12 de febrero de 2025 - 16:31

Cuidado con la estafa del teléfono "+62": así funciona

Las estafas online están en aumento, y lamentablemente WhatsApp sigue siendo un canal elegido por los delincuentes.

Cada vez son más los casos reportados en Argentina, por lo que es clave saber cómo operan y cómo evitar caer en la trampa.

Cómo se produce la estafa

Todo empieza con un mensaje que dice “Hola, Ganador”, donde se informa que la persona ha sido seleccionada como cliente VIP.

A partir de ahí, se promete un bono de 2.000 euros y 30 giros gratis en un sitio de apuestas online.

El mensaje incluye un enlace en el que supuestamente hay que registrarse para reclamar el premio.

image.png

Sin embargo, al hacer clic en el link, el usuario es dirigido a una página fraudulenta, donde se le pide ingresar datos personales y bancarios.

Ahí es donde se produce el robo de información. Muchos de los afectados terminan con sus cuentas comprometidas, ya sea con retiros de dinero sin autorización o con sus tarjetas utilizadas para compras desconocidas.

Otra variante de este fraude es la que usa números de Indonesia (+62). En este caso, el mensaje indica: "¡Bienvenido! Tu cuenta financiera ha sido agregada...", intentando hacer creer a la víctima que ya tiene una cuenta registrada en un sistema financiero.

Cómo defenderse de estas estafas

Para evitar caer en este tipo de estafas online, es clave seguir algunas recomendaciones:

  • No hagas clic en enlaces desconocidos. Si recibís un mensaje que promete premios o beneficios inesperados, dudá.
  • Verificá siempre el remitente. Si el número es extranjero o desconocido, es mejor bloquear y reportar.
  • Nunca ingreses datos personales en sitios no verificados. Antes de cargar tu información, asegurate de que sea un portal legítimo.
  • Activá la verificación en dos pasos de WhatsApp. Esto añade una capa extra de seguridad y evita que te roben la cuenta.
  • Mantené actualizado tu sistema operativo y apps. Muchas estafas aprovechan vulnerabilidades en software desactualizado.
  • Si fuiste víctima, denunciá. Contactá a tu banco para bloquear movimientos sospechosos y realizá la denuncia en la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).
image.png

LAS MAS LEIDAS