7 de octubre de 2025 - 13:23

Es mendocino y tiene una función clave: prueba trajes que usarán astronautas en Marte y la luna

El ingeniero mendocino Marcos Bruno participa de su cuarta misión análoga. Simula expediciones al espacio y prueba trajes de astronautas.

El ingeniero mecatrónico mendocino Marcos Bruno (30) es uno de los tres sudamericanos -y único argentino- que se encuentra participando de una misión análoga en un centro financiado por la NASA en Dakota del Norte (Estados Unidos). Entre otras misiones, Bruno es parte de una simulación en la que, nada más y nada menos, están probando los trajes espaciales desarrollados para expediciones a la luna y a Marte.

"Estamos probando varios elementos con miras a entender los desafíos que encontrarán astronautas en otros ambientes, como la luna, Marte y el espacio en general. Entre otras cosas, estamos probando, dentro de esos mismos trajes, un sistema de taladro que está acoplado en el brazo, que se aplicará en futuras misiones y que fue diseñado en Córdoba", describe Bruno a Los Andes, desde el centro de la NASA.

IMG_2208

Las respuestas del emprendedor y empresario mendocino llegan vía mail, porque Marcos aprovecha los pocos momentos de conexión de los que dispone. Y es que, como parte de la simulación, la idea es abstraerse un poco del mundo exterior, lo que incluye desconectarse lo máximo posible.

"Dentro de los trajes espaciales, las manos son uno de los sectores más reforzados. Y es que son una de las partes que más interactúa con el exterior, por lo que tiene que ser más grueso y, en consecuencia, más voluminosa. Esto complica mucho tener motricidad fina", describe Bruno.

Ante esta situación y las limitaciones para mover detalladamente los dedos, el mecanismo para activar el taladro en la mano (se encuentra en la extremidad del traje) consiste en apretar una abrazadera con la palma de la mano desde el interior, como si se tratarse del manubrio de una bicicleta.

IMG_2187

El mendocino que más sabe de la NASA

La misión actual en Dakota del Norte es la cuarta que Marcos Bruno tiene en su haber. El responsable de la empresa mendocina Merovingian Data ya ha tenido protagonismo en misiones de 2016, 2019 y 2021.

Junto con el peruano Luis Díaz y el colombiano Andrés Reina, son los tres sudamericanos que integran la tripulación representando a América del Sur de esta misión análoga. El centro de estudios espaciales donde se encuentran, en tanto. está dirigido por el argentino Pablo De León.

"(De León) es una eminencia en el diseño de trajes espaciales, ¡y es argentino! Parece mentira que en el país sepamos hasta quién es el 10 de Laferrere, pero no quién es Pablo", piensa en voz alta el mendocino.

Además de probar trajes espaciales para astronautas y pensados para expediciones espaciales, las otras misiones que están cumpliendo Bruno y compañía son variadas. Por ejemplo, una de las que tiene al ingeniero mendocino como protagonista incluye un experimento para medir la curva de funcionamiento de raíces activas y vinculadas a la optimización del uso del agua y el riego eficiente.

Marcos Bruno 5

"Estamos con varios experimentos para entender mejor los desafíos que van a tener los futuros astronautas, con el objetivo de seguir sumando credenciales para el sueño personal de toda la vida: ser astronauta, que por suerte está encaminado nuevamente", describió, ilusionado, Marcos Bruno.

La misión actual comenzó el 1 de octubre y se extenderá hasta el próximo domingo, 12 de octubre. Para poder participar, Bruno contó con ayuda y financiamiento, tanto del sector público (entre ellos, del Ministerio de Producción de Mendoza) como del privado (como Fernando Mirotti).

Objetivo final: ser astronauta

Desde la primera misión análoga que completó en 2016 y con 21 años, el ingeniero mecatrónico Marcos Bruno tiene un solo y fundamental objetivo: convertirse en astronauta.

"Siempre fui un fanático de la ciencia, la tecnología y el espacio. Hace casi diez años estoy en el mundo de misiones análogas, que son aquellas donde se busca simular de forma fiel que estamos en un entorno lunar, marciano o espacial para probar cosas que tienen que hacerse en el espacio. Y la idea es hacerlo de la forma más fiel posible, teniendo en cuenta que no hay lugar para fallas en el espacio", describe Bruno.

Marcos Bruno 3

Dentro de estos centros de entrenamiento, hay algunos que se sitúan en el medio de la nada -como es el caso del MDRS, ubicado en pleno desierto de Utah y aislado de la civilización- y que, incluso, visualmente es una réplica del del ambiente marciano.

En tanto, el centro de Dakota del Norte donde está Bruno actualmente, también se ecuentra aislado, aunque no está en el medio de la nada. Según palabras del mendocino, es como una mini base espacial y conectada por túneles, sin contacto con el mundo exterior.

"Pude participar de otras iniciativas también, como -por ejemplo- enviar un equipo al espacio de la mano de Satellogic y Space X para recopilar datos de temperatura. Me genera mucho orgullo que eso se vea, por la noche, en órbita y brillando como una estrella", agrega Bruno, quien jamás olvidará la fecha del día en que lo pusieron precisamente en órbita: el 25 de mayo de 2022.

Marcos Bruno 1

El regreso a esta misión en Dakota del Norte encuentra al ingeniero mendocino en un momento especial. Porque hace unos meses falleció su mamá y como consecuencia de una difícil y duradera enfermedad terminal.

"Durante mi primera misión análoga, en 2016, falleció mi papá. Eso fue medio una piña, pero pude salir adelante. Y hace un par de años, diagnosticaron a mi mamá de un cáncer terminal. Eso me llevó a dejar todo de lado por unos años, para pasar con ella el máximo tiempo posible, y así fue hasta que falleció. Y ahora regresé con todo", concluye.

LAS MAS LEIDAS