El Gobierno de Mendoza y la Municipalidad de San Rafael firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la lucha antigranizo durante la temporada 2025/2026. El acuerdo contempla el préstamo de tres aviones, además del suministro de bengalas, cartuchos y asistencia técnica para la radarización y el mantenimiento mecánico de las aeronaves.
El objetivo es brindar al sur mendocino mayores recursos para enfrentar el granizo, una de las principales amenazas para la producción agrícola local. El control de las operaciones aéreas estará a cargo del municipio, que determinará los momentos de despegue y las estrategias de intervención en coordinación con el sistema provincial.
Reforzar la lucha antigranizo en San Rafael
El nuevo convenio se firmó por pedido del intendente de San Rafael y tendrá vigencia durante toda la temporada 2025/2026. Desde el Gobierno provincial destacaron que se trata de una medida que acompaña con recursos concretos a los productores del sur de Mendoza, fortaleciendo el trabajo conjunto entre la Provincia y el municipio.
Ruta 143-San Rafael
El ingreso de San Rafael por la Ruta Nacional 143.
Gobierno de Mendoza
La Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, dependiente del Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación, es la responsable de ejecutar el Sistema Integral de Lucha Antigranizo, que funciona sobre cuatro pilares: Defensa Activa, Defensa Pasiva, Gestión del Riesgo Agrícola e Investigación y Difusión de Información.
Según explicó la institución, “el principal objetivo del sistema es disminuir los daños causados por el granizo, reduciendo el tamaño y la energía con que llegan las piedras al suelo y el número de hectáreas afectadas, para evitar pérdidas en los cultivos”. Además, el programa busca “compensar económicamente a los productores que sufren daños por granizo y heladas”.
Un sistema integral que combina prevención, compensación e innovación
El esquema provincial de defensa activa se basa en la modificación artificial del tiempo atmosférico, mediante la siembra de nubes con partículas de yoduro de plata (AgI). Esta técnica se aplica desde aviones, que actúan sobre el núcleo de la tormenta antes de su desarrollo, y también desde generadores instalados en superficie, ubicados en zonas montañosas y de precordillera del Valle de Uco.
granizo 6
La tormenta dejó daños graves en Tres Porteñas y Chapanay.
La provincia cuenta con tres radares meteorológicos, cuatro aviones Piper PA-31T Cheyenne II, una red de comunicaciones entre radares y aeronaves, doce generadores de superficie y veintitrés estaciones meteorológicas. Todo este equipamiento permite cubrir los tres oasis productivos mendocinos con la misma prioridad y simultaneidad.
En paralelo, el Gobierno impulsa la Defensa Pasiva, que promueve la instalación de malla antigranizo mediante créditos del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, y la Gestión del Riesgo Agrícola, que otorga compensaciones a productores afectados por granizo o heladas, garantizando la continuidad de su actividad.
El sistema se complementa con investigación y difusión de información agroclimática, incluyendo pronósticos extendidos, alertas de tormentas y proyectos científicos sobre meteorología y microfísica de nubes.