Las 90 familias que viven en el barrio Los Milagros (Rodeo de la Cruz, Guaymallén), reconocen estar cansadas de "tener que estar colgándose a la luz". No solo por lo riesgoso que significa este procedimiento -se trata de una práctica clandestina y, como tal, sin medidas de seguridad-, sino porque -además- es una constante que las autoridades lleguen a normalizar la situación y a desmantelar toda la conexión ilegal y peligrosa.
"Sabemos que es clandestino, pero es la única manera que tenemos de tener luz. Hace 12 años se construyeron las primeras casas del barrio, y jamás tuvo energía eléctrica", reconoce a Los Andes una de las vecinas de este barrio guaymallino, ubicado en calle Sánchez, entre Buena Nueva y Esperanza.
Barrio Los Milagros luz 1
Un barrio no tiene luz hace 12 años e instalarán un medidor comunitario: "Nos empujan a colgarnos"
Gentileza
"Nosotros queremos pagar por la luz, queremos tener la conexión legal y pagar por lo que consumimos, con medidor y todo. Pero, cuando vamos a Edemsa, nos dicen que tenemos que ir a la Municipalidad. Y, cuando vamos a la Municipalidad, nos mandan a Edemsa. Nos patean de un lado al otro, no tenemos conexión mientras tanto y es como que nos empujan a que nos sigamos colgando", reconoce esta joven vecina, quien es emprendedora y prefiere no ser identificada con nombre y apellido.
Tanto desde la Municipalidad de Guaymallén como desde Edemsa confirmaron que, efectivamente, cada tanto tienen operativos de desbaratamiento de conexiones clandestinas en el barrio Los Milagros. En ese sentido, desde la comuna confirmaron que el desarrollador del barrio -quien loteó el terreno y luego lo vendió a sus actuales habitantes- jamás cumplimentó con los requisitos para obtener la electrificación del lugar.
No obstante, confirmaron que, como medida provisoria y para llevarles un principio de solución -al menos hasta que se cumplan con todos los requisitos y se obtenga la aprobación de factibilidad eléctrica- se avanzará en la instalación de un medidor único y comunitario.
Es decir, habrá un solo medidor de luz para las 90 familias y que concentrará un único consumo. De esta manera, serán los propios vecinos quienes deberán organizarse para pagar entre todos esa única -y considerable- factura que se emitirá.
Barrio Los Milagros luz 2
Un barrio no tiene luz hace 12 años e instalarán un medidor comunitario: "Nos empujan a colgarnos"
Gentileza
Sin luz desde siempre
Hasta hace poco más de 12 años, el actual barrio Los Milagros era una de las tantas fincas que caracterizan a esa zona de Rodeo de la Cruz. Pero un día su propietario decidió poner todo el terreno a la venta, por lo que lo loteó y lo ofreció como un barrio.
"Las primeras personas se vinieron a vivir hace 12 años al barrio, y todos fuimos comprando nuestro lote al dueño directo. Después se fue poblando más y más. Pero hará unos ocho años que se empezó con los trámites para hacer el pedido formal de conexión eléctrica en la zona", repasa una de las vecinas consultadas por Los Andes y que se ve envuelta en esta situación.
Si bien ella vive hace 8 años en el barrio, su suegra -y con quien comparte la casa- está en Los Milagros desde el primer día.
Luego de los insistentes pedidos para contar con suministro eléctrico en el lugar, según cuentan los vecinos, cuando Edemsa hizo la inspección y revisión inicial confirmó que el barrio no contaba siquiera el expediente iniciado para solicitar la disponibilidad de energía en el lugar. En ese sentido, les indicaron que ese trámite de habilitación le correspondía a la comuna,
"Todos compramos los terrenos en buena fe. No tenemos escritura, tenemos un título de cesión de derechos. Pero cuando quisimos comenzar con el tema de la escritura, saltaron otros problemas como las medidas de los terrenos, de las calles", rememora a su turno Esteban, otro de los vecinos que vive desde hace casi una década en el lugar.
Barrio Los Milagros luz 5
Un barrio no tiene luz hace 12 años e instalarán un medidor comunitario: "Nos empujan a colgarnos"
Gentileza
Fue cuando ya habían construido las primeras cuatro o cinco casas que, cuentan los vecinos, se vieron en una ida y vuelta entre la comuna y la empresa de energía eléctrica.
"Edemsa nos pedía que llevásemos la escritura del terreno para poder iniciar el trámite de energía. Y cuando íbamos al municipio a tramitar la escritura, ¡nos pedían un servicio a nuestro nombre! Estábamos en el dilema de si viene primero el huevo o la gallina", destaca Esteban.
Todos los otros servicios
Tanto Esteban como los otros vecinos consultados destacan que en el barrio, que había sido pensado como privado pero finalmente lo dejaron abierto -tiene una sola calle de ingreso y egreso- cuenta con los otros servicios. El agua les llega a través de una cooperativa de Corralitos, mientras que la comuna presta el de recolección de residuos y limpieza pública.
De hecho, hasta Ecogas -dicen- está en el trámite avanzado para llegar con la conexión a la red de gas natural.
"Aparentemente, por lo que nos han dicho, al no haberse respetado la mesura de calles (tienen que ser de 20 metros) y veredas (6 metros), no puede poner un transformador Edemsa", concluye Esteban, quien agrega que en el barrio hay seis personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Barrio Los Milagros luz 4
Un barrio no tiene luz hace 12 años e instalarán un medidor comunitario: "Nos empujan a colgarnos"
Gentileza
Instalarán un medidor comunitario
Si bien la solución definitiva para las 90 familias del barrio Los Milagros no asoma como algo inmediato, durante las últimas horas, tanto los referentes del barrio como representantes de la Municipalidad de Guaymallén y de Edemsa mantuvieron una reunión para intentar encontrar una solución provisoria.
De esta manera, se medirá el consumo de todas las viviendas en un único dispositivo y los vecinos deberán organizarse para dividir y pagar el total de lo que marque la factura.
En cuanto a la posibilidad de colocar un medidor por casa, es algo más lejano y menos probable en el contexto actual. Porque, según destacan desde la comuna, quien loteó y vendió los terrenos nunca completó el trámite ni los requisitos para que el suministro llegara a este barrio. Además, al no contar los habitantes con el título de propiedad de las viviendas, no es posible colocar un medidor en ellas.