9 de noviembre de 2025 - 13:05

Elizabeth Auster: un libro contra el dolor, sin modales suaves

La poeta radicada en Mendoza acaba de publicar por Ediciones Culturales de Mendoza su libro Definiciones y deseos, en el que oficia de "anfitriona del misterio" para un libro nada dócil en el que escribe sobre el dolor.

Elizabeth Auster (Buenos Aires, 1974) es periodista, correctora y poeta. No necesariamente en ese orden y sí cruzando todos los puentes posibles entre uno y otro oficio. El resultado de esa sinergia consigo misma son, hasta la fecha, dos libros de poemas: Una violencia de modales impecables y Definiciones y deseos. Este último, publicado por Ediciones Culturales, la muestra sosteniendo un mundo poético donde el yo marca el paso, pero ese paso es compartido casi en todo el trayecto con una suerte de interlocutor tácito, "un amor que comparta / mi violencia interior / sin temores".

Desde el vamos, la "anfitriona del misterio", advierte: "Bienvenido sea el caos / si es allí / desde donde construyo", anticipando así que el periplo por sus páginas no será precisamente amable o dócil a las concesiones. Desde las pérdidas, Auster reconoce que "en este mundo donde todo nos incumbe y nada en realidad nos pertenece", por eso "escribimos, con dolor, sobre el dolor, y la tinta se nos borra".

Desde esa suerte de coraza, que bien puede ser la palabra, la autora avisa a quien corresponda: "No me eduqué en el ritmo de los modales suaves" y sin filtro se lanza descarnada a bucear en su interior para luego cotejarlo con un exterior que no es para nada amable.

En el prólogo el poeta Luis Benítez define esa mirada Auster del mundo como "una poesía emotiva y a la vez de potente contenido conceptual, en un notorio equilibrio". Ella, por su parte, y no a manera de conclusión aunque tal vez sí de plegaria ad hoc, confiesa: "Ya no quiero tener miedo, solo quiero/ llegar alguna vez / de una vez/ a tierra firme".

Con humildad o resignación, la poeta concluye su viaje con una suerte de aprendizaje: "Creo que trato de hablar / en un idioma / que todavía no conozco". Una búsqueda que confirma, al fin, que la poesía siempre vive en estado de pregunta.

LAS MAS LEIDAS