Tradicionalmente, octubre es un mes especial para la comunidad de Lagunas de Rosario, en el secano lavallino. Y es que, como ya es un clásico, el fin de semana largo que coincide con el Día del Respeto la Diversidad Cultural (en 2025 el feriado del 12 se pasará al viernes 10 de octubre) tiene lugar la celebración de la Fiesta Patronal en honor a la Virgen del Rosario de Lagunas.
De esta manera, la Comunidad de Lagunas del Rosario recibirá a miles de fieles y visitantes entre el viernes 10 y el domingo 12 de octubre. Mendocinos y turistas se reunirán en honor a la Virgen del Rosario para disfrutar de los atractivos culturales, históricos y turísticos que se ofrecen en esta localidad lavallina.
Calendario completo de actividades para disfrutar de las fiestas de Lagunas del Rosario
Por un lado, las celebraciones religiosas comenzaron el viernes pasado, 3 de octubre, y también el domingo 5. Esos días fue el inicio de la Novena, y se celebraron misas y bautismos.
A partir del próximo viernes 10 de octubre (feriado), tendrá lugar la salida de las Agrupaciones Gauchas y Centros tradicionalistas en peregrinación. Ésta partirá desde Tulumaya, luego tendrá lugar la Novena y por último la Procesión de Antorchas.
El sábado 11, en tanto, habrá bautismos y también será el momento de compartir la ornamentación de los Santos, uno de los ritos religiosos más pintoresco y llamativos de esta celebración. Posteriormente será el momento de la bienvenida a la Peregrinación Gaucha, para así continuar con el cierre de la Novena y Misa.
Por último, el domingo 12 de octubre, quienes participen de las actividades podrán disfrutar de las destrezas gauchas, la mítica y tradicional misa del domingo y, además, degustar comidas típicas en los bodegones, esos mismos que -año tras año. acompañan esta tradición. También habrá una continuidad en las misas y procesión. Para el gran cierre, en tanto, será el momento de los espectáculos artísticos.
Esta tradicional celebración religiosa y cultural refuerza la agenda de Mendoza, todo en un entorno de paisaje del secano donde el silencio, la historia de su pueblo, su gastronomía, costumbres y la icónica Capilla, se convierten en un verdadero atractivo.
La organización de la fiesta está a cargo de la Comisión de la Capilla, junto a la Comunidad Huarpe, y son ellos los encargados de estar en todos los detalles para brindar una estadía agradable a los visitantes, con el despliegue de la logística que aporta la Municipalidad de Lavalle.
Cronograma de actividades
19:30. Inicio de Novena.
18. Misa, bautismo y procesión.
8. Salida de Peregrinación Gaucha (desde Tulumaya).
19:30. Novena, misa y Procesión con antorchas.
16. Bautismos.
17. Llegada y bendición de Peregrinación.
19:30. Novena y misa.
21:30. Espectáculo Artístico.
9:30. Bautismos.
11. Misa.
12. Destrezas Criollas.
16. Misa, Procesión y Rifa.
19. Espectáculo Artístico.