23 de mayo de 2025 - 00:57

Juicio por la muerte de Maradona: una policía apuntó contra la jueza Makintach y la complicó aún más

Una oficial de custodia declaró que dos personas filmaron la audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona con autorización directa de la jueza Julieta Makintach.

Una agente policial reveló que dos personas presuntamente vinculadas a un documental ingresaron al juicio por pedido de la jueza Julieta Makintach. La grabación habría sido clandestina, lo que llevó a suspender el proceso judicial. La productora PEGSA Group negó su participación.

Durante su declaración, la policía —encargada de la custodia de entrada y salida del público, imputados y testigos— reveló que los individuos en cuestión eran Juan Manuel D'Emilio y María Vidal Alemán, quienes se encontraban registrados como “escritores” y no figuraban en la lista oficial de periodistas autorizados.

Diego Maradona
Escándalo en el juicio por la muerte de Diego Maradona: filmaron un supuesto documental.

Escándalo en el juicio por la muerte de Diego Maradona: filmaron un supuesto documental.

“La primera vez que los vi, me dijeron que venían con Julieta Makintach. Esto me lo dijo también la custodia de la jueza”, declaró la policía.Además, la mujer recordó un episodio clave: el primer día del juicio, detectó a una persona con una “cámara grande grabando” dentro del tribunal, lo cual está expresamente prohibido por disposición del juez Maximiliano Savarino.

“Me acerqué a dicha persona, le dije que no se podía filmar, él bajó la cámara. Luego, una custodia me mostró un mensaje de Makintach que decía: ‘Decile a la custodia del TOC 3 que deje a mi gente’”, afirmó la testigo.

La jueza Makintach en el centro de la polémica

La situación se volvió aún más tensa cuando la jueza Makintach cambió su rol de magistrada vocal a presidenta del tribunal durante una jornada, generando malestar y dudas entre los presentes. Tras un cuarto intermedio, la jueza dijo: “Pido disculpas por el descontento”, según relató la policía.

Este episodio derivó en la suspensión del juicio por siete días, luego de que los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes de la querella, presentaran una recusación formal contra Makintach por permitir el ingreso de personas no autorizadas que habrían registrado imágenes en una de las audiencias.

Juicio Maradona.jpg
Detuvieron al custodio de Diego Maradona por falso testimonio.

Detuvieron al custodio de Diego Maradona por falso testimonio.

La empresa productora negó las acusaciones

La empresa PEGSA Group, señalada por estar detrás del documental, desmintió su participación en el hecho y calificó de “falsas” las versiones que la vinculan con una grabación ilegal del juicio.

PEGSA, cuyo director general ejecutivo es Juan Makintach, hermano de la jueza, fue mencionada en la denuncia como la responsable del equipo de filmación. Sin embargo, la compañía afirmó que “no envió ningún equipo al tribunal” y que no tiene relación con el material audiovisual en cuestión.

JUICIO MARADONA
Julio Rivas (i) abogado de Leopoldo Luque acusado por la muerte de Diego Maradona, sale de los tribunales de San Isidro este martes, en Buenos Aires (Argentina). La Fiscalía pidió la suspensión del juicio por la muerte de Maradona durante 10 días para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.

Julio Rivas (i) abogado de Leopoldo Luque acusado por la muerte de Diego Maradona, sale de los tribunales de San Isidro este martes, en Buenos Aires (Argentina). La Fiscalía pidió la suspensión del juicio por la muerte de Maradona durante 10 días para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.

Se retoma el juicio de Maradona

Luego de una semana de suspensión, el juicio por la muerte de Diego Maradona se reanudará el martes 27 de mayo. En el centro de la controversia permanece la figura de la jueza Makintach, quien podría enfrentar consecuencias judiciales si se confirma su participación en la autorización de la grabación.

Mientras tanto, los abogados defensores y querellantes insisten en que se investigue a fondo si el proceso fue utilizado como parte de un proyecto documental sin autorización, lo que pondría en riesgo la validez del juicio.

LAS MAS LEIDAS