9 de julio de 2025 - 09:48

Ya pagan becas de hasta $314.000 a estudiantes de estos 3 "profesorados prioritarios" en Mendoza

En Mendoza, los estudiantes de profesorados vinculados a materias con déficit de docentes comenzaron a recibir una beca económica para estimular y fomentar estas áreas. Ya le pagaron a 400 estudiantes y se han invertido $326 millones.

Según confirmaron desde la DGE, ya se concretó el primer pago -para el que se destinaron 326 millones de pesos- y la beca está destinada a estudiantes ingresantes o avanzados que cursan los profesorados de Matemática, Física o Química en Institutos de Educación Superior, tanto de gestión estatal o privada.

Becas profesorados 2.jpg
Ya pagan becas económicas a estudiantes de profesorados prioritarios: quiénes lo cobran y de cuánto es. Foto: Gobierno de Mendoza

Ya pagan becas económicas a estudiantes de profesorados prioritarios: quiénes lo cobran y de cuánto es. Foto: Gobierno de Mendoza

Inicialmente fueron 400 los estudiantes que recibieron el pago -y quienes completaron los requisitos exigidos-, al tiempo que la DGE confirmó que está trabajando en la actualización de los datos bancarios de aquellos estudiantes que se inscribieron y presentaron errores en la carga.

Déficit de profesores e incentivo

Matemática, Física y Química, como prioridad. Inglés y Educación Especial, en función al cupo. Esos son los cargos docentes que más cuesta cubrir en las escuelas de Mendoza. Justamente este escenario es el que se busca cambiar a través del Programa Provincial de Becas para Estudiantes de Carreras Docentes Prioritarias.

Por esto mismo, desde el Ministerio de Educación, Cultura e Infancias se decidió otorgar, a partir del ciclo lectivo 2025, un sistema de becas de incentivo económico a quienes opten por completar estos profesorados, disponibles en 26 Institutos de Educación Superior (18 públicos y 8 privados). Todo en pos de ampliar el recurso humano para estas materias y, de una vez por todas, responder a esta histórica demanda de cargos.

Según destacó a Los Andes en febrero la directora de Educación Superior de Mendoza, Mariela Ramos, las becas consisten en entregar a los estudiantes de profesorados en Matemática, Física y Química (carreras prioritarias en lo que hace a la formación docente) un monto económico equivalente hasta 50% del salario básico docente.

"Para los estudiantes que estén en primer año, la beca equivale a 20%, para los de segundo, a 30%, para los de tercero, a 40% y para los de cuarto, a 50%", destacó Ramos, quien indicó que -además y para acceder a las becas- deben cumplir con algunos atenuantes y requisitos.

Becas profesorados 3.jpg
Ya pagan becas económicas a estudiantes de profesorados prioritarios: quiénes lo cobran y de cuánto es. Foto: Gobierno de Mendoza

Ya pagan becas económicas a estudiantes de profesorados prioritarios: quiénes lo cobran y de cuánto es. Foto: Gobierno de Mendoza

El más importante de todos tiene que ver con que se les hará firmar un acta de compromiso para que, una vez egresados y recibidos como profesores, los graduados trabajen al menos dos años en el sistema educativo. La idea es mantener el recurso.

"Es la primera vez que se da este tipo de estímulos a nivel provincial e, incluso en el país", agregó Ramos.

Cuánto reciben como beca los estudiantes de profesorados de Matemática, Física y Química

Los montos mensuales de las becas se calculan en relación con un cargo base de maestro de grado de jornada simple, según lo establecido por la resolución vigente. Para el año 2025, los valores de referencia de los estímulos económicos son:

  • Estudiantes de primer año: $125.750
  • Estudiantes de segundo año: $188.662
  • Estudiantes de tercer año: $251.550
  • Estudiantes de cuarto año: $314.437

Además, desde la DGE explicaron que este primer desembolso incluyó pagos retroactivos desde marzo a junio, con una inversión total de 326 millones de pesos.

Cómo acceder a las becas

Para acceder y mantener el beneficio, los estudiantes deben cumplir con requisitos académicos, como la aprobación de espacios curriculares y la condición de regularidad durante toda la cursada. Los pagos se liquidarán mensualmente, previa certificación académica por parte de las instituciones formadoras.

Cómo funcionan las becas para formar profesores en materias prioritarias

En pocas palabras, lo que establece este sistema de becas es que quienes estén cursando dichos profesorados de Matemática, Física y Química (en una primera instancia) reciban un estímulo económico correspondiente a un porcentaje determinado de lo que será su básico una vez recibidos y que estén trabajando como docentes.

La realidad a nivel provincial es que en las carreras de estos profesorados no hay una importante cantidad de aspirantes, lo que determina que los profesores recibidos lleguen al máximo de horas establecido y no pueden tomar más.

LAS MAS LEIDAS