9 de septiembre de 2025 - 18:22

Cuando florezcan los agapantos: la nueva novela de Jimena Néspolo

Tres cuadernos, tres cortes operados en el tiempo, sobre el que discurre la vida de una inmigrante polaca en un pueblo de provincia. Parte de la trama del último libro de la autora de “Mundo Orco”.

Conocemos a Jimena Néspolo por su amplia producción literaria en general, pero de manera determinada por su investigación sobre la vida y obra de Antonio Di Benedetto, el notable escritor mendocino y exsubdirector de diario Los Andes, de cuyo fallecimiento se producirá un nuevo aniversario el próximo 10 de octubre.

El ensayo sobre el autor de Zama se llamó Ejercicios de pudor. Sujeto y escritura en la narrativa de Antonio Di Benedetto (2004, ed. Adriana Hidalgo) y fue galardonado en Argentina con los premios del Fondo Nacional de las Artes y a la Excelencia Cultural en Letras.

Néspolo ha vivido en Mendoza por su casamiento con un hijo del dibujante, artista plástico e ilustrador mendocino Luis Scafati. La autora acaba de lanzar su nuevo libro, Cuando florezcan los agapantos, una producción de 172 páginas, que “floreció” hace muy poco, gestión mediante de la editorial Batata Libros, de Buenos Aires. El agapanto es una planta herbácea perenne, también llamada lirio del Nilo, natural de África. Antes de producir esta obra, la anterior fue Mundo Orco, de 2023, Premio Futurock 2022.

El argumento

La sinopsis distribuida por la editorial sobre Cuando florezcan… señala lo siguiente: “¿Es posible amar un cuerpo escrito? Manuel solo ha conocido a Leonarda a través de su letra manuscrita y, sin embargo, cree que jamás ha llegado a tener a alguien tan cerca. Tres cuadernos, tres cortes operados en el tiempo, sobre el que discurre la vida de una inmigrante polaca en un pueblo de provincia.

“En tiempos de posverdad y aplanamiento digital del mundo, un historiador español intenta comprender qué de esos cuadernos lo subyuga, mientras busca pistas para comprender el Peronismo, la Teología de la Liberación o incluso su propio drama. Los manuscritos circulan, como si su destino fuera abrazar la condición migrante o la memoria de la arpillera: vibración del movimiento que deriva en novela. Jimena Néspolo entreteje personajes, voces, documentos y relatos hasta ofrecer, en “Cuando florezcan…” una ontología del archivo que se vuelve prueba palmaria de que un nuevo género literario acaba de nacer”.

Línea de vida

Néspolo es porteña, nació en 1973 y es egresada de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires. Dirige la revista “Boca de Sapo. Arte, literatura y pensamiento”. Es investigadora del Conicet y co-directora del Programa de Posgrado Maestría en Humanidades Aumentadas de la Universidad Nacional de Rosario. Realizó las ediciones críticas de los cuentos completos de Antonio Di Benedetto y de los relatos góticos de Eduarda Damasia Mansilla (1834-1892), considerada la primea novelista argentina. Jimena publicó además ensayos, poemarios y las novelas El pozo y las ruinas (2011), Vértigo de mí (2020) y Mundo Orco (2023). Su obra de cuentos Las cuatro patas del amor (2018) fue galardonado en la 59° edición del Premio Casa de las Américas (Cuba).

LAS MAS LEIDAS