Los logros
En mi opinión es innegable que Milei ha venido a iniciar una etapa distinta en la vida de la Argentina.
Entiendo que haber bajado significativamente la inflación y haber generado en un muy importante sector de la ciudadanía expectativas favorables, esperanzadoras, son hechos muy significativos que deben ser valorados en su justa dimensión, sin ignorar por cierto que uno y otro por si solos no son sustentables.
En mi opinión es innegable que Milei ha venido a iniciar una etapa distinta en la vida de la Argentina.
Coincido en que era necesario un profundo cambio, sencillamente porque no íbamos bien. Pobreza en ascenso, falta de crecimiento, inflación en ascenso, desigualdad en aumento, inseguridad creciente, impunidad conviviendo con importantes grados de corrupción, entre otras varias.
Entiendo que haber bajado significativamente la inflación y haber generado en un muy importante sector de la ciudadanía expectativas favorables, esperanzadoras, son hechos muy significativos que deben ser valorados en su justa dimensión, sin ignorar por cierto que uno y otro por si solos no son sustentables. El primero porque fue logrado con medidas coyunturales y no sostenibles en el tiempo, como por ejemplo la no inversión en infraestructura, innovación, etc. Y la segunda porque seguramente los argentinos necesitan y exigen de sus gobiernos muchos más que no haya inflación.
Estos están dirigidos principalmente a exagerar sin límites los logros a los que me referido (lo que es entendible y tolerable) pero agrega insisto, en forma enfática y reiterada hasta el cansancio, una descalificación a los que pensamos distinto de cómo se solucionan los problemas del país calificándonos de “zurdos h…de p…” e insultos similares advirtiendo que nos perseguirá hasta donde estemos. Otro tema en el que insiste es en la descalificación del consenso como medio de resolución de conflictos, señalando que los mismos fueron instrumentos que llevaron al actual deterioro. Por fin con el mismo énfasis insiste en su particular forma de ver los llamados problemas de genero incursionando en insultos y descalificaciones con quienes pensamos distinto. Es con estos dichos con los que con todo derecho muchos no coincidimos.
En mi opinión no se trata de contestar insultos con insultos, cuando uno no quiere, dos no pelean. Recuerdo las palabras del querido padre Mujica, quien allá por los violentos setenta dijo: “Estar dispuesto a morir por lo que creo, pero no a matar por ello”. Lo mataron por lo que creía esbirros de la triple AAA (organismo para policial creado por el asesino López Rega) durante el gobierno de Isabel Perón.
Estamos entonces los hoy insultados por el presidente por pensar distinto quienes elegimos no responder con la misma moneda, ni apostar al fracaso de un cambio que insisto creemos necesario. Queremos construir una alternativa, más que ser oposición.
Estamos dispuestos a seguir bregando por que sea a través de los consensos entre quienes piensan diferente que encontremos el camino de cambio duradero que los argentinos necesitan.
Sin pretender ser portadores de ninguna verdad, solo convicciones, creemos que el crecimiento económico debe ir acompañado de un equilibrio en lo social y un respeto a lo ambiental. Que en este equilibrio de las tres variantes la estabilidad macroeconómica resulta indispensable como así también que el respeto al Estado de Derecho es el marco ineludible en que la vida de los argentinos debe transcurrir.
Creemos también en la enorme complejidad de los problemas que nos acucian, por lo que es necesario recorrer un camino de transformaciones profundas fruto del consenso con el aporte de todos los sectores, en especial de aquellos que, por experiencia o estudio, han profundizado en estas complejidades.
También decimos con énfasis: ¡Viva la Liberad, la Igualdad y la Fraternidad!! Cómo hace más de 200 años.
* El autor fue gobernador de Mendoza.