14 de noviembre de 2025 - 20:10

Talento, innovación y networking: así fue el encuentro del Polo TIC en Chandon con los Premios 2025

El Polo TIC reunió al sector tecnológico mendocino en Chandon y entregó sus premios 2025, elegidos por sus propios socios entre más de 40 proyectos postulados.

En una tarde marcada por el encuentro, el intercambio y una mirada estratégica hacia el futuro, el Polo TIC Mendoza realizó ayer su cóctel de fin de año en Bodega Chandon. Allí, en un ambiente distendido pero atravesado por la expectativa del sector, se llevó a cabo también la entrega de los Premios Polo TIC 2025. El evento convocó a autoridades provinciales, referentes académicos y representantes del ecosistema empresarial tecnológico.

Un cierre de año con networking y reconocimiento al talento local

Autoridades del Polo TIC que integra al sector público, privado y académico, encabezaron el encuentro, que se consolidó como un espacio de networking y balance anual. Participaron el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; la rectora de la UNCUYO, Esther Sánchez; la presidenta del Polo TIC y subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza; el vicepresidente por el sector privado, Alberto Aguiló; y Federico Morábito, vicepresidente por el sector público y titular de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología. También asistieron funcionarios municipales, representantes de cámaras y líderes del ecosistema tecnológico provincial.

Uno de los aspectos destacados de los premios fue que los ganadores fueron elegidos por los propios socios del Polo TIC, una comunidad que hoy reúne a 120 socios entre empresas, universidades y organismos de Mendoza. Entre ellas votaron a los finalistas, seleccionados entre más de 40 proyectos presentados, una cifra que refleja no solo el crecimiento del ecosistema, sino también la diversidad de iniciativas que lo impulsan.

Durante la apertura del encuentro, Emilce Vega Espinoza, presidenta del Polo TIC y subsecretaria de Empleo y Capacitación, hizo un balance del año y destacó el momento que atraviesa el ecosistema.

“Estamos convencidos de que el futuro es digital y Mendoza está liderando ese camino. El crecimiento del Polo refleja la apuesta audaz de nuestros socios por la innovación. Este ha sido un gran año para la institución, y este evento demuestra la consolidación del Polo, su expansión y todo el potencial que tenemos por delante. Vamos a seguir fortaleciendo el trabajo en red para que la provincia se consolide como un hub tecnológico de referencia regional, con más talento formado y más oportunidades para todos”, aseguró.

Cuatro categorías para reconocer la innovación mendocina

La edición 2025 mantuvo cuatro categorías, orientadas a distinguir ideas y proyectos con impacto real en el ecosistema.

En Innovación en el Ámbito Académico, el reconocimiento fue para REPI-UM (Universidad de Mendoza), que se impuso frente al Estudio sobre Ciberdelitos y el Club Blockchain. El jurado destacó la capacidad del proyecto para articular investigación, formación y vinculación tecnológica, acercando a estudiantes y docentes a demandas reales del sector productivo.

En el rubro Innovación en el Sector Público, el galardón quedó en manos de Lean Vision AI (Grupo Valuar), elegido entre propuestas como Alvear Transparente y Digital y el Asistente Virtual ALMA de OSEP. Su aporte se centró en soluciones basadas en inteligencia artificial orientadas a mejorar la eficiencia y transparencia de los procesos estatales.

La categoría Empresa Privada con Mayor Impacto TIC tuvo como ganadora a Vitto Agtech, que compitió con VUSKA.ME y Netzefy S-360. La firma fue reconocida por su desarrollo de tecnologías aplicadas al agro, uno de los sectores estratégicos de Mendoza, con herramientas que combinan innovación, escalabilidad y alto impacto económico.

Finalmente, el premio a la Trayectoria en Innovación Tecnológica fue para Mariana Brachetta, seleccionada entre figuras destacadas como Juan Pablo Moldero y Gonzalo Bollati. Su elección respondió al trabajo sostenido que ha llevado adelante durante años, impulsando la profesionalización del sector, la formación de talento y el fortalecimiento del ecosistema tecnológico provincial.

Tras recibir el reconocimiento, Brachetta subrayó el valor colectivo de estos premios: “Creo que es un aporte interesantísimo el del Polo TIC con estos reconocimientos, porque más allá de los nombres, lo que pone en valor es el talento del ecosistema mendocino y el esfuerzo de muchísimos equipos, muchísimas mujeres y varones de la tecnología en Mendoza.”

Hacia el final de la entrega, se entregó una mención especial elegido de manera unánime por los socios, Paco Bravo fue distinguido por su trayectoria y su apoyo continuo al crecimiento tecnológico de Mendoza como socio honorífico.

Un ecosistema que proyecta 2026 con más articulación e internacionalización

Más allá de los reconocimientos, la jornada dejó claro que el ecosistema tecnológico mendocino atraviesa un momento de expansión. Desde el Polo TIC destacaron que uno de los desafíos del próximo año será seguir ampliando su red de socios, potenciar la colaboración entre instituciones y empresas, e impulsar la internacionalización de los proyectos asociados.

En esa línea, Alberto Aguiló, vicepresidente del Polo por el sector privado, señaló:“En 2026 el Polo TIC Mendoza buscará profundizar la internacionalización de sus empresas, consolidar alianzas estratégicas y definir un roadmap tecnológico a cinco años que marque el rumbo del sector. Con casi el 30% de las compañías TIC de la provincia y más del 40% del empleo tecnológico, el Polo impulsará que el sector tech tenga presencia activa en la Mesa de la Producción de Mendoza, como actor clave para acelerar la transformación digital y posicionar al ecosistema como motor real del desarrollo económico provincial.”

El brindis final en los jardines de Chandon selló ese espíritu: un cierre de año que celebró lo logrado, pero sobre todo, la convicción de que Mendoza seguirá construyendo un futuro tecnológico cada vez más integrado y competitivo.

LAS MAS LEIDAS