25 de septiembre de 2025 - 00:00

Raúl Fragapane: "Hemos invertido en maquinaria para cerezas con IA para esta temporada"

El gerente de Fragapane Hnos. habló con Los Andes sobre cómo viene la nueva temporada para las cerezas mendocinas.

Conocedor del sector productivo rural de Mendoza, Raúl Fragapane es uno de los referentes más consultados a la hora de conocer la situación de las cerezas en Mendoza. Para conocer en detalle su experiencia y puntos de vista en relación con la actual temporada, Los Andes Agroindustria le consultó algunos aspectos relacionados a las perspectivas y desafíos del sector.

- ¿Dónde produce cerezas y desde cuándo?

-En la zona Este, Centro y Sur de Mendoza. Desde 1980.

- ¿Cómo avizora la temporada 2025 en cuanto a calidad y calidad de esta fruta?

- Si el clima sigue estable, y no se presentan heladas, lluvias y granizo, hemos tenido un buen invierno con buenas porciones de horas frío lo cual podría indicar que la fruta será de muy buena calidad.

- ¿Qué inconvenientes han surgido en su caso?

- Por ahora nada.

- ¿Hay diferencias en ese sentido en relación a años anteriores?

- Hemos sufrido granizo la temporada anterior en zona sur y heladas en zona este.

- ¿Qué aspectos se han modificado (para bien o para mal) en relación a las posibilidades de crecimiento de los productores de cereza a través de los años?

- Nosotros hemos invertido en mejorar plantaciones, variedades acordes a las demandas mundiales y mejoras en la conducción de las fincas. Además se ha invertido en una máquina último modelo, con IA para el proceso de la fruta, con selección de color, defecto, tamaño y madurez, y ampliando nuestra capacidad de proceso diarios para poder ingresar más fruta al empaque.

- ¿Qué características presenta la cereza mendocina en comparación a la que se produce en otras regiones del país?

- Sale antes que Chile, y luego compite con Río Negro y Chile hasta su finalización.

- ¿Se exporta?

- En nuestro caso en 70% de lo que se procesa.

- En ese caso, ¿hacia dónde?

- Europa y Medio Oriente

- Y en relación al mercado interno, ¿Dónde se comercializa?

- A todo el país.

- ¿Cuál considera que podría ser la apuesta a futuro para seguir promoviendo la actividad en la provincia?

- Más fruta temprana e inversiones en tecnología de campos para apaciguar los pormenores climáticos (heladas, granizo, lluvia).

- ¿Qué necesita el cerezo para producir frutas de alta calidad?

- Buenos inviernos, buena amplitud térmica de las zonas de plantaciones, abundante y buena calidad del agua.

- Esas condiciones, ¿Se han dado?

- Se viene trabajando mucho para que eso se mantenga o se pueda equiparar con la tecnología externa.

Claves para producir una fruta de calidad

Para lograr una cereza de calidad, desde la Cámarade la Cereza de Mendoza destacan la importancia de varios factores:

Material genético de calidad: Utilizar porta injertos y variedades adecuadas.

Manejo del cultivo: Montes bien cuidados, regados y con la fertilización correcta.

Postcosecha: El cerezo, al ser un cultivo de cosecha temprana, tiene un largo período de postcosecha de cuatro meses (diciembre a abril). Durante este tiempo, el árbol debe ser protegido del sol y el calor, mantenerse hidratado y bien fertilizado para tener las reservas necesarias para la próxima floración.

LAS MAS LEIDAS