Este jueves, en el Teatro Quintanilla, la Ciudad de Mendoza fue escenario de un emotivo homenaje a José de San Martín, con la presentación del libro “San Martín, vecino de Mendoza, ciudadano del mundo”, del historiador Gustavo Capone. El evento contó con la participación del intendente Ulpiano Suarez, quien compartió algunas palabras del prólogo que escribió para la obra y destacó el papel clave de la capital mendocina en la vida y la gesta libertadora del General. Esta propuesta forma parte de las actividades de Ciudad Sanmartiniana, cuya agenda continuará esta sábado con la reapertura del Museo del Área Fundacional.
La jornada comenzó con una recepción en el hall del teatro, donde el público fue recibido por una ambientación de época y una puesta que recreaba escenas cotidianas del campo de instrucción sanmartiniano. Este viaje en el tiempo dio paso al ingreso a sala y a la proyección de un video, antes de que el jefe comunal tomara la palabra.
En su intervención, Suarez definió el libro como “una invitación a caminar nuestra Ciudad de la mano de un vecino ilustre, nada menos que el libertador de América”, subrayando que la obra “nos devuelve al San Martín humano, que vivía, trabajaba y soñaba desde Mendoza”.
Asimismo, sobre el final de sus palabras destacó con profunda emoción: “Recordamos que San Martín fue nuestro vecino, entendemos que la grandeza no siempre viene desde lejos, muchas veces nace en la puerta de nuestra casa y que así como se atrevió a soñar un continente libre todos nosotros tenemos el deber y el privilegio de seguir soñando y sobre todo de seguir haciendo. Creo que ese es el mejor homenaje que podemos rendirle, transformar nuestra ciudad y nuestra provincia todos los días con la misma pasión y el mismo coraje con el que él cambió la historia. Muchísimas gracias”.
Tras la lectura del prólogo, Capone dialogó con el conductor invitado, Julián Imazio, repasando anécdotas y aspectos poco conocidos del paso de San Martín por Mendoza. “Gracias a la Municipalidad, a su gente que me hicieron transitar por los pasillos para darle forma a este libro. Y, por sobre todas las cosas, muchas gracias al Intendente Ulpiano Suarez. Me parece importante la ponderación y la potenciación de las instancias editoriales desde nuestras gestiones públicas, esto de apostar por la lectura y generar inmortalizaciones. Quien siembra un libro trasciende gestiones, trasciende personas, trasciende montañas para poner una figura imaginaria”, sostuvo Gustavo en el comienzo de su participación.
La conversación fue interrumpida, intencionalmente, por intervenciones teatrales que dieron vida a personajes históricos como el Tropero Sosa, José Antonio Álvarez Condarco, Pedro Vargas y Laureana Ferrari. Estos infiltrados entre el público aportaron dramatismo y cercanía a los relatos, invitando a reflexionar sobre valores como la lealtad, el coraje, la astucia y el rol de la mujer en la historia.
Uno de los momentos más significativos se vivió al final, cuando el intendente recibió un obsequio muy especial: un cuadro del artista Ramiro Ghigliazza, creador de la imagen de tapa del libro, mediante inteligencia artificial, y del cuadro que fue descubierto horas antes en la Casa de San Martín.
“San Martín, vecino de Mendoza, ciudadano del mundo” recopila artículos que Capone publicó en distintos medios mendocinos, ordenados temáticamente y que reconstruyen el vínculo profundo entre el Libertador y la Ciudad. Más allá del bronce y la estatua, la obra lo presenta como un vecino comprometido con el bienestar común, la innovación, el liderazgo y el trabajo colectivo.
La presentación no sólo fue un acto cultural, sino también un ejercicio de memoria viva: una invitación a reconocer que San Martín no sólo pasó por Mendoza, sino que vivió y construyó parte de su legado desde esta tierra, dejando una huella imborrable que sigue inspirando a generaciones.
inserts de video