Con el calor como protagonista y el inicio de la temporada de siembra en breve, muchos ya están pensando en cómo darle vida al jardín. Si querés cultivar tus plantas pero no sabés por dónde empezar, aquí un explicativo de cómo usar artículos domésticos para sembrar semillas y lograr un jardín saludable sin gastar de más.
1. Cartones de huevos
Los cartones de huevos son una excelente opción en jardinería, especialmente para semillas pequeñas como hierbas o flores.
Según Carrie Spoonmore, cocreadora de la aplicación From Seed to Spoon, podés usar estos cartones para sembrar, luego simplemente plantarlos en la tierra cuando las plántulas estén listas.
- Cortá el cartón en secciones.
- Colocá la mezcla para sembrar y las semillas.
- Rociá agua para mantener la tierra húmeda.
- Plantá el cartón directamente en la tierra cuando las plantas estén listas.
2. Vasos de papel
Estos vasos, que generalmente reciclamos, sirven para cultivar plántulas más grandes.
Según John Coykendall, jardinero experto, hacé un agujero en el fondo para que el agua drene. Aunque no podés plantar el vaso directamente en el jardín, es una opción resistente y fácil de manejar.
Paso a paso:
- Cortá un agujero en el fondo del vaso.
- Rellenalo con tierra y semillas.
- Riega con moderación y esperá a que broten las plántulas.
- Trasplantá las plántulas cuando estén lo suficientemente grandes.
3. Cajas de cartón
Una opción económica es usar cajas de cartón, que podés llenar con tierra para sembrar muchas semillas a la vez.
Este tipo de recipiente es ideal para cultivos en masa, como lechugas o flores. Cuando las plántulas crezcan, podés trasplantarlas directamente.
Paso a paso:
- Llená la caja con tierra para sembrar.
- Plantá las semillas de manera uniforme.
- Riega ligeramente y mantené la caja en un lugar cálido y luminoso.
4. Latas de aluminio
Las latas de aluminio son resistentes y funcionan bien como pequeños recipientes para semillas más grandes.
Según Carrie Spoonmore, el aluminio ayuda a retener la humedad y refleja la luz, favoreciendo el desarrollo de las plántulas.
Paso a paso:
- Limpiá bien la lata y hacé agujeros en el fondo.
- Llená con tierra y plantá las semillas.
- Riega y ubicá las latas en un lugar soleado.
5. Frascos de vidrio
Si querés crear un mini invernadero, los frascos de vidrio son ideales. Son perfectos para semillas pequeñas que necesitan un ambiente más cerrado para germinar.
Paso a paso:
- Colocá piedras pequeñas en el fondo del frasco para el drenaje.
- Añadí tierra y semillas.
- Cubrí el frasco con su tapa o envuélvelo con plástico.
- Mantené en un lugar cálido y con buena luz.
6. Rollos de papel higiénico
Los rollos de papel higiénico reciclados son perfectos para sembrar semillas que no les gusta que las trasplanten, como guisantes o frijoles. Según Carrie Spoonmore, estos rollos facilitan el trasplante sin dañar las raíces.
Paso a paso:
- Colocá los rollos en una bandeja impermeable.
- Llenalos con tierra y semillas.
- Riega y mové la bandeja a un lugar cálido.
7. Cajas de leche o jugo
Este tipo de envases son útiles para semillas grandes, como tomates o calabazas. Cortalos a la altura que necesites, hacé agujeros para el drenaje y llenalos con tierra.
Paso a paso:
- Cortá el cartón a la altura deseada.
- Hacé agujeros en el fondo.
- Llená con tierra, plantá las semillas y regá.