Economía
Ni Plazo Fijo, ni dólares: “carry trade”, este es el negocio más rentable hoy en Argentina
El Banco Central emite bonos en pesos ajustables por inflación que luego ajusta a tasas cada vez mayores. ¿De qué se trata?
El Banco Central emite bonos en pesos ajustables por inflación que luego ajusta a tasas cada vez mayores. ¿De qué se trata?
Se trata de una alternativa de inversión a corto plazo garantiuzada por el mercado de valores. Cómo, y el rendimiento, en la nota.
Se trata de una alternativa de inversión a corto plazo garantizada por el mercado de valores. Cómo invertir y el rendimiento, en la nota.
Si bien la moneda estadounidense pierde menos valor que el peso, con la inflación de Estados Unidos, por encima del 8% anual, también se va desvalorizando.
El Banco Central modificó 6 veces la tasa de los depósitos a 30 días de hasta $10 millones, pero para los especialistas todavía faltan actualizaciones para superar una inflación que pisa el acelerador cada vez más a fondo.
El capital a invertir es en pesos, atado al dólar, y el plazo de colocación cuenta con un mínimo de 60 días y máximo de hasta 370 días.
Por mes, se obtendría un rendimiento de 4,41% (sin tener en cuenta la pérdida de poder adquisitivo por inflación). ¿A cuánto equivale la ganancia?
Por mes, se obtendría un rendimiento de 4,41% (sin tener en cuenta la pérdida de poder adquisitivo por inflación), o el equivalente a $4.410 cada $100.000. ¿Cuánto para igualar un salario promedio?
El Banco Central comunicó hoy un nuevo incremento en las tasas a 30 días. Además, se mantendrá el mecanismo para ahorrar en UVAs y garantizar una cobertura frente a la inflación.
El Banco Central comunicó hoy un nuevo incremento en las tasas a 30 días. Además, se mantendrá el mecanismo para ahorrar en UVAs y garantizar una cobertura frente a la inflación.
La alternativa de inversión más segura y que le gana a la inflación o al menos la iguala, podría generar un rendimiento nominal superior al 13% en 90 días. ¿Cuánto dinero se ganaría si se invirtiera el aguinaldo?
Los analistas participantes de la última encuesta del Banco Central revelaron qué valor podría alcanzar la moneda para los argentinos hacia fin de año, y a cuánto escalaría la inflación.
Con una tasa renovada, quienes puedan destinar sus ahorros a inversiones tradicionales, o en UVA, podrán alcanzar una ganancia o al menos, proteger sus pesos de la inflación. ¿Qué conviene? Te dejamos ejemplos para que lo evalúes.
En los últimos meses, esta herramienta financiera ha sumado varios adeptos, pero implica dejar el dinero más tiempo que con un plazo fijo tradicional.
En las próximas semanas, los trabajadores en relación de dependencia cobrarán la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC). Cómo hacer para ahorrar y ganarle a la inflación.
Cuál es la renta que se obtiene durante un mes si se coloca el equivalente a la venta de un vehículo usado de 15 años de antigüedad o más en Mendoza, con la nueva tasa de interés del 48% anual.
Cuál es la renta que se obtiene durante un mes si se coloca el equivalente a medio sueldo promedio en Mendoza, con la nueva tasa de interés del 48% anual.
Cuál es la renta que se obtiene durante un mes si se coloca el equivalente a un sueldo promedio en Mendoza, con la nueva tasa de interés del 48% anual.
El organismo anunció que desde mañana comienza a aplicarse una suba en la ganancia de los depósitos en pesos.
En el primer caso, se alcanza a recuperar lo perdido por la inflación y se obtiene una renta, pero la inversión requiere de 90 días de espera. ¿Qué conviene más?
La mayor parte de las entidades ofrece 46 % de interés anual, aunque hay algunos matices a tener en cuenta.
El “Refuerzo de Ingresos” llega en momentos en que la inflación redujo fuertemente el poder adquisitivo de los ciudadanos, pero si estos pudieran “guardar” el dinero por un breve periodo de tiempo, podrían aumentar su valor. ¿De qué se trata?