1 de mayo de 2025 - 10:36

La trágica historia del creador de El Eternauta, asesinado junto a sus cuatro hijas en la última Dictadura Militar

La adhesión de Oesterheld y su familia a la militancia les costaría la vida. La dictadura militar que gobernaba Argentina secuestró y desapareció a Héctor y a sus cuatro hijas

La historia de Héctor Germán Oesterheld, el genio literario detrás de la icónica historieta El Eternauta, está marcada por la creatividad, la militancia y la tragedia : su desaparición forzada, junto a sus cuatro hijas —dos de ellas embarazadas—, durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983).

La historia del creador de El Eternauta
La historia del creador de El Eternauta

La historia del creador de El Eternauta

La vida de Oesterheld

Nacido el 23 de julio de 1919 en Buenos Aires, Oesterheld se graduó como geólogo, pero su verdadera pasión fue la escritura. En los años 50, fundó Editorial Frontera, donde creó personajes legendarios como Bull Rockett y El Sargento Kirk, y en 1957 dio vida a El Eternauta, una obra maestra de la ciencia ficción latinoamericana.

Con el tiempo, su trabajo adquirió un fuerte tono político. En los 70, ya vinculado a Montoneros, reescribió El Eternauta II, transformándola en una alegoría de la resistencia contra la opresión. Esta postura lo volvió un blanco para el terrorismo de Estado.

El trágico final

Entre 1976 y 1977, la dictadura secuestró y asesinó a Oesterheld y sus cuatro hijas, todas militantes: Beatriz fue secuestrada en junio de 1976 junto a su pareja. Diana, embarazada, fue raptada en agosto de 1976 en Tucumán, donde asesinaron a su compañero; ya tenían un hijo de un año llamado Fernando. Estela, la mayor, fue tomada el 1 de julio de 1977; intentó huir, fue baleada y llevada a un hospital, sin que se volviera a saber de ella. Su pareja también fue asesinada. Finalmente, Marina, con ocho meses de embarazo, cayó en noviembre de 1977 junto a su esposo. Las cuatro hijas habían nacido entre 1953 y 1957.

Héctor Germán Oesterheld fue secuestrado el 27 de abril de 1977, en La Plata. Estuvo detenido en diversos centros clandestinos de detención, tortura y exterminio. Entre ellos, se menciona El Vesubio, El Sheraton (también conocido como Embudo) y Campo de Mayo.

Sobrevivientes de centros clandestinos como El Vesubio relataron su deterioro físico, pero también su dignidad: en una Nochebuena, pidió saludar uno por uno a sus compañeros de cautiverio.

La historia del creador de El Eternauta
Oesterheld, y sus cuatro hijas, fueron víctimas de la violencia estatal que buscó aniquilar la disidencia política en el país.

Oesterheld, y sus cuatro hijas, fueron víctimas de la violencia estatal que buscó aniquilar la disidencia política en el país.

El dolor de su esposa Elsa y la memoria viva

Elsa Sánchez, su esposa, sobrevivió para convertirse en símbolo de resistencia. "Prefiero recordar los años en los que fui feliz", declaró, aunque la dictadura le arrebató diez seres queridos, incluidos sus yernos y nietos por nacer.

La historia del creador de El Eternauta
La historia del creador de El Eternauta: él y su familia, asesinados durante la dictadura militar

La historia del creador de El Eternauta: él y su familia, asesinados durante la dictadura militar

Su legado perdura: en 2019, la Biblioteca Nacional exhibió manuscritos inéditos de Oesterheld, rescatados por sus nietos. El Eternauta sigue siendo un ícono de la lucha contra la injusticia, y su familia, un recordatorio de los crímenes de lesa humanidad que nunca deben repetirse.

LAS MAS LEIDAS