La automotriz surcoreana Kia ha dado un paso audaz en América Latina: su primera camioneta desarrollada desde cero, la Tasman, fue presentada en Santiago de Chile la semana pasada en un evento exclusivo para medios y distribuidores de más de 15 países, entre ellos Argentina.
Este nuevo vehículo no solo se destaca por su llegada a un segmento competitivo, sino por su diseño rompedor, equipamiento innovador y capacidades todoterreno que ya la posicionan como una alternativa atractiva en el mercado argentino, donde se espera su estreno para 2026.
Una camioneta con identidad propia
La pick-up mediana Tasman exhibe una estética robusta y moderna, alejándose de los trazos tradicionales del segmento. Conserva la filosofía Opposites United de Kia: una gran parrilla frontal “Tiger Face” con una silueta recta, ópticas integradas en los guardabarros y voladizos bien definidos. Su carrocería body-on-frame y enfoque funcional la hacen destacar por su practicidad y personalidad distintiva.
Se ofrecerá en múltiples configuraciones de carrocería (cabina simple, doble y chasis cabina) y cuatro tipos de baúl adaptables —Single Decker, Double Decker, Sports Bar y Ladder Rack—, pensados tanto para trabajo como para actividades al aire libre.
Rendimiento: potencia y versatilidad
La gama mecánica incluye dos opciones:
- 2.2 L turbodiésel (210 CV / 441 Nm) con caja automática de 8 velocidades, disponible en mercados como Australia, Medio Oriente y África.
- 2.5 L turbo naftero (281 CV / 421 Nm) también con automática de 8 marchas, ofrecida en Corea del Sur.
Cuenta con chasis optimizado, suspensión delantera tipo doble horquilla y eje trasero rígido con resortes longitudinales y amortiguadores verticales —una combinación pensada para mejorar la estabilidad, robustez y capacidad de carga incluso en terrenos exigentes—.
Capacidades todoterreno y utilidad
La Tasman ofrece tracción integral con modos de conducción Eco, Smart y Sport, además de configuraciones específicas para arena, barro y nieve. Dispone de bloque de diferencial electrónico y el sistema “X-Trek” para bajísimas velocidades en terreno difícil.
El despeje al suelo en las versiones más aventureras, como la X-Pro, alcanza los 252 mm, y su capacidad de vadeo es de hasta 800 mm.
Sus dimensiones —5,410 mm de largo, 3,270 mm de distancia entre ejes, y baúl de 1.572 mm de largo (1.173 L de volumen)— la posicionan como una de las más amplias de su categoría, en las que competirá en Argentina con las nacionales Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok. La capacidad de remolque llega a 3.500 kg, y la carga útil supera los 1.100 kg en ciertas versiones.
Interior innovador y conectado
El habitáculo de la Tasman da un salto cualitativo en el segmento, con un diseño centrado en la pureza funcional. Incorpora un sistema de pantallas panorámicas de 12,3″ (instrumental digital), una central táctil de 12,3″ para el sistema multimedia y una pantalla adicional de 5″ para el climatizador.
El interior incluye múltiples soluciones prácticas: pads de carga inalámbrica, sistema de sonido Harman Kardon, espacio de almacenamiento oculto bajo los asientos traseros (33–45 L) y una consola central plegable que sirve como mesa o apoyabrazos. Además, los asientos traseros pueden reclinarse entre 22 y 30°, un detalle inédito en la categoría.
Seguridad y asistencia al conductor
La Tasman incluye avanzados sistemas ADAS: control crucero adaptativo en curva, mantenimiento de carril, monitoreo de punto ciego, asistente de remolque, cámaras perimetrales (incluido Ground View Monitor) y control de estabilidad y freno de descenso, entre otros.
Lanzamiento en Argentina y competencia regional
Se anticipa que su desembarco en el mercado argentino se producirá en el 2026, cuando enfrentará a durísimos competidores como la Ford Ranger, Toyota Hilux y VW Amarok.
Su propuesta combina un diseño fresco y funcional, una plataforma versátil, equipamiento moderno y tecnología de punta, todo respaldado por la garantía extendida que caracteriza a Kia.