La comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados debate un dictamen unificado sobre los proyectos de pedidos al Gobierno sobre los controles que debieron existir a los laboratorios que produjeron el fentanilo contaminado.
la Cámara de Diputados unificó cinco proyectos de distintas fuerzas políticas para que el Gobierno entregue informes sobre los controles que debieron existir a los laboratorios que produjeron el fentanilo contaminado.
La comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados debate un dictamen unificado sobre los proyectos de pedidos al Gobierno sobre los controles que debieron existir a los laboratorios que produjeron el fentanilo contaminado.
El presidente de la comisión, Pablo Yedlin, anunció que hay consenso entre los cinco proyectos presentados por diputados de Unión por la Patria, el PRO, Democracia para Siempre y el socialismo y habrá un solo dictamen sobre el pedido de informes al Gobierno.
Aclaro que será una reunión breve ya que a las 10:30 comienza el plenario que se hará junto con Presupuesto, como se estableció en un emplazamiento, para debatir un proyecto para detectar en forma temprana el Alzheimer.
La comisión debatirá los proyectos de pedidos de informes al Gobierno que fueron presentados por los diputados del PRO Silvana Giudici, del peronismo, Victoria Tolosa Paz, del socialismo Mónica Fein, de Democracia para Siempre Manuel Aguirre y del presidente de ese organismo, Pablo Yedlin.
Las muertes por fentanilo contaminado ya alcanzan a 96 víctimas y hay temor de que la cifra aumente con el paso de la investigación luego de que, en las últimas horas, circularon diversos números debido a las dudas en relación a alguno de los casos registrados.
Conforme a la información que constató la Agencia Noticias Argentinas, la cifra actual de pacientes fallecidos que fueron inoculados con el opioide adulterado son 96 y siguen las dudas por las muertes en negro.
De igual modo, las autoridades judiciales investigan la trazabilidad de nueve casos en Bahía Blanca, cuya procedencia es dudosa por lo que está en pleno análisis, motivo por el cual existe la posibilidad de que se reduzca.
En la jornada del martes se confirmó que se logró incautar la totalidad de las ampollas de fentanilo distribuidas en todo el país.
Se tratan de más de 100 mil ampollas adulteradas con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae que fueron secuestradas y las cuales no se le aplicó a ningún paciente. De esta manera, ya ningún hospital tendría el opioide contaminado.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló que hay que ver “qué funcionarios” son los responsables de que “el fentanilo haya matado a casi cien personas”, a la vez que dijo que “hay una cadena de custodia” que fracasó.
“Hay responsabilidades que las determinará la Justicia, habrá que ver en los organismos de control qué responsabilidad hay y qué funcionarios son responsables de que el fentanilo hoy haya matado a casi cien personas de acuerdo a lo que esta diciendo la Justicia”, indicó.
Además, en diálogo con La Nación+ añadió: “Así como en su momento la efedrina fue un desvío de la prohibición de México, entró por Argentina y tenías mil kilos de efedrina por al año y de golpe pasaste a 10 mil y nadie se dio cuenta, con el fentanilo hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente”
“Siempre hemos sido muy rigurosos y esa rigurosidad es fundamental para que no entre el fentanilo a Argentina, no solamente ahora con un fentanilo contaminado con bacterias porque el país entero está con miedo respecto a lo que está pasando”, aseveró.