12 de mayo de 2025 - 12:17

Ganadería: Cómo acceder a las antenas de Starlink para el campo

La fundación Coprosamen entregará 300 antenas Starlink para la ganadería. Cómo conseguir la conexión.

Con una propuesta que busca transformar la ganadería mendocina, la Fundación Coprosamen lanzó un programa de conectividad satelital destinado a productores ganaderos del secano. Es a través de la adquisición y financiación de antenas Starlink.

El plan apunta a reducir la brecha digital, mejorar la productividad rural y brindar mejores condiciones de vida a los puesteros y sus familias.

“La idea era fomentar el arraigo, que la gente pueda tener mayor conectividad, estar comunicada con su familia, que los chicos puedan estudiar, que accedan a información sobre el clima o los precios. Que puedan estar más cerca de la ciudad, pero sin dejar el campo”, explicó Marcos Gianoncelli, presidente de la Fundación Coprosamen.

En una primera etapa, se entregarán 300 antenas satelitales, con un costo de $200.000 cada una. Sin embargo, el programa ofrece opciones de financiamiento accesibles para los productores: hasta 15 cuotas de $13.500. Aquellos que estén asociados a entidades con personería jurídica podrán acceder a un esquema aún más conveniente: 20 cuotas de $10.000. El servicio mensual de internet deberá ser abonado por cada productor, y en caso de incumplimiento de pago, la antena será bloqueada.

“El objetivo final del programa es llegar a todo el universo ganadero del secano. Ahora, con los fondos que conseguimos, damos un primer paso importante”, sostuvo Gianoncelli.

Sendero turístico para unir la Laguna del Diamante con Punta de Vacas
Sendero turístico para unir la Laguna del Diamante con Punta de Vacas
Sendero turístico para unir la Laguna del Diamante con Punta de Vacas

Ganadería: cómo será la distribución

La distribución de las antenas se realizará por etapas. En primer lugar, se priorizará a los productores que viven efectivamente en el campo; luego, a aquellos que, si bien no residen allí, tienen personal contratado que sí lo hace; y finalmente, al resto del universo ganadero. También se tendrá en cuenta el porcentaje de participación en la vacunación por delegación.

La asignación se gestionará a través de las Unidades Ejecutoras Locales (UEL), donde los interesados deberán presentar una solicitud. Para acceder, se requerirá contar con RENSPA, haber participado de la campaña de vacunación 2025 y acreditar residencia rural. Una vez aprobada la solicitud, los productores recibirán su antena, que será activada en la delegación correspondiente, junto con capacitaciones y material de apoyo para la instalación.

“Este programa tiene un formato similar al que aplicamos con el plan CEPO, cuando comprábamos los equipos al por mayor, con buenos precios, y los dábamos al productor con una financiación directa, sin bancos ni intereses. Apelamos a la buena voluntad del productor y funcionó muy bien. Ahora replicamos ese modelo con el programa de internet satelital”, señaló Gianoncelli.

El Clúster Ganadero de Mendoza también tendrá un rol clave en la implementación del programa. Su presidente, Eduardo López, destacó: “Uno de los pedidos más urgentes en los foros de actualización del Plan de Mejora Competitiva Ganadero fue la conectividad. Usar VHF ya no alcanza: Internet es una herramienta de trabajo y aprendizaje indispensable”.

López recordó que años atrás intentaron un sistema punto a punto con torres, pero los costos eran prohibitivos. “La llegada de Starlink vino a solucionar todos los problemas de conectividad que teníamos”, subrayó.

Finalmente, Gianoncelli aseguró que ya están organizando la primera distribución y que la activación de antenas se hará desde centros por zonas productivas. “La idea es ir cubriendo áreas, una por una, hasta llegar a todo el secano mendocino, que hoy está completamente sin conectividad”, concluyó.

Este plan no solo implica un salto tecnológico para el sector ganadero, sino que también representa una inversión en dignidad, equidad y desarrollo para las comunidades rurales de Mendoza.

LAS MAS LEIDAS