Expobondi 4
Expobondi, la idea que empezó como una "locura" para exhibir micros y hoy ayuda a quienes más lo necesitan
Facebook Expobondi
"El año pasado, en la Expobondi 2024, se juntaron más de 400 kilos de alimentos no perecederos y participaron más de 25.000 personas. Eso que empezó como una 'locura' de un grupo de choferes para mostrar sus colectivos ya es una cita para toda la familia, con música en vivo, foodtrucks y sorteos", describe, con simpleza y orgullo, Lucas, quien es chofer del Grupo 5 y uno de los fundadores de la comunidad Expobondi.
Además, hay quienes, teniendo en cuenta que pasarán gran parte de su jornada a bordo, los decoran y acomodan para sentirse lo más a gusto posible. Por esto mismo es que no faltan adornos, muñecos, algún que otro sticker o detallitos que embellecen al colectivo.
"Ya no tanto, pero hasta hace unos años se agregaban hasta algunas lucecitas led, se mejoraba el interior y se 'tuneaba' un poquito para que quede más bonito", desataca Lucas al hablar sobre la importancia de mantener bien cuidado el "bondi".
Expobondi 2
Expobondi, la idea que empezó como una "locura" para exhibir micros y hoy ayuda a quienes más lo necesitan
Gentileza
"Para la Expobondi, como es meramente una exhibición y no están en servicio, se le agregan algunos decorados y detallitos, y empiezan a preparar los colectivos el día anterior. Muchos de los muchachos conducen el mismo hace cuatro o cinco años, por lo que se han encargado ellos todo el tiempo de la limpieza y decoración", agrega el conductor.
Además de micros de línea, participan de estos encuentros empresas particulares, como -por ejemplo- El Oro Negro, que lleva sus bateas (o bañaderas). Lo mismo ocurre con el servicio que hace recorridos por la Ciudad con el City Tour y que exhibe algunas de sus unidades ante el público en este original encuentro.
Conductores responsables
Fue Diego Santangello, conductor de colectivo, quien tomó la lanza y fue al frente en 2014. Luego se sumaron Lucas Lima, Gonzalo Salinas, Gastón Moyano y Ángel Díaz; los cinco conductores de colectivos del servicio de transporte público de pasajeros urbano de Mendoza (Mendotran). Así nació Expobondi.
"Todo surgió con la idea que tuvimos algunos choferes de hacer una exposición de micros para mostrar lo bien mantenidos que estaban, limpios, con adornos, luces y otros detalles. La primera se hizo en 2014, al costado de la Casa de Gobierno, y ahí se dio un reconocimiento a choferes. Después fue surgiendo la idea de hacerlo más grande, ya gestionando permisos del municipio para estacionarlos y con el costado solidario de juntar alimentos para comedores", describe Lucas Lima.
La primera Expobondi solidaria se hizo en febrero de 2016, en el predio de un importante hipermercado ubicado en Guaymallén, en la lateral del Acceso Este. Allí, además de exhibir con orgullo sus relucientes herramientas de trabajo motorizadas, los colectiveros sumaron la posibilidad de donar alimentos. En total, se juntaron ocho carros de mercadería, y todo se donó a un merendero de Corralitos.
Ese mismo año repitieron la convocatoria en septiembre y en el mismo lugar.
La explosión y "el misterio de los micros sin pasajeros"
La primera "gran edición, gran" de Expobondi fue en 2019. En aquella oportunidad, la cita fue en el Parque General San Martín, y la convocatoria ya sumó a 75 colectivos de distintos recorridos y servicios.
"Ese año llegamos a los diarios. Porque la caravana de micros salió de Acceso Sur y Lamadrid (Guaymallén), con los choferes, todos juntos y sin pasajeros. Entonces, en el diario salió la nota de 'El misterio de los micros sin pasajeros', y se hizo viral", rememora Lucas.
Ya en aquella oportunidad coordinaron, junto con la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la instalación de un escenario y algo de apoyo técnico y logístico.
"Somos una organización que hace todo a pulmón, y por eso fuimos a pedir ayuda", repasa Lima.
Las Heras, tierra de la Expobondi solidario
Tras un parate obligado en pandemia a partir de 2020, en 2024 se reanudaron los encuentros Expobondi. Esta vez, la sede se mudó a Las Heras, y fue el año pasado, en la primera etapa del Parque de la Familia, donde se celebró la más concurrida y exitosa edición.
"Calculábamos que iban a ir 2.000 o 3.000 personas, ¡y eran 25.000! Con mi esposa hacemos la locución siempre, pero si hubiese sabido que iba a ir esa cantidad de gente, no la hacía", cuenta Lucas, entre risas. Y agrega que cayó en la cuenta de lo que estaba aconteciendo cuando se percató de que casi no podía ni caminar entre la multitud.
Las familias de los cinco choferes que están desde el comienzo ya se han convertido en coorganizadores de las ediciones de Expobondi. Cada uno, desde su lugar, aporta lo suyo y contribuye a que estos encuentros sean cada vez más exitosos.
Cada vez que programan una Expobondi en su agenda, los organizadores comienzan con los preparativos desde temprano. En marzo se organizan los choferes entre sí y comienzan a trabajar junto a las empresas, los sindicatos y preparan la carpeta con la propuesta formal.
Los 400 kilos de alimentos no perecederos juntados el año pasado fueron repartidos en un puesto camino a Villavicencio, en Capdeville y en una iglesia, todos lugares ubicados en Las Heras.
Se viene la Expobondi 2025
El domingo 14 de septiembre, la segunda etapa del Parque de la Familia (una vez más, en Las Heras) será nuevamente el escenario de la Expobondi 2025. ¡Y promete superar a la del año pasado!
Ya hay ocho grupos confirmados en el escenario (siete bandas de cumbia, rock nacional y folclore, a las que se suma una agrupación de destrezas de folclore), mientras que son varias las entidades que han ofrecido ayuda. Además, entre la presentación de una y otra banda se entregarán distinciones a los choferes mendocinos.
En total, participarán de la edición 2025 cerca de 140 choferes y 75 colectivos. Además, habrá puestos de artesanos y foodtrucks.
Expobondi 3
Expobondi, la idea que empezó como una "locura" para exhibir micros y hoy ayuda a quienes más lo necesitan
Gentileza
"A quienes participan con sus puestos se les pide a cambio uno de sus productos o algún menú, y eso es lo que se sortea entre la gente que llega con un alimento no perecedero para ayudar. La entrada es libre y gratuita, pero si alguien quiere tener un número para participar de los sorteos, se le pide un alimento a cambio", detalla uno de sus organizadores.
Los 140 choferes y los 75 colectivos se concentrarán el mismo domingo 14 de septiembre en calle Lencinas, entre Padre Contreras y la rotonda de ingreso a la UNCuyo. A partir de las 9 llegarán a ese punto y desde allí, en caravana, partirán hacia el Parque de la Familia (Las Heras) con la idea de arrancar cerca de las 12.
En cuanto al horario de fin de la Expobondi 2025, no hay confirmaciones aún, y todo suele depender de las condiciones del tiempo. El año pasado, por ejemplo, la celebración se extendió hasta pasadas las 21, y la previsión para este año es similar (teniendo en cuenta que el pronóstico extendido anuncia 26° de máxima).