9 de marzo de 2025 - 00:00

El espectáculo tuvo que continuar

Al no estar presente el presidente Milei la expectativa sobre eventuales acuerdos políticos decayó.

Faltó el león, principal protagonista, pero se aplicó aquello de que “la función debe continuar”. La anunciada visita del presidente Javier Milei generaba especial expectativa en el marco de la actual Fiesta Nacional de la Vendimia. Probablemente no hubiese faltado algún anuncio “de la galera” del titular del Ejecutivo nacional, como suele hacer cada vez que habla en auditorios privados. Y el tradicional encuentro de Bodegas de Argentina estaba llamado a ser el ámbito de mayor trascendencia entre los eventos que año a año le dan marco al festejo principal de los mendocinos.

Como se sabe, todo quedó pendiente por la lógica priorización del gobierno nacional de una situación trágica y dramática como la de Bahía Blanca. Obviamente, no faltaron las especulaciones; hubo quienes opinaron que en el gobierno nacional prefirieron priorizar Bahía Blanca con el lógico argumento de estar presentes ante la emergencia, pero además para no dejar la iniciativa sólo en manos del referente político opositor por excelencia en estos momentos: el gobernador Kicillof. En realidad, lo grave y de ningún modo tolerable hubiese sido que faltara la presencia nacional, entre otras razones porque las causas de un desastre siempre desnudan responsabilidades compartidas entre jurisdicciones.

Claramente fue una señal de respeto por parte del Ejecutivo no participar de un festejo encontrándose una pujante población en medio de una situación caótica. Y más allá de las discordias, se debe valorar la imagen del gobernador bonaerense dialogando con funcionarios nacionales de alto rango sobre las soluciones a tomar. Son cuestiones que exceden, o deberían exceder siempre, a las mezquindades políticas.

Volviendo al contexto de nuestro festejo cumbre, se esperaba que con la llegada de Milei y su hermana y jefa partidaria se avanzara hacia un esperado acuerdo electoral con el radicalismo cornejista. Las circunstancias determinaron que se trate de algo que puede esperar y que podrá esperar, cómo no, más allá del clima festivo vendimial, ya que el interés del Gobernador por sellar esa amalgama parece cada día más manifiesto.

Es probable que el contacto mantenido durante la semana con Karina Milei en el viaje a Canadá haya influido para que el Gobernador buscara acelerar los tiempos hacia el acuerdo electoral con la élite libertaria. En este nuevo viaje para promover la minería en la provincia, Cornejo sorprendió por sus dichos, tanto en foros como en entrevistas periodísticas, a favor de la política económica libertaria y de la necesidad de que la ciudadanía le dé a los candidatos de Miei fuerte respaldo en las urnas este año. Aunque el gobernador mendocino dijo no dudar de ese esperado triunfo libertario.

Tras ello, nada mejor que un mano a mano con el Presidente y no con quienes lo representan y siguen políticamente en Mendoza, en su mayoría totalmente enfrentados con el Gobernador. Es que si bien la estructura de apoyo a los libertarios en esta provincia es bastante amplia, de ningún modo garantiza solidez para hacer frente a los embates de la política. Y un eje Milei-Cornejo es de buen porte.

Además del armado libertario que pensaban potenciar hoy Karina Milei y Martín Menem con la inauguración de una sede, encolumnados con el Presidente, pero, como señalábamos en casi todos los casos en contra de Cornejo, se encuentran los demócratas, el Pro conducido por Pradines, en tanto y en cuanto Mauricio Macri no dé una orden en sentido contrario, todos los que aun siendo radicales navegan junto a Petri y sus sólidas aspiraciones en esta provincia y algunos otros dispersos que pueden llegar a sumarse.

Además, está la línea Pro que responde a la vicegobernadora, Hebe Casado, siempre alineada con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, alejada de Macri.

Si Cornejo sellaba el “preacuerdo” con Milei presente en Mendoza, esas expresiones partidarias contrarias, que en el escenario mendocino constituyen la oposición política al gobierno de Cambia Mendoza, debían poco menos que resignarse a ver tejer un armado electoral que los hubiese colocado en un plano secundario. En cambio, los plazos se estiraron por la emergencia bahiense.

Se puede estimar que nada hará cambiar posturas de ahora en adelante. No es desacertado suponer que compartir el reciente viaje a Canadá pudo generar un inicio de conversaciones formales entre el Gobernador y la secretaria general de la Presidencia de la Nación. Por otra parte, ya pocos dudan de que, como siempre sostuvo el actual Presidente, “Karina es el jefe…”. Crónicas con la cobertura de las conversaciones con empresarios en el reciente viaje dieron cuenta del protagonismo adquirido por la hermana presidencial, lo que estaría ratificando el porqué de su ascendente liderazgo en materia partidaria y electoral. Curso acelerado de “rosca” para una de las inspiradoras del embate a la casta.

Párrafos para el justicialismo mendocino, que también se mostró en los eventos de la jornada vendimial de ayer. Algunos rompieron la prudencia, o cierta timidez preelectoral, para hacer notar preferencias de cara a las próximas elecciones. En el escenario partidario local, el PJ es el principal espacio opositor al cornejismo gobernante sin ningún tipo de relación ni con Macri ni con el libertarismo gobernante. Aunque siente los efectos de muchos años de derrotas locales y del descalabro que parece experimentar el espacio a nivel nacional.

Uno de los que se expresó en diálogo con periodistas fue el intendente Matías Stevanato, que se inclinó por el sanrafaelino Emir Félix, hoy titular del PJ provincial, como candidato a encabezar la lista de diputados nacionales por Mendoza en octubre. Lógico, de algún modo, ya que ambos juegan en el bando de los “caciques” departamentales.

Y también dio su opinión sobre la situación del peronismo el diputado Adolfo Bermejo, que fue más allá de lo meramente local y se expresó sobre la situación del PJ en el orden nacional. Cree el maipucino que todo pasa por mantener al peronismo ordenado y con un liderazgo que permita mantener la unidad del partido, para a partir de ahí intentar constituir una oposición fuerte al mileísmo. Obviamente, el actual escenario del PJ, con la puja entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, escapa a la mirada que tiene Bermejo y transforma su anhelo en una expresión de deseos. El tiempo dirá.

LAS MAS LEIDAS