Mendoza será sede en octubre de la I Reunión Trinacional de Ecología, con la participación de especialistas de Argentina, Chile y Uruguay.
El lema del encuentro será “Ecología sin fronteras, integrando ambiente y sociedad". En paralelo también se realizará la Reunión Argentina de Ecología. La sede, el Centro de Congresos “Gobernador Emilio Civit”.
Mendoza será sede en octubre de la I Reunión Trinacional de Ecología, con la participación de especialistas de Argentina, Chile y Uruguay.
Se hará entre el 5 y el 10 de octubre en el Centro de Congresos y Exposiciones “Gobernador E. Civit”, ciudad de Mendoza.
También en la misma fecha y lugar se realizarán las reuniones Binacional de Ecología-Argentina-Chile; la XXXI Sociedad de Ecología de Chile y la XXXI Argentina de Ecología-Mendoza.
Tienen amplia participación en estos encuentros los institutos argentinos de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla-Conicet), de Investigaciones de las Zonas Áridas (Iadiza-Conicet), la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNCuyo), la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN-UNCuyo), la Asociación Argentina de Ecología, la Sociedad de Ecología de Chile y la Comunidad de Ecología de Uruguay.
La Reunión Argentina de Ecología (RAE) se realiza cada dos años desde 1972 en diversas ciudades de nuestro país. Es organizada por institutos y/o universidades nacionales y por la Asociación Argentina de Ecología (AsAE). Esta reunión convoca a gran cantidad de investigadores y profesionales de las ciencias ambientales de Argentina, atrayendo también a profesionales de otros países, principalmente de Sudamérica, siendo además un atractivo para estudiantes que buscan acercarse a la ciencia. A traveìs de los anÞos, la AsAE organizoì treinta reuniones argentinas de Ecología, incluyendo reuniones binacionales (Argentina y Chile). En esta oportunidad se celebrará una reunión trinacional, con la participación de las comunidades de ecología de Uruguay, Chile y Argentina.
El lugar de las reuniones será el Centro de Congresos y Exposiciones “Gobernador E. Civit”.
El comité ejecutivo local está integrado por Pablo E. Villagra (Ianigla-Conicet- FCA, UNCuyo), Ana Srur (Ianigla-Conicet), Carmen Sartor (FCA - UNCuyo), Bárbara Guida Johnson (Ianigla-Conicet, FCEN -UNCuyo), Daniela Rodríguez (Iadiza-Conicet, FCA-UNCuyo), Rodrigo Pol (Iadiza-Conicet, FCEN- UNCuyo), Diego Vázquez (Iadiza-Conicet, FCEN- UNCuyo), Juan Álvarez (Iaanigla-Conicet, FCA- UNCuyo), M. Eugenia Mosca Torres (Ianigla-Conicet), Ignacio Mundo (Ianigla-Conicet, FCEN- UNCuyo), Valeria Aschero (Ianigla-Conicet), Soledad Albanese (Iadiza-Conicet).
En el Comité organizador están Milagros Rodríguez-Catón (Ianigla-Conicet), Eugenia de Porras (Ianigla-Conicet), Alejandro Tonolli (FCA-UNCuyo, Iadiza-Conicet), Eugenia Ferrero (Ianigla- Conicet), Ricardo Villalba (Ianigla-Conicet), Luis Marone (Iadiza-Conicet), Sabina D´ Ambrosio (Ianigla-Conicet), Julia Astegiano (Iadiza-Conicet), Andrea Fruitos (FCA-UNCuyo), María E. Fernández (Ianigla-Conicet), Candela Arias (INTA), Andrea Goijman (INTA), Pablo Meglioli (Ianigla-Conicet, FCA-UNCuyo), Belén Lana (Ianigla-Conicet, FCEN-UNCuyo), Brian Leonardo A. Ríos (Ianigla- Conicet), Eleonora Inés Cavagna (Ianigla-Conicet), Marcela Orbiscay (Ianigla-Conicet), Rubén Soria (Ianigla-Conicet), Gustavo Costa (Ianigla-Conicet), Mariano Cony (Iadiza-Conicet), Natalia Schroeder (Iadiza-Conicet, FCA-UNCuyo) y Mariano Morales (Ianigla-Conicet).
Los interesados en más información pueden contactarse al: