15 de junio de 2025 - 18:45

Quieren otra virgen gigante en Mendoza: dónde se construirá y por qué

De grandes dimensiones, la Virgen estará en una de las rotondas de una nueva obra vial y será nuevo ingreso a una de las históricas ciudades del Este mendocino.

La construcción de la doble vía, que terminará uniendo San Martín con Rivadavia y cuya primera etapa está casi concluida y pronta a inaugurarse, tendrá cuatro rotondas que ordenarán en tráfico en el cruce con los carriles principales de la zona. En el ingreso a Rivadavia, en el cruce con calle Falucho, habrá una y allí se planea levantar un gran monumento de 9 metros de altura en honor a la “Virgen Madre”, como ya la nombran quienes apoyan el proyecto.

Los principales promotores son la cooperativa eléctrica de Rivadavia, que financiará la obra, y la Iglesia, tanto desde su parroquia San Isidro Labrador como del propio Arzobispado. También tiene el apoyo de Vialidad Provincial.

El artista plástico que realizará la obra será el sanmartiniano Daniel Jiménez y el diseño del proyecto es del arquitecto Marcelo Medina.

La Virgen tendrá una especie de pedestal en forma de estrella, con 12 puntas, que tendrá unos 3 metros de altura, y luego la imagen completa de la Virgen medirá otros 6 metros.

El proyecto incluye un trabajado concepto de iluminación, que hará que la obra se luzca especialmente durante la noche.

De diseño minimalista, la primera propuesta dice que la Virgen abrazará la ciudad de Rivadavia y su espalda dará al norte.

La obra será una gran estructura de hormigón armado, que se realizará en bloques montables.

Qué dice la comunidad parroquial

virgen 2.jpg
La Virgen gigante que quieren construir en Rivadavia

La Virgen gigante que quieren construir en Rivadavia

El sacerdote Alberto Daniel Caballero, párroco de San Isidro Labrador, más conocido como el padre Dany en la comunidad y reconocido en la provincia por su carisma y manejo de las redes que no han transformado en un “cura influencer”, es uno de los que apoya y motoriza la construcción del monumento a la Virgen Madre.

En una carta que se difunde desde la parroquia y busca reunir firmas que avalen el proyecto, el padre Dany dice:

Queridos hermanos y hermanas en la fe:

Me dirijo a ustedes con humildad y esperanza, en mi rol de párroco de esta comunidad que tanto amo, para compartirles una iniciativa que nos convoca a todos desde el corazón, la fe y el sentido de pertenencia.

Como muchos ya sabrán, la nueva doble vía que une la Ruta Nacional N.º 7 con nuestra querida ciudad de Rivadavia es una obra que no solo mejora la circulación, sino que transforma la entrada a nuestro departamento, dándole una nueva imagen de progreso, seguridad y modernidad.

En este contexto, y con el mismo espíritu de entrega que ha caracterizado su historia, la Cooperativa Eléctrica de Rivadavia ha decidido obsequiar al pueblo una escultura monumental en honor a la Virgen Madre María, que sería emplazada en la nueva rotonda de acceso al departamento. La iniciativa tuvo su origen en una propuesta de los vecinos del Barrio Cooperativa Eléctrica, quienes manifestaron su deseo de poner en valor la ermita del Padre Pío ubicada en ese barrio. A partir de ese pedido inicial, y tras un proceso de diálogo y análisis con diversos actores representativos de la comunidad, se redefinió el proyecto para que el homenaje tomara la forma de una escultura de mayor alcance y visibilidad que represente a todos los rivadavienses y embellezca un punto estratégico de ingreso al departamento. Fue así como la imagen de la Virgen Madre María surgió y prosperó como símbolo elegido para representarnos a todos.

La obra, de casi nueve metros de altura, ha sido diseñada con un lenguaje artístico sobrio y moderno, pero cargado de profundo simbolismo: representa a nuestra Madre con los brazos abiertos, acogiendo, protegiendo y dando la bienvenida a todos los que ingresan a nuestra tierra.

Esta iniciativa, bendecida por la Iglesia, y desarrollada con el aporte del arquitecto Marcelo Medina, el artista Daniel Jiménez, miembros de la Cooperativa y quien les escribe, es mucho más que una escultura: es un gesto de amor, de identidad y de fe, que busca elevar el espíritu de nuestra comunidad, y dejar un mensaje claro de quiénes somos y qué valores nos sostienen.

virgen 3.jpg
La Virgen gigante que quieren construir en Rivadavia

La Virgen gigante que quieren construir en Rivadavia

Sabemos que la figura de la Virgen Madre, más allá de su dimensión religiosa, representa valores profundamente humanos: la acogida, el cuidado, la compasión y la protección. Su imagen, con los brazos abiertos, puede hablarle tanto al creyente como a quien no lo es, porque expresa un gesto universal de amor y amparo. Esta obra, concebida como un símbolo de bienvenida y humanidad, trasciende las creencias y nos invita a reconocernos en lo que nos une: el deseo de paz, de encuentro y de pertenencia. Por eso, creemos que no solo embellecerá el acceso al departamento, sino que nos representará a todos, en nuestra condición de personas y comunidad.

Con el mayor respeto, les invito a manifestar su adhesión y apoyo a este proyecto, firmando esta nota para ser elevada a las autoridades competentes de la Dirección Provincial de Vialidad, titular del acceso. Su firma, más que el simple consentimiento, es una expresión de comunidad, de fe compartida y de esperanza.

Que nuestra Madre nos siga cuidando, y que este gesto colectivo sea una ofrenda a Ella, su permanente bendición y un símbolo de unidad para todo el pueblo de Rivadavia.

Con afecto y bendición

Padre Dany

LAS MAS LEIDAS