Un teatro griego Frank Romero Day repleto -y donde el atípico frío de la noche de sábado casi ni se sintió en contraposición con el calor humano- vivió esta noche el momento más esperado por decenas de miles de mendocinos y turistas.
El acto central de la Fiesta de la Vendimia 2025 llenó de calor una noche fría en el Frank Romero Day y con más de 20.000 personas en el público. Sorpresa por la manera en que se honró a la Virgen de la Carrodilla en escena.
Un teatro griego Frank Romero Day repleto -y donde el atípico frío de la noche de sábado casi ni se sintió en contraposición con el calor humano- vivió esta noche el momento más esperado por decenas de miles de mendocinos y turistas.
Previo a la coronación de la flamante reina nacional de la Vendimia, el acto central de “Guadiana del Vino Eterno” emocionó a las más de 20.000 personas de las gradas y los cerros. Los pasajes infaltables de cada Vendimia -como el que honra a la Virgen de la Carrodilla (representada de una forma particular y distinta en esta oportundad), a José de San Martín, los trabajadores de la vid y la tierra y el emotivo cierre con el malambo- fueron los más aplaudidos. Esos que son sinónimo de éxito asegurado en el acto central,
Este domingo, 9 de marzo, será la repetición del en el teatro griego Frank Romero Day. Y el cierre tendrá a Jorge Rojas y a Soledad Pastorutti como broche de oro.
A las 21:45, los locutores de la Fiesta Nacional de la Vendimia salieron al escenario para saludar a la gente y recibir a quienes fueron testigos privilegiados de la noche más esperada por los y las amantes de la Vendimia.
Tras un breve repaso por la historia de la Fiesta máxima de los mendocinos, se invitó al escenario a las reinas y virreinas de mandato cumplido a subir al escenario. Luego fue el turno de las 18 aspirantes al cetro y la corona nacional para finalizar con la presentación de las soberanas salientes.
Con todos los protocolos y formalidades cumplidas, fue el turno de la puesta en escena de “Guardiana del Vino Eterno”.
Cerca de las 22:10 del sábado comenzó el acto central. Bajo la dirección general de Franco Agüero, más de 1.000 artistas animaron y -cual “estufas humanas”- brindaron calor a las más de 20.000 almas del público, que en ningún momento se dejó amedrentar por el frío de la noche ni por el cielo encapotado por las nubes, aquellas por las que -a trasluz- se veía esa claridad que suele acompañar a la latente amenaza de lluvia (lluvia que, por suerte, nunca llegó).
En sintonía con el 8M, la mujer tuvo un rol protagónico en la trama de la puesta en escena. Y es que no solo la historia estuvo contada desde la óptica de la guardiana (o "las guardianas") del vino, sino que en los paneles estuvieron presentes las fotos de las reinas de mandato cumplido de la Vendimia.
Incluso, el pasaje de la Virgen de la Carrodilla y una representación simbólica y abstracta de la patrona de los viñedos (su imagen fue incluida en una de las pantallas de las cajas lumínicas) animaron uno de los tramos más emotivos y celebrados por la gente. Lo llamativo es que en esta oportunidad no se incluyó a la imagen físca de la virgen, sino que se la vio en una imagen proyectada,
Con la frase "serás lo que debas ser o no serás nada", el omnipresente Libertador Don José de San Martín también dejó su huella en la trama. Y en las palmas del público, que reconoció con un prolongado aplauso al General. Aunque, al igual que con la Virgen de la Carrodilla, la presencia de San Martín no fue tan marcada como en otras fiestas.
La llegada el vino nuevo -que marca el fin del ansiado ciclo y que fue anunciado eufóricamente por la "Guardiana del Vino Eterno"- marcó el cierre del acto central. No sin antes, claro está, el deslumbrante despliegue del malambo multitudinario en la escena. Y con los fuegos de artificio iluminando el cielo gris,