La noticia de la muerte de un niño de 11 años, quien falleció por asfixia el viernes en el Hospital Notti, causó una gran conmoción a nivel provincial. Y es que una de las primeras versiones que trascendió -extraoficialmente e, incluso, surgió de la comunidad educativa de la escuela a la que asistía la víctima-- vinculaba el trágico hecho con un peligroso desafío viral que se ha extendido en la red social TikTok.
Sin embargo, las primeras confirmaciones del Ministerio Público Fiscal de Mendoza descartan cualquier vinculación entre la muerte y cualquier supuesto reto de las redes sociales.
Gran Mendoza: 6 de cada 10 personas prefieren redes sociales y streaming antes que los medios tradicionales. Foto: Imagen ilustrativa
Gran Mendoza: 6 de cada 10 personas prefieren redes sociales y streaming antes que los medios tradicionales. Foto: Imagen ilustrativa
Descartan que la muerte de un niño en Mendoza tenga que ver con un desafío de TikTok
El viernes 28 de marzo, a la guardia de urgencias del Hospital Notti, llegó un niño de 11 años con un paro cardiorrespiratorio. Al revisarlo, confirmaron que el cuadro se había producido por una asfixia automática. Y, aunque permaneció internado en terapia intensiva del hospital pediátrico, lamentablemente el niño murió a las pocas horas.
Entre la comunidad educativa del colegio primario al que iba el niño, se propagó la primera versión de que el fallecimiento del pequeño habría tenido que ver con la práctica del peligroso "blackout challenge" o "desafío del apagón", que consiste en que la persona se genere a sí misma la asfixia, lo grabe en su celular y -una vez que regrese en sí, tras algunos segundos inconsciente- lo comparte en sus redes. El riesgo real está en que, generalmente, las probabilidades de que no exista ese "regreso en sí" con más que altas, por lo que es muy frecuente que quien realiza este desafío no sobreviva para contarlo.
Ante estas primeras versiones, surgidas del entorno escolar de la víctima, desde el Ministerio Público Fiscal de Mendoza descartaron una posible vinculación entre la muerte y este peligroso desafío.
"Atento a distintas publicaciones realizadas por medios locales y nacionales respecto de la muerte de un menor, relacionada con la viralización de una red social, se informa a todos los medios, que, de la prueba colectada hasta el momento y de las actuaciones preliminares no surge vinculación entre el deceso y las acciones generadas por comportamientos expuestos en redes sociales", destacaron en un comunicado público.
"Esta información tiene por finalidad requerirles extrema precaución a la hora de realizar publicaciones que contienen información sensible y delicada. Se aclara además, que la causa de muerte del menor no es comunicable por el momento", concluyeron desde el MPF.