Infertilidad masculina: de lo que comemos ¿qué afecta la calidad del semen?
La hipercolesterolemia, causada por una alta ingesta de grasas, se asocia directamente con la infertilidad masculina. La buena noticia es que esta condición puede revertirse adoptando una dieta saludable y, crucialmente, al incorporar el aceite de oliva virgen extra (AOVE).
Alarma. Hombre joven preocupado por un análisis de semen anormal. Imágenes ilustrativas pertenecientes al Laboratorio LIAM, perteneciente al IHEM-Conicet Mendoza.
La dieta es un régimen de vida. La palabra "dieta" deriva del griego y no se limita a contar calorías; significa 'régimen de vida'. Un régimen que involucra no solo la nutrición (lo que comemos), sino también la carga laboral, social, la actividad física y el estado emocional.
En este balance entre la energía que ingerimos y la que gastamos, se define si tendremos una acumulación de excedentes, principalmente en el tejido adiposo. Este exceso de reserva somete al organismo a un estado de estrés que la ciencia moderna denomina "estado metainflamatorio", desequilibrando el metabolismo y afectando nuestras células.
Para mejorar nuestra salud, la dieta debe ser integral: una ingesta adecuada de alimentos, sumada al ejercicio acorde y al bienestar emocional. Este abordaje completo es la vía para disminuir el estado inflamatorio y restituir las condiciones generales del cuerpo.
Las opciones saludables
Las dietas y los medicamentos se multiplican con el tiempo, pero la comunidad científica apoya alternativas probadas. Una de ellas es la dieta mediterránea, respaldada por estudios robustos como el Predimed (PREvención con DIeta MEDiterránea), un ensayo clínico enfocado en la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares.
Para mejorar nuestra salud, la dieta debe ser integral: una ingesta adecuada de alimentos, sumada al ejercicio acorde y al bienestar emocional. Este abordaje completo es la vía para disminuir el estado inflamatorio y restituir las condiciones generales del cuerpo.
Tanto en la Dieta Mediterránea como en guías nutricionales estandarizadas (como "Mi Plato" del Departamento de Agricultura de EEUU), el énfasis está puesto en:
Incrementar la ingesta de frutas, vegetales y granos integrales.
Consumir proteínas magras (mariscos, carnes de ave, huevos, legumbres, frutos secos y semillas).
Reducir al máximo los alimentos asociados a grasas saturadas.
En el caso de la dieta mediterránea, un componente esencial es el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Su ingesta diaria se aconseja por los nutrientes naturales de alto impacto positivo que contiene, manteniendo sus propiedades nutracéuticas cuando es de tipo "virgen extra".
La salud reproductiva es un elemento importante del bienestar general que, a menudo, no se considera prioritario en los hombres. La infertilidad ocurre cuando una pareja no logra un embarazo tras un año de relaciones sexuales regulares sin protección. Es una problemática creciente: en un cuarto de las parejas infértiles la causa es de origen masculino, en otro cuarto es de origen femenino, en otro cuarto es de ambos y en el resto es desconocida.
Comida. Figura que muestra los beneficios de una dieta sana para garantizar la fertilidad masculina.
Figura que muestra los beneficios de una dieta sana para garantizar la fertilidad masculina. Imágenes ilustrativas pertenecientes al Laboratorio LIAM, perteneciente al IHEM-Conicet Mendoza.
Gentileza
La infertilidad masculina está en aumento, frecuentemente asociada a patologías como la obesidad y la exposición temprana a múltiples disparadores, incluso desde la infancia.
En estudios de nuestro laboratorio, utilizando modelos de medicina traslacional, hemos determinado que la ingesta de grasas saturadas (como la grasa vacuna) produce un claro deterioro en la calidad del semen y espermática, un efecto acompañado del aumento de los niveles de colesterol en sangre.
Los cambios incluyen:
Alteraciones en el número, la morfología y la motilidad de los espermatozoides.
Fallas en el túbulo seminífero (la "fábrica" de espermatozoides) dentro del testículo.
La reversión
Lo más alentador de estos hallazgos es que los efectos negativos provocados por la dieta rica en grasas pudieron revertirse en los mismos ejemplares, simplemente adicionando aceite de oliva virgen extra al alimento.
Estos resultados, sumados a los de otros grupos de investigación, refuerzan la recomendación de una dieta saludable que, complementada con aceite de oliva virgen extra, puede preservar la fertilidad y ser una herramienta valiosa en el abordaje de la infertilidad masculina.
Finalmente, insistimos en la importancia de la consulta con un médico especialista, dado que un diagnóstico preciso es la base fundamental de todo tratamiento.
El trabajo de investigación se desarrolla en el Laboratorio de Investigaciones Andrológicas de Mendoza (LIAM), que se encuentra en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM), CCT-Conicet Mendoza–UNCuyo. Es llevado a cabo por las investigadoras María de los Ángeles Monclus y Abi Karina Funes, junto al autor, Miguel Walter Fornés, investigadores del Conicet, y la becaria doctoral Rocío Agüero.
*El autor es doctor en Medicina. Andrólogo e investigador del Conicet