12 de septiembre de 2025 - 13:47

Escalofriantes ataques de perros "cimarrones" a animales en la Patagonia y el modelo a imitar desde Mendoza

Los ataques de perros asilvestrados en Tierra del Fuego dejan impactantes escenas de animales mutilados. Cómo se trabaja en Mendoza para reducir estos hechos.

En los últimos días, las desgarradoras imágenes tomadas en Tierra del Fuego de ovejas, guanacos y vacas con impactantes heridas abiertas en su cuerpo y extremidades han invadido los medios y las redes sociales. Perros abandonados que conforman manadas salvajes se convierten en una amenaza para estas especies, muchas de ellas parte de la fauna protegida, mientras que otra son parte de corrales o de la producción ganadera de la zona.

Perros Alta Montaña cimarrones portada.png
Escalofriantes ataques de perros

Escalofriantes ataques de perros "cimarrones" a animales en la Patagonia y el modelo a imitar desde Mendoza

Para contrarrestar esta preocupante realidad -y creciente-, hace ya algunos años que en Mendoza se comenzó con campañas de castración y vacunación de animales de compañía en Ñacuñán(Santa Rosa, y donde se encuentra la reserva de biósfera homónima), y que incluyen -además- talleres de concientización. De esta manera, se ha logrado reducir la cantidad y presencia de perros y gatos asilvestrados y que se convierten en predadores de fauna protegida.

Este modelo también se ha replicado en otras áreas protegidas de Mendoza (como Puente del Inca e inmediaciones del Aconcagua), y recientemente fue distinguido en la Legislatura de Mendoza.

La desesperante situación en la Tierra del Fuego y el modelo mendocino

El autor de las impactantes fotos de guanacos, ovejas y vacas mutiladas por los ataques de perros asilvestrados en Tierra del Fuego -y que se han viralizado en las redes- es el biólogo y fotógrafo Emiliano Arona. Esta problemática no es nueva en la isla del Sur continental, sino que data de hace, al menos, 30 años.

Embed - EN TIERRA DEL FUEGO HAY 25 MIL PERROS SUELTOS

No obstante, en los últimos cinco años, los ataques en campos de producción ganadera de estos perros cimarrones a animales se incrementaron considerablemente. De hecho, el avistaje de estos canes asilvestrados por medios de cámaras trampa se incrementó 1.000%.

Oveja Lastimada La Nación
Escalofriantes ataques de perros

Escalofriantes ataques de perros "cimarrones" a animales en la Patagonia y el modelo a imitar desde Mendoza

De acuerdo a un informe publicado por la revista La Lupa, muchas veces estos perros atacan a las otras especies no por la necesidad de convertirlas en su presa para alimentarse, sino simplemente por instinto. En ese sentido, terminan por alimentarse de presas ya muertas (en una conducta carroñera).

"Uno de los problemas que tiene Tierra del Fuego es que no tienen pumas, y el puma es un predador tope y controlador natural de esos perros salvajes. Entonces, tienen vida libre", resumió el jefe de Fauna Silvestre de Mendoza, Adrián Gorrindo.

En Comodoro Rivadavia (Chubut), también se han reportado trágicas situaciones de perros asilvestrados que terminan cayendo en el canibalismo y comiéndose entre sí. "Hay gente que adopta perros, los tienen de cachorros y cuando van creciendo los dejan afuera porque están más grandes y terminan sin volver a dejarlos entrar", destacó uno de los vecinos de esa ciudad al medio "El Comodorense".

Guanaco Lastimado La Nación
Escalofriantes ataques de perros

Escalofriantes ataques de perros "cimarrones" a animales en la Patagonia y el modelo a imitar desde Mendoza

El trabajo que se hace en Mendoza para controlar la población y la salud de perros y gatos asilvestrados

El Senado de Mendoza declaró de interés esta semana a la Campaña de Control Poblacional y Sanitario para preservar la fauna nativa de Ñacuñán. Se trata de una acción originada por los guardaparques de la reserva y que hoy se desarrolla de manera coordinada con la Subsecretaría de Ambiente, el Proyecto Felinos de Tierras Secas del Iadiza Conicet, el Área de Zoonosis de Santa Rosa y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales de la Universidad Maza. Además, cuenta con la colaboración de los grupos internacionales Geoffroy’s Cat Working Group y Pampas Cat Working Group.

Hasta el momento ya se han realizado ocho campañas en el lugar (los pobladores de Ñacuñán viven en el interior del área protegida) e incluyen castración, vacunación y desparasitación de perros y gatos. Además, los operativos implican también la captura controlada de animales sin dueño, la aplicación de vacunas antirrábicas y polivalentes —quíntuple canina y triple felina—, tratamientos de desparasitación y la toma de muestras para estudios sanitarios y genéticos.

Campaña Perros y gatos
Escalofriantes ataques de perros

Escalofriantes ataques de perros "cimarrones" a animales en la Patagonia y el modelo a imitar desde Mendoza

El objetivo de este trabajo es prevenir enfermedades que afectan a perros y gatos, y que también representan un riesgo para la fauna silvestre, como el virus de la inmunodeficiencia felina y la leucemia viral felina, ambos retrovirus comparables en sus efectos al SIDA humano en los gatos. Asimismo, contempla el control del moquillo y de enfermedades parasitarias sanguíneas y gastrointestinales, así como de ectoparásitos.

“En cada operativo se aplican vacunas y se realizan estudios que permiten conocer mejor el estado sanitario de los animales y prevenir riesgos para la fauna silvestre y la comunidad”, explicó el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet.

En simultáneo con las acciones sanitarias, se realizan actividades educativas dirigidas a la comunidad de Ñacuñán, como charlas y talleres sobre tenencia responsable y prevención de zoonosis.

La Reserva de Biósfera Ñacuñán se ve particularmente afectada por el abandono de perros y gatos en la Ruta Provincial 153, lo que genera poblaciones de animales cimarrones que depredan fauna nativa o transmiten enfermedades.

Ñacuñán, reserva de biosfera a proteger
Ñacuñán, reserva de biosfera a proteger
Ñacuñán, reserva de biosfera a proteger

"Es fundamental poder trabajar en conjunto con los municipios y el sector científico, atendiendo esta problemática. La falta de responsabilidad en cuanto a la tenencia responsable de los animales de compañía deriva, en ocasiones; en afectaciones a la biodiversidad en general, entendiendo que tanto perros como gatos de vida libre pueden convertirse en cimarrones y provocar grandes conflictos ambientales", acotó a su turno Gorrindo.

A raíz del trabajo en esta reserva natural de Santa Rosa, que comenzó como experiencia piloto, en 2024 el Gobierno de Mendoza creó por resolución el programa de control poblacional y sanitario de animales de compañía. Y, ya como programa oficial, ha sido replicado en otras zonas lindantes o comprendidas en zonas protegidas.

Las especies más amenazadas en Mendoza por perros y gatos de vida libre

Si bien el trabajo que se lleva adelante en Ñacuñán y en otras área protegidas de Mendoza ha permitido reducir al mínimo postales tremendas como las que se registran en Tierra del Fuego o el resto de la Patagonia, es fundamental darle continuidad en el tiempo.

"Es mucho mejor trabajar en la concientización de la gente antes que tener que ir directamente al perro cimarrón y con decisiones más drásticas y letales. Los responsables somos nosotros mismos como comunidad, y lo positivo es que en las comunidades donde se han hecho estas campañas ya no se identifican crías de perros o gatos de vida libre", destacó el jefe de Fauna de Mendoza.

Autorizan la venta carne de guanaco en todo el país y hay expectativas en las carnicerías
Escalofriantes ataques de perros

Escalofriantes ataques de perros "cimarrones" a animales en la Patagonia y el modelo a imitar desde Mendoza

Las especies más afectadas en Mendoza por los perros y gatos asilvestrados son el guanaco, los zorros y el desplazamiento de su hábitat del gato andino, una especie en peligro de extinción; todas especies en zonas de montaña. Además, los perros cimarrones pueden afectar a aves acuáticas y sus nidificaciones, como ocurre en el caso de los flamencos.

En cuanto a los gatos asilvestrados, se convierten en una amenaza para las aves paseriformes (como, por ejemplo, el siete cuchillos y otras tantas en peligro de conservación). También ponen en peligro el linaje de otros felinos silvestres. A ello se suma que, tantos perros como gatos de vida libre, pueden transmitir enfermedades zoonóticas, ya sea a otras especies animales como en seres humanos.

LAS MAS LEIDAS