21 de junio de 2025 - 07:45

Un pregunta en redes encendió un debate viral sobre ser emprendedor y una mendocina reveló su experiencia

"¿Qué emprendimiento deja buen billete pero que no sea ilícito?", pregunta joven en la red social X y abrió rápidamente la conversación en redes. La emprendedora Adriana Busti cuenta cómo sostiene su proyecto.

La usuaria colombiana @evelyncarmona preguntó en la red social X (ex Twitter), qué negocio deja buena plata a un emprendedor sin ser ilegal. En cuestión de horas, su posteo se convirtió en un hilo viral al que se sumaron personas de varios países. La respuesta derivó en un extenso hilo de más de 3.000 comentarios que combinaron consejos, humor y experiencias personales, tanto en emprendimientos, como en el mercado laboral formal.

La gente se entusiasmó mucho con la pregunta, y alguien incluso dijo: “El tuit que estuve esperando toda mi vida para leer respuestas”. Entre las ideas creativas que surgieron, algunos hablaron de vender Barbies de colección a adultos nostálgicos, y otros de poner una florería frente a una funeraria.

Embed

Las respuestas fueron muy variadas, desde ideas originales hasta consejos personales. Por ejemplo, una persona mencionó que su madrina gasta mucho dinero en que le lean las cartas para saber por qué la dejaron. Otro, con un toque de humor, comentó que Jesica Cirio se hizo millonaria vendiendo productos Natura. Y también hubo quien sugirió poner un lavadero de autos, como un guiño a la famosa serie Breaking Bad.

Entre las bromas y comentarios ingeniosos, también surgieron consejos reales desde la experiencia: un usuario compartió que hace cuatro años vende productos de salud online para una empresa estadounidense, empezando como ingreso extra y ahora viviendo de ello. Otro reveló el éxito de vender juguetes retro, como Polly Pockets y Barbies, a adultos que buscan "sanar su niño interior", obteniendo ganancias del 100%. Además, una usuaria aseguró que "cualquier cosa que tenga que ver con comida o salud" siempre será un negocio rentable, pues "siempre va a existir gente con hambre o enferma".

Los números oficiales marcan un retroceso constante del empleo

Este suceso viral surgió en un contexto de nuestro país donde el empleo no da síntomas de recuperarse y se registra una caída sostenida del empleo registrado.

Según datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en marzo de 2025 el empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo, con una pérdida de más de 12.000 trabajadores “en blanco”. Los monotributistas sociales y autónomos también descendieron, mientras el empleo público se mantiene estable. Al mismo tiempo, el monotributo crece levemente: un indicio de que cada vez más personas apuestan al trabajo independiente.

De hobby a refugio: la historia detrás de un emprendimiento local

En este contexto económico complejo y donde muchos se preguntan ¿qué emprendimiento deja buen billete pero sin caer en lo ilícito? surgen historias como la de Adriana Busti. Ella es terapeuta en un centro de día y también dueña de “Mi Rinconcito”, una tienda de jardinería ubicada en La Primavera, Guaymallén.

Lo que comenzó como una simple colección de cactus y suculentas, hoy es su fuente de ingresos complementaria… y también su refugio.

Emprender está de moda, pero exige persistencia. Pese a las nuevas herramientas, muchos proyectos fracasan. Por eso, historias como la de Adriana, llenas de constancia y pasión, inspiran.

“Yo empecé coleccionando suculentas. Las subía a WhatsApp y la gente me preguntaba si vendía. Así, de a poco, armé stock y puse una mesa con plantas”, cuenta Adriana. Sin embargo, el giro más fuerte llegó con la enfermedad de su perrita, Estrella. “El tratamiento era muy costoso, así que empecé a vender cactus para poder pagarlo. Hice una foto de ella con un cartelito que decía ‘vendo cactus para pagar mi tratamiento’, y la veterinaria la compartió. Se viralizó”.

Aunque hoy su perra ya no está, su proyecto siguió creciendo. Trabaja junto a su mamá y realiza inversiones para mejorar su espacio, mientras combina este proyecto con su otro empleo de jornada completa “Hoy es una tienda de jardinería, y trabajamos con mi mamá todos los días para mejorarla. Además de lo económico, es mi refugio”.

WhatsApp Image 2025-06-20 at 18.32.17 (1).jpeg
Mi emprendimiento se ha convertido en mi refugio.

Mi emprendimiento se ha convertido en mi refugio.

¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar? Adriana tiene une buena respuesta porque es clara y sencilla: “Que arranque de a poco, con lo que tiene. Que escuche a sus clientes, porque muchas veces ahí están las pistas para crecer. Y que tenga paciencia: no siempre va a ir bien, pero hay que insistir”.

Con respecto a los contras o problemáticas que se presentan sobre ser su propia jefa dijo: “Lleva tiempo. Uno se frustra, hay días que son difíciles. Y la cabeza no para: estás todo el día pensando cómo mejorar, qué postear, cómo atraer clientes. Pero cuando ves resultados, es hermoso”.

Adriana, al igual que muchos usuarios en X, tiene su opinión sobre la clave de un emprendimiento rentable: lo ideal es cobrar en dólares, aprovechando Internet para ofrecer servicios afuera. Aunque también cree que la clave del éxito es producir lo que uno vende "ya que el costo es mucho menor y las puedes vender como a un buen precio". Sin embargo, para ella, el bienestar es clave ya que considera que su trabajo con plantas es terapéutico.

LAS MAS LEIDAS