2 de septiembre de 2025 - 17:22

Remarcaron hasta 6%: así quedó la lista de los 10 autos más "accesibles" de Argentina

Las automotrices aplicaron subas de entre 3 y 6% respecto a los precios de agosto. Aquí, el listado de precios de los autos más "baratos" en septiembre.

El mercado automotor atraviesa un nuevo mes de ajustes en los precios de los 0km. Luego del cimbronazo de agosto, con aumentos que llegaron al 12%, septiembre mostró un escenario un poco más moderado. Las listas oficiales de las automotrices reflejaron incrementos entre 3 y 6% en los modelos más populares, un ritmo todavía elevado, pero que marca cierta desaceleración.

Esto no implica que la inflación haya dado tregua. Por el contrario, en las últimas semanas el dólar y las tasas de interés volvieron a tensionar la economía. La clave está en que los consumidores no convalidan los valores de lista y el mercado se sostiene cada vez más en promociones, bonificaciones y descuentos. En este contexto, las tablas oficiales cumplen un rol central: funcionan como referencia para negociar en los concesionarios y también para fijar las cuotas en los planes de ahorro, donde los compradores suelen quedar en desventaja frente a quienes pueden pagar al contado o acceder a financiamiento tradicional, según el análisis del periodista especializado Carlos Cristófalo, director del sitio Motor1 Argentina.

El segmento de los más baratos, cada vez más competitivo

El grupo de los 0km más accesibles se ha convertido en un nicho dinámico. Con la reapertura de las importaciones, nuevos modelos desembarcaron en el país y desplazaron a históricos referentes de esta franja de precios. Autos que alguna vez fueron sinónimo de “accesibles” hoy quedaron definitivamente caros en comparación con sus nuevos rivales.

Un ejemplo claro es el Nissan Versa, que a mediados de 2024 ya había quedado afuera de este listado, con un precio que hoy arranca en $29.045.000. El mismo camino siguió el Volkswagen Polo Track, que en diciembre fue expulsado del Top 10 y actualmente parte desde $30.909.600. La misma suerte corrieron el Renault Logan ($28.960.000), el Renault Kwid E-Tech ($28.860.000) y el Citroën Basalt ($28.640.000), todos superados por nuevos protagonistas más competitivos en valor de lista.

Precios oficiales vs. precios reales

Como siempre, es importante remarcar que se trata de precios de lista. En la práctica, los valores varían de acuerdo con la forma de pago, las promociones de cada concesionario y las condiciones de stock. En los modelos importados también se detectan sobreprecios en algunos casos puntuales.

Más allá de estas diferencias, el ranking de septiembre confirma que el acceso a un 0km en Argentina sigue siendo un desafío para gran parte de los consumidores. Sin embargo, este listado permite identificar las opciones más convenientes y seguir de cerca los movimientos de un mercado en permanente reacomodamiento.

La lista de los 10 0km más "baratos" de Argentina

  1. Renault Kwid: 22.160.000 pesos
  2. Fiat Mobi: 24.096.000 pesos
  3. Hyundai HB20: 25.400.000 pesos
  4. Chevrolet Onix: 25.560.900 pesos
  5. Fiat Fiorino: 27.459.000 pesos
  6. Citroën C3: 27.840.000 pesos
  7. Fiat Argo: 27.898.000 pesos
  8. Fiat Cronos: 27.959.000 pesos
  9. Toyota Yaris: 28.324.000 pesos
  10. Peugeot 208: 28.540.000 pesos
LAS MAS LEIDAS