1 de octubre de 2025 - 13:57

Inesperada polémica por el video de un candidato con 4 animales protegidos muertos

El candidato a diputado José Luis Ramón quedó envuelto en una polémica por un video donde se lo ve con cuatro quirquinchos muertos. Su explicación.

José Luis Ramón, el histriónico y mediático abogado que dio el batacazo y fue sensación en las elecciones legislativas de 2017 y cuando fue electo como diputado nacional, es el foco de múltiples críticas de parte de organizaciones protectoras de fauna.

Recientemente, en uno de los videos de campaña compartidos por Ramón en redes sociales (y donde se lo puede ver recorriendo la provincia en plena campaña para renovar su banca de diputado provincial en la Legislatura), el candidato se mostró sonriente con un grupo de vecinos en Lavalle.

José Luis Ramó IG
Inesperada polémica por un candidato que filmó un video donde se ven 4 animales protegidos muertos

Inesperada polémica por un candidato que filmó un video donde se ven 4 animales protegidos muertos

El detalle es que, sobre el tablón que habían preparado los vecinos para agasajarlo, sobresalen cuatro ejemplares de quirquincho -o "piches"- muertos, listos para ser cocinados. Estos ejemplares son parte de la fauna protegida de Mendoza, por lo que su tenencia, caza y consumo como alimento están prohibidos por ley. Y esto motivó la catarata de críticas.

En una publicación en sus redes sociales, la Fundación Cullunche, que trabaja en la protección, recuperación y rehabilitación de fauna silvestre de Mendoza criticó duramente a Ramón por este video.

"Nos preocupa porque en esta propaganda vemos que está muy lejos de defender y proteger los derechos de la fauna silvestre. Claramente se puede ver que se comió unos quirquinchos, que son fauna protegida. Mientras nosotros trabajamos sin descanso para evitar su cacería y atendemos los que llegan heridos, e informamos y educamos; y mientras hay un proyecto de ley para que sea declarado monumento natural, junto a otros animales (...) José Luis Ramón hace apología al delito de caza furtiva y consumo de animales que están protegidos", destacaron en la cuenta de Instagram @fundacioncullunche.

Consultado por Los Andes, Ramón aclaró que él no estaba comiendo lo que se veía en la mesa y hasta habló de "malalechismo" al referirse al uso que se hizo de ese video "sacado de contexto".

"Comprendo el malestar que han generado algunas imágenes difundidas. Quiero ser claro: soy abogado, defensor del Estado de Derecho y, en consecuencia, un respetuoso irrestricto de las leyes. Asimismo, sostengo un compromiso firme con los derechos de los animales, reconocidos como seres sintientes y, en precedentes judiciales argentinos, como sujetos no humanos", amplió, posteriormente, Ramón en un comunicado.

José Luis Ramón
José Luis Ramón, líder de Protectora, entró a la Legislatura de la mano de la boleta del PJ.

José Luis Ramón, líder de Protectora, entró a la Legislatura de la mano de la boleta del PJ.

"El video en cuestión ha sido sacado de contexto: en ese momento me encontraba saludando y presentándome a las familias de El Retiro. Pero lo verdaderamente urgente no debe perderse de vista: estas comunidades viven en condiciones de extrema precariedad, sin acceso garantizado al agua, con pobreza estructural y un abandono del Estado que resulta inaceptable. Es ahí donde debemos enfocar la discusión y el esfuerzo: en políticas públicas que transformen la vida de quienes han sido históricamente olvidados", agregó el diputado provincial que busca renovar su banca con el partido Protectora.

Cuatro quirquinchos muertos y el video de la polémica

El video compartido por Ramón en su cuenta de Instagram tiene una duración de 52 segundos y se enfoca en las demandas y necesidades en que se explayan las comunidades huarpes que viven en Lavalle. Sin embargo, en uno de los fotogramas del comienzo de este material audiovisual se lo ve a Ramón, sonriente, junto a algunos puesteros y en una mesa de madera con condimentos de cocina. Allí se aprecian, boca arriba, los cuatro "piches" muertos.

"Entiendo que lo han querido agasajar a Ramón y muchas veces la gente de campo no entiende que no tiene que cazar a los 'piches'. Pero Ramón tendría que haberse asesorado, alguien debería haberle dicho que está prohibido cazar y comer quirquinchos", destacó la presidenta de Cullunche, Jennifer Ibarra, a Los Andes.

En ese sentido, la referente insistió en que, sin importar el partido político, desde su lugar se van a encargar de denunciar y escrachar a cualquier político o funcionario que abuse y ataque al ambiente, a la flora y a la fauna.

José Luis Ramó IG 2
Inesperada polémica por el video de un candidato con 4 animales protegidos muertos

Inesperada polémica por el video de un candidato con 4 animales protegidos muertos

"Nos matamos por la fauna para ver que hay cuatro quirquinchos servidos en una mesa. Se está trabajando en un proyecto de ley que lo declare monumento y vemos esto. Esa foto es apología al delito", denunció Ibarra, quien resaltó que espera que, en caso de ser reelegido, Ramón vote a favor de la ley que busca declarar monumento natural protegido a esta especie.

La defensa de Ramón

Además de aclarar que él no había comido los "piches" que yacían muertos en la mesa y de insistir en que esa imagen está sacada de contexto, Ramón se refirió a la visita.

"En nuestra visita al departamento de Lavalle acompañamos a las comunidades huarpes en una jornada de encuentro y escucha. Nuestro objetivo fue, como siempre, poner en valor su cultura, atender sus necesidades y visibilizar la enorme distancia que existe entre el Estado y estas familias", destacó.

Daniel Orozco y José Luis Ramón
Daniel Orozco y José Luis Ramón se unen para las próximas elecciones

Daniel Orozco y José Luis Ramón se unen para las próximas elecciones

Las leyes que prohíben la caza, tenencia y consumo de quirquinchos

La ley provincial 4.602, modificada por ley 7.308 (también provincial) declara a la fauna silvestre de Mendoza como protegida. Además, adhieren a la ley nacional de Conservación de la Fauna (22.421), que es la que establece y considera un delito precisamente cazar fauna silvestre protegida. En pocas palabras, al adherir la Provincia a esta ley nacional, se prohíben estas prácticas en territorio mendocino.

El "piche" o quirquincho está incluido dentro de la fauna silvestre protegida de Mendoza, por lo que la caza, tenencia y comercialización de esta especie está prohibida. Las normas contemplan multas que van desde los 90.000 hasta casi un millón de pesos por ejemplar, de acuerdo a la gravedad del hecho. Eso en lo civil, mientras que en el fuero penal puede investigar si existe algún delito.

Ramon
Inesperada polémica por el video de un candidato con 4 animales protegidos muertos

Inesperada polémica por el video de un candidato con 4 animales protegidos muertos

Por lo general, los puesteros suelen alegar la caza y consumo de "piches" a una costumbre o tradición. No obstante, ello no quita que se trate de un delito. A nivel equilibrio ecosistémico, la presencia del quirquincho resulta fundamental también, teniendo en cuenta que es un actor protagónico en la dieta de zorros, pumas y otros predadores.

Al desaparecer el quirquincho -por su caza, ya sea para consumo o tráfico-, los pumas y zorros ven desaparecer a uno de sus principales alimentos, lo que lleva a estos predadores a recurrir al ganado de los productores para alimentarse. Y son los mismos productores que cazan a los "piches" quienes se quejan por los ataques de los predadores.

El quirquincho está dentro de las especies incluidas en el proyecto que apunta a ampliar los animales declarados como Monumento natural protegido (ley 6.599). Si bien ya se encuentra está protegido por ser fauna silvestre, esta declaración le daría un valor agregado. Más teniendo en cuenta que los "piches" se encuentran entre los mamíferos con mayor presión de caza.

LAS MAS LEIDAS