10 de octubre de 2025 - 11:12

¿Un engaño? El vikingo que llegó a América antes que Colón, tiene serie en Netflix y hasta su propio meme

Este viernes es feriado en conmemoración del "descubrimiento" de América. Sin embargo, hay registros de un vikingo que llegó a estas tierras 500 años antes.

Este domingo 12 de octubre se conmemora, como cada año, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural –también conocido como Día de la Raza-. Con la idea de potenciar el turismo y sumar un día más de descanso, el Gobierno Nacional trasladó el feriado a este viernes, 10 de octubre, lo que deja un fin de semana largo. Puntualmente, lo que se conmemora cada 12 de octubre es un nuevo aniversario de la llegada de Cristóbal Colón y del "descubrimiento" de América.

Pero tras décadas -e, incluso siglos- de conmemorar el 12 de octubre como la fecha en que, supuestamente, llegaron los primeros conquistadores europeos a América, este paradigma fue revisado y algunos registros referidos al “descubrimiento del nuevo continente" dejaron más dudas que certezas.

Primer desembarco de Cristóbal Colón en América. Óleo de Dióscoro Teófilo Puebla y Tolín, pintado en 1832 (Museo del Prado).
Primer desembarco de Cristóbal Colón en América. Óleo de Dióscoro Teófilo Puebla y Tolín, pintado en 1832 (Museo del Prado).

Entre tantas cosas que durante siglos se dieron como verdades indiscutibles –como, por ejemplo, que estos conquistadores trajeron la civilización y “descubrieron” una tierra en la que ya vivían distintas civilizaciones-, se colocó sobre la mesa de discusión un debate fundamental y trascendental: ¿realmente Colón y su tripulación fueron los primeros en llegar a América, los “descubridores”? Y hay documentación histórica y pruebas más que contundentes para dejar en evidencia que la respuesta a este interrogante es “no”.

De hecho, estas pruebas vienen a confirmar que fueron navegantes vikingos los primeros en establecerse en las tierras de América del Norte, en el año 1000 (casi 500 años antes que Colón).

Quién fue Leif Erikson, el vikingo que fue el primer conquistador en llegar a América

El jueves 9 de octubre se conmemoró el Día de Leif Erikson, una celebración con epicentro en América del Norte y en honor a este expedicionario y guerrero vikingo nacido en Islandia en 970. Fue él quien llegó a América del Norte junto a 89 hombres y mujeres en el año 1000 para establecerse en estas tierras, inexploradas hasta entonces.

Erikson, uno de los personajes históricos vikingos más importantes y del que se tienen registros –porque muchos de estos guerreros han perdurado en base a mitos y tradiciones-, y sus travesías son algunas de las historias que se destacan en la popular serie Vikingos: Valhalla, disponible en Netflix y que es la secuela de la exitosa serie Vikingos, dirigida por Michael Hirst.

Leif Erikson, el primer navegante nórdico en llegar a América. Foto: Twitter @zCluzz
Leif Erikson, el primer navegante nórdico en llegar a América. Foto: Twitter @zCluzz

El Día de Leif Erikson fue instituido en 1964 por el Congreso de Estados Unidos y proclamado por el entonces presidente de ese país Lyndon B. Johnson. Luego, en 2009 y bajo la presidencia de Barack Obama, se reforzó y dio un mayor protagonismo a la celebración.

Se trata de una fecha en la que se busca resaltar y ponderar el aporte de los pueblos nórdicos al continente americano y a las primeras comunidades que se asentaron en ese sector del continente en el siglo XI. El detalle es que la fecha en sí -9 de octubre- no está asociada a ningún evento en particular de la vida de Erikson o de sus travesías, sino que fue precisamente un día como ese –pero de 1825- cuando llegó al puerto de Nueva York el barco "Restauration" de Noruega y que marcó el inicio de una fuerte ola de inmigración desde los países nórdicos a América del Norte.

Primero en llegar y su legado

Leifr Eiríksson era el nombre original nórdico de este personaje a quien la historia universal inmortalizó como Leif Erikson. Nacido en Islandia e hijo de Erik, el Rojo -otro vikingo trascendental y que fue el fundador del primer asentamiento en Groenlandia-, cuando tenía 30 años Leif emprendió lo que terminaría por convertirse en su gran travesía: navegar hacia el oeste en búsqueda de ese “Nuevo Mundo” que ya desvelaba a los pueblos guerreros de aquellas tierras.

Así fue como en el año 1000, Erikson emprendió su viaje, acompañado de 89 tripulantes. Y así fue también como llegó a una sorprendente tierra a la que bautizó como "Vinland". En sus escritos, Erikson describió este sitio lugar como “un abundante lugar de salmones y grandes pastos”.

Una representación del desembarco de Leif Erikson en América del Norte en el año 1.000.
Una representación del desembarco de Leif Erikson en América del Norte en el año 1.000.

El lugar al que llegaron Erikson y sus navegantes es la actual L’Anse aux Meadows (La ensenada de las medusas, en español) y está ubicada en la isla de Terranova, en la provincia canadiense de Terranova y Labrador.

Quizás con menos “prensa” en las escuelas y manuales de historia, sobre todo si se lo compara con Colón y los conquistadores europeos que llegaron a partir de 1492, el legado de Erikson ha sido fundamental para reconstruir la historia de las antiguas civilizaciones de países como Finlandia, Dinamarca y Noruega. Y es que el asentamiento encabezado por este vikingo ha sido estudiado y considerado por los arqueólogos como el "primer asentamiento europeo en América de la historia".

Tiempo después de haberse instalado en el lugar, el asentamiento en esa isla fue abandonado por sus pobladores. Se cree que tuvo que ver con cuestiones climáticas e, incluso, con distintos enfrentamientos con los pobladores nativos (porque tampoco Erikson y compañía “descubrieron” esas tierras).

El Día de Leif Erikson, ¡en forma de meme!

En la era de las redes sociales, todo es memeable. ¡Y Leif Erikson no es la excepción! El navegante vikingo, primero en llegar al continente americano, fue tendencia durante los últimos días. Más precisamente, el 9 de octubre, cuando se conmemoró el Día de Leif Erikson.

Memes por el Día de Leif Erikson.
Memes por el Día de Leif Erikson.

En las redes sociales se sucedieron incontables menciones a la conmemoración con un protagonista tan simpático como inesperado: Bob Esponja. Y es que en uno de los episodios, Bob comienza el 9 de octubre caracterizado como un vikingo -con casco y barba prominente- y repite, fiel a su estilo y con emoción, que ese día celebra el Día de Leif Erikson. ¿El motivo? La imperiosa necesidad del querido y fastidioso personaje de querer festejar algo a diario, lo que sea.

Erikson y “Vikingos: Valhalla”

Vikingos, la serie original de History Channel y que se convirtió en sensación en Netflix, ha sido uno de los contenidos históricos más exitosos de los últimos años en las plataformas de streaming. Con una fórmula que asentó sus bases en centrar la lupa sobre esta atrapante era histórica de los siglos VII y VIII, Michael Hirst también explotó un recurso que es sinónimo de éxito: ensalzar con condimentos épicos y dignos de telenovela una etapa que se ha logrado reconstruir, principalmente, de los mitos y leyendas que se transmitieron del boca en boca por medio de las sagas nórdicas (más que por la propia documentación sustentada).

Ragnar Lothbrok, sus hijos, Lagertha y el mismísimo Floki son personajes que, según los escritos históricos –conocidos como sagas o Eddas- existieron y combinaron su existencia con rasgos humanos y míticos, siempre regidos por Odín, Thor y el resto de los dioses nórdicos. Ellos son los protagonistas principales de las seis temporadas de Vikingos, serie que llegó a su fin a fines de 2020. Y que, para deleite y entusiasmo de los fanáticos, encontró su spin-off -o secuela- en "Vikingos: Valhalla".

En Valhalla, los personajes centrales son vikingos históricos y de cuya existencia y legado hay pruebas más sustentadas por fuera de las leyendas. Con un escenario ya ambientado en el siglo IX y un pueblo ya más centrado en las actividades comerciales –aunque sin dejar de lado el perfil de conquista y saqueos que los caracteriza para expandir sus dominios-, el mencionado Leif Erikson es uno de los personajes centrales.

El actor australiano Sam Corlett es quien le dé vida en Vikingos: Valhalla –disponible en Netflix- a Erikson. Y las travesías de este intrépido marinero son parte de la trama de la serie.

En los episodios finales de Vikingos (SPOILER ALERT) ya la historia deja en evidencia que los primeros navegantes que llegaron a América del Norte fueron vikingos. Y aunque en la ficción de Netflix se muestra como el descubridor de la “Tierra Dorada” a Ubbe (uno de los hijos de Ragnar) y su tripulación, ya se encontraba en esa zona de la actual Canadá –y en plena transición entre los siglos VII y VIII- el entrañable Floki.

Esto también resalta el concepto referido a que, antes incluso que Erikson, ya habían llegado a América otros vikingos. Aunque, en honor a la verdad, los primeros indicios y rastros históricos de navegantes que llegaron a esta parte del mundo se los atribuyen a Erikson.

LAS MAS LEIDAS