Editorial Sombrero Azul.

19:30H. Taller de Ilustración. Dictado por Martina Ceballos.

19:30 – 20:15H. Los escritores Fabián y Ariel Sevilla hablan sobre su trayectoria.

21.30H. Espectáculo de monólogos con Nato Esteller.

Lunes 16

16:30 – 17:15H. Yan Iglesias Brandani presenta el libro “Todo comenzó cuando mi gato se comió la pelota verde”.

17:30H. Taller de Poesía y Arcanos: Escritura Creativa a partir del Oráculo. Dictado por Bela Leyton.

17:30 – 18:15H. Marisol Grade presenta el libro “Lucha Eterna”.

18:30 – 19:15H. Facundo Irusta presenta el libro “Resistencia”.

19:30H. Taller de ilustración. Dictado por Marcos Babar.

19:30 – 20:15H. Gabriela Mezzabota presenta el libro “Donde miran los girasoles”.

21H. Música en vivo con “Viñolo y Granelenco”.

LAS MAS LEIDAS