Sin aún cargos en la Justicia, el empresario Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma Group y Ramallo S.A., está en el eje de los cuestionamientos por la distribución y fabricación del fentanilo contaminado que ya mató a 96 pacientes en clínicas y hospitales de varias provincias del país. Las ampollas del medicamento, ya retiradas, tenían las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia picketti.
García Furfaro es conocido y cercano a la familia Kirchner. Militó a Cristina Fernández de Kirchner y fue parte de la agrupación Kolina, referencia en Alicia Kirchner. También hizo negocios multimillonarios con el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, e intentó, en época de pandemia de Covid-19, quedarse con el manejo de la vacuna Sputnik en Argentina. De hecho, fue parte de la comitiva oficial de Alberto Fernández en Rusia.
Fentanilo contaminado: aclaran que a Mendoza no llegaron dosis del laboratorio investigado
Fentanilo contaminado: aclaran que a Mendoza no llegaron dosis del laboratorio investigado
Web
Un dato llamativo es que el domicilio registrado para el laboratorio queda en calle Yerbal al 1.200, de Capital Federal, la misma sede que alguna vez tuvo la empresa de jet privados de Lázaro Báez, el socio condenado de los Kirchner.
En el pasado, el responsable de HLB Pharma Group estuvo preso por cometer varios delitos hasta que tuvo su "redención" al estudiar abogacía en la cárcel. Hoy, es uno de los 24 sospechosos por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak (hermano del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak), por estar relacionado con el fentanilo mortal, con pedido de inhibición de bienes y pedido de prohibición de salir de Argentina.
Rompió el silencio Ariel García Furfaro, el dueño de HLB, y habló de sabotaje
En diálogo con diario La Nación, García Furfaro negó responsabilidades, además de asegurar que “el fentanilo no tiene nada que ver con las muertes” registradas.
“Se dijeron tantas barbaridades, como que yo era narcotraficante o que estaba involucrado en otras cosas, y nada de eso está comprobado“, declaró en la entrevista.
“A la Anmat le dio Klebsiella, al (Instituto) Malbrán le da Klebsiella y Ralstonia, y a nosotros no nos dio nada. Hay más bichos, en las historias clínicas, que no figuran en los resultados del Malbrán, raro. Son muchas las cosas que te generan dudas y queremos que esto se aclare y se resuelva de una vez por todas”, dijo.
Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma y uno de los implicados en la distribución de fentanilo contaminado
Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma y uno de los implicados en la distribución de fentanilo contaminado
Gentileza
El empresario justificó que el fentanilo se administra a pacientes en estado crítico y que, durante la internación en la unidad de terapia intensiva, los riesgos de adquirir bacterias resistentes son altos: “Mucha gente, creo que el 65% de la gente que va a terapia entra en la UTI y se muere. Eso lo aprendí ahora”.
“Si realmente las ampollas tienen esa contaminación, alguien la puso; no puede generarse en un laboratorio”, lanzó el empresario tan cuestionado en las últimas semanas.
En el plano judicial, García Furfaro pidió que el juez Kreplak investigue si detrás de la contaminación del fentanilo está Adrián Quinteros, el ex CEO del grupo. "Era una persona a la que alguna vez le tuve confianza pero que ahora no hace más que querer perjudicarme", añadió el responsable de HLB al ser consultado por Infobae.
La semana pasada, el kirchnerismo evitó en Diputados la formación de una comisión parlamentaria para que investigue el fentanilo contaminado y a García Furfaro en particular.
fentanilo3.jpg
La Justicia investiga al laboratorio HLB Pharma por fentanilo contaminado
HLB Pharma S.A
El proyecto, presentado formalmente por la legisladora del PRO, Silvina Giudici, proponía indagar no sólo en las causas inmediatas de la tragedia, sino también en los vínculos políticos y empresariales que permitieron la circulación masiva de un medicamento letal en hospitales públicos y privados de varias provincias.
"Yo no tengo el poder para frenar una comisión del Congreso. Quiero ir mañana mismo a declarar. Me pongo a disposición de la diputada (del PRO) Silvana Giudici, que es la impulsora de la comisión investigadora. Ojalá que se arme, me siento y declaro durante tres días a quién le vendí mis medicamentos. Yo ganaba las licitaciones porque vendía barato. Las ampollas de fentanilo las presupuestaba a 300 pesos y el resto a 600, 700, 900 pesos. Yo rompí el mercado, por eso me quieren borrar. Si la diputada quiere voy y le cuento todo a ella en su despacho o donde diga. No tengo nada que ocultar", respondió el empresario.