El gobierno de Chile confirmó en cifras la tendencia del verano: seis de cada diez turistas extranjeros fueron argentinos en enero de 2025. Sólo desde Argentina viajaron al país trasandino 517.976 personas, lo que tradujo en una variación interanual de 151,8% respecto al mismo mes de 2024 (205.678).
Los datos, publicados por el Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), reflejan que Argentina fue en enero el principal mercado emisor de turistas a Chile, representando el 61,2% del total de llegadas. En detalle, 517.976 argentinos arribaron al país vecino sobre un total de 846.821 turistas internacionales en el primer mes del 2025. A nivel general, sumando otras nacionalidades, la variación interanual de turistas extranjeros en Chile fue del 67%.
Vacaciones en La Serena
Vacaciones en La Serena (Foto archivo)
“Quienes más nos han visitado son los argentinos, con una preferencia por destinos como Santiago Urbano, Viña del Mar-Concón, Valparaíso y La Serena-Coquimbo, destacando un gasto relevante en compras (26,3% de su presupuesto total), seguido de restaurantes y alojamiento", declaró la subsecretaria de Turismo chileno, Verónica Pardo.
Los 517.976 turistas argentinos que Chile recibió en enero significan un aumento interanual de 151,8% respecto de 2024 (205.678) y de 92,4% frente a 2019, el último año prepandemia (269.245).
Así, fue el mejor mes de argentinos en Chile desde enero de 2018, cuando habían cruzado la cordillera 532.043 viajeros. No obstante, el récord histórico data del primer mes del 2017, cuando el gobierno chileno contabilizó 647.955 turistas argentinos.
El paso Cristo Redentor, el más elegido
El Sernatur destacó que de los 517.976 argentinos que viajaron a Chile, 193.856 personas lo hicieron a través del paso Cristo Redentor (+126,4% más versus mismo mes de 2024), 58.284 cruzaron por el paso Antonio Samoré de Neuquén (+267,6%) y otros 46.833 pasajeros entraron por el aeropuerto Nuevo Pudahuel de Santiago (+132,3%). Es decir, la costumbre mendocina de ir a Chile se expandió a otras provincias patagónicas y Buenos Aires, con argentinos atraídos por la conveniencia cambiaria y los bajos precios.
Según el gobierno chileno, para la temporada estival del 2025 se proyecta un resultado final de entre 2,5 millones y 2,7 millones de llegadas de turistas extranjeros, es decir, un incremento en torno al 40% en comparación al año pasado.
Filas y demoras en el paso Los Libertadores para ir a Chile (Prensa Gendarmería)
Filas y demoras en el paso Cristo Redentor. (Prensa Gendarmería)
"Este crecimiento no sólo impacta positivamente la industria del turismo, sino que también fortalece la economía nacional, con un mayor ingreso de divisas y dinamización del comercio y los servicios asociados al sector", expresó la titular de la Subsecretaría de Turismo de Chile.
Otro dato que ratifica los beneficios de los argentinos para la economía chilena: se dispararon un 541% las transacciones en Chile con tarjetas en enero de 2025 en comparación al mismo mes del año pasado, según la operadora Transbank.