El video en el que un grupo de alumnos de una escuela de Canning entona cánticos antisemitas durante su viaje de egresados en Barilochegeneró un fuerte repudio. Por el hecho, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) presentó una denuncia.
En las imágenes que se viralizaron en redes se escucha a los estudiantes repetir frases discriminatorias vinculadas al Holocausto: “Hoy quemamos judíos”, mientras el coordinador del grupo, perteneciente a la empresa organizadora Baxxter, se sumaba a los cantos.
El presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, expresó su malestar tras la difusión del material. "Estoy dolido. Tenemos que tener mucho cuidado en la forma en que se manejen estos temas, no se pueden minimizar", señaló en diálogo con Radio Mitre. Según indicó, la organización ya tenía el registro del video y advirtió que su circulación en redes sociales contribuye a amplificar mensajes de odio hacia la comunidad judía.
La denuncia judicial de la DAIA
La DAIA presentó una denuncia judicial para que se investigue la posible comisión de delitos de discriminación. “La discriminación es un delito y la justicia determinará a los responsables”, subrayó Berenstein, al tiempo que reclamó un abordaje integral que involucre tanto a instituciones educativas como a las empresas de turismo y a los propios jóvenes.
Por su parte, la empresa Baxxter, informó que apartará al coordinador señalado en el video.
"Acá está el punto: estos comentarios no son cuestiones livianas en sí. En el Holocausto se quemaban judíos y eso sí fue realmente un genocidio. Este tipo de expresiones tenemos que erradicarlas, trabajando desde la educación, poniendo límites y concientizando", señaló.
Además, exigió la capacitación activa para todo el personal vinculado a actividades recreativas y escolares: “Ellos tienen la responsabilidad de capacitar a su gente y erradicar completamente la incitación al discurso de odio, a la discriminación y al antisemitismo”
Berenstein también advirtió sobre el contexto internacional en el que se producen estos episodios. “No es algo que se hereda, es algo que se aprende y todo parte de la casa”, expresó. Según su análisis, tras los hechos ocurridos desde el 7 de octubre se ha observado “un despertar antisemita en el mundo” y la Argentina no está ajena a esa tendencia.
Finalmente, el titular de la DAIA aseguró que la organización actuará con firmeza frente a situaciones similares: "Vamos a ser contundentes a la hora de denunciarlos". Y recalcó que el objetivo institucional es hacer valer la ley y, sobre todo, apostar a la educación como la herramienta más efectiva para frenar la reproducción de mensajes de odio.