En el apasionante y en constante crecimiento mundo de la numismática, donde cada moneda, billete o medalla - entre otras piezas de colección-, esconde una historia, surgió un reciente descubrimiento que ha cambiado por completo el mercado local y la noción de los aficionados por buscar lo que otros no tienen.
Un grupo de monedas de 5 pesos argentinos, aparentemente comunes y corrientes, se convirtieron en el santo grial de los coleccionistas debido a un error de acuñación casi imperceptible.
Numismática
Los aficionados de la numismática pagan miillones de pesos por esta moneda.
Web
Cuál es la moneda de 5 pesos que puede pagarse hasta en 10 millones
Estas monedas presentan una pequeña errata en la palabra "pesos" que las convierte en verdaderas joyas numismáticas. Este defecto, que a simple vista puede pasar desapercibido, es en realidad el santo grial para los expertos, quienes saben apreciar el valor y la rareza de estas piezas.
Para identificar estas codiciadas monedas, los aficionados a la numismática deben estar atentos a dos detalles clave: el año de emisión (2017 o 2020) y la presencia de los árboles de la República en el diseño.
Numismática
Los aficionados de la numismática pagan miillones de pesos por esta moneda.
Web
Una vez localizadas, los propietarios de estas rarezas pueden ofrecerlas en plataformas de compra y venta, como Mercado Libre, donde los interesados en adquirirlas pujan por ellas a precios astronómicos.
De hecho, se reportó que algunas de estas monedas de $5 con erratas llegaron a venderse por la asombrosa suma de $10.000.000. Este valor estratosférico refleja la pasión y la competitividad que existe en el mundo de la numismática, donde cada pieza con un defecto de acuñación se convierte en un tesoro codiciado por los coleccionistas más exigentes.