9 de julio de 2025 - 14:00

Las razones del bajo uso de sillas para niños en el auto: qué pasa en Mendoza y cómo comprar la adecuada

En Argentina, las usan 3 de cada 10 y muchos de forma incorrecta. La conducta de los mendocinos y por qué no se utilizan. Reducen hasta 70% las lesiones en un siniestro.

A pesar de ser obligatorias desde 2018 y hasta los 10 años, según el decreto nacional 32/2018, las sillas de seguridad vial infantil no tienen la adopción esperada en Argentina. Son las técnicamente conocidas como Sistemas de Retención Infantil (SRI).

Según las estadísticas nacionales, las usa solo el 33,7% de las personas, es decir 3 de cada 10 niños van con esa sujeción adaptada a sus necesidades para garantizar su seguridad.

Además, dentro de ese grupo, 85% lo hace de forma incorrecta, según registros de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), un organismo que acaba de eliminar el gobierno nacional.

No es un dato menor: el uso adecuado del SRI puede reducir hasta en un 70% las lesiones graves o fatales en caso de accidente. Además, según detalla el área, 5% de las 4.027 muertes registradas por siniestros viales en 2024 fueron menores de 0 a 14 años.

Uso de la silla para niños en Mendoza: más conciencia

Pese a lo impactante del dato nacional, los mendocinos parecen ser más conscientes. Desde la Policía Vial de Mendoza aseguraron que no es una falta frecuente.

Referentes de la Policía Vial del Gran Mendoza dijeron que no tienen multas por esta causa y que en Mendoza en general se cumple con esta disposición. Explicaron que cuando recién se empezó a exigir fue más desafiante, pero fue hasta que la gente se acostumbró y luego incorporó la práctica.

FF sillitas.jpeg
Recomendaciones para elegir la silla infantil para el auto

Recomendaciones para elegir la silla infantil para el auto

“En relación a la silla de menor de cuatro años es una infracción poco frecuente, es más común menor de doce años en el asiento delantero, osea están prácticamente unificadas porque el que no tiene silla inclusive lo lleva en la butaca delantera al menor”, expresó una fuente del área.

Ante la consulta, detallaron que las faltas leves más frecuentes son circular con las luces apagadas, conducir sin RTO o estacionar de forma incorrecta.

Por qué no se usa la sillita en el auto

Una encuesta realizada por la ANSV en 2022 dio cuenta de que 85% de las personas encontradas sin el dispositivo dijeron que no tenían, 32% dijo que no sabía de su existencia y 30,3% tenía “alguna idea”.

Uno de los principales argumentos de quienes sí tenían la silla pero no la usaban fue que el niño estaba incómodo. Por eso, el trabajo concluyó que entre las principales limitantes para su uso se cuentan la falta de conocimiento e información clara sobre los SRI, los inconvenientes de acceso económico para su adquisición y la percepción de ausencia de control o sanción.

También se menciona la permisividad materna y paterna, basada muchas veces en la falsa creencia de que el trayecto es corto o de que el niño “va más cómodo” sin el sistema de retención. Incluso 4 de cada 10 dijeron que no sabían que hay una ley que lo determina como obligatorio.

Siniestros cerca de la casa

Más de 40% de los siniestros viales ocurren en un radio de 40 cuadras del hogar. Fue uno de los datos que surgió en el marco de un encuentro gratuito de chequeo y correcta instalación de sillitas infantiles, organizado por la Segunda Seguros y la Asociación ADISIV, a través del programa Mamás Seguras.

Esto subraya la importancia de no descuidar la seguridad incluso en los trayectos más cortos.

Embed - Tipos de Sistemas de Retención Infantil (SRI) según edad, peso y altura

"El uso de la silla a diario, ya sea para salir a la ruta o para recorrer pocas cuadras, es indispensable porque la mayor siniestralidad se produce en trayectos cortos. Entre los errores más comunes están la mala instalación, el cinturón mal colocado o los arneses enrollados", explicó Aylen Dell Olio, líder del proyecto Mamás Seguras.

Parte de los aspectos que destacan que se deben tener en cuenta son, usar sillitas homologadas hasta los 18 o 22 kilos, evitar SRI vencidos o involucrados en accidentes previos y verificar la correcta tensión del cinturón y el anclaje, sin contacto con los respaldos delanteros.

Cómo elegir la sillita adecuada para el auto

Elegir la sillita adecuada requiere tener en cuenta tres factores: la edad, el peso y la altura. Se debe considerar que el producto esté homologado para tener garantías de seguridad, ya que esto implica que cumple con las normas de calidad establecidas. Deben tener una etiqueta de certificación emitida por el país fabricante.

La Secretaría de Transporte de la Nación explica que para chequear que la silla esté bien colocada, se debe mover el SRI una vez sujetado y el movimiento no debe superar los 2,5 centímetros.

También indica que es importante asegurarse que no tenga contacto con el asiento delantero y siempre hay que retirar el apoyacabeza. Es recomendable que las y los niños viajen con ropa liviana para que no interfiera con el correcto ajuste del arnés del SRI.

Qué tipos de sillas hay y cual recomienda para cada edad:

  • Grupo 0 – 0+: Para bebés recién nacidos y hasta los 15 meses de edad o 13 kilos. En este grupo, el SRI se coloca en sentido inverso a la marcha del vehículo, para proteger el cuello y la columna vertebral del menor.
  • Grupo 1: Para menores de 1 a 4 años o de 9 a 18 kilos. Estas sillas se colocan mirando hacia adelante, en el sentido de la marcha del vehículo.
  • Grupo 2: Para niños y niñas de 4 a 6 años o de 15 a 25 kilos. Este sistema solo se puede utilizar en vehículos que tengan cinturones de 3 puntos.
  • Grupo 3: Es el indicado para menores de 6 a 12 años o de 22 a 36 kilos. También conocido como booster, protege a niñas y niños que aún no tienen 1,50 metros de altura.

Cuánto cuestan las sillas para el auto

Como sucede con todos los productos, hay una amplia gama de propuestas y en relación con esto, cambia su valor. Pero para tener una noción una sillita para auto puede conseguirse desde $100.000.

Para los niños más grandes también existe una butaca, que es solo el asiento, sin el respaldo, y que puede conseguirse por la mitad de precio. Se trata de un costo no fácil de afrontar para todos los bolsillos pero lo cierto es que en la actualidad hay alternativas de pago con tarjeta sin interés.

Además, si se busca con paciencia, hay alternativas promocionales con descuentos.

LAS MAS LEIDAS