Del 22 al 27 de octubre, en la ciudad de Quzhou, China, se realizará el 3º Torneo Juvenil Internacional de Go (o Weiqi, como también se conoce a este milenario juego de mesa). Y el mendocino Manuel Sarrouf, con sólo 14 años, integra el equipo argentino Los Gorriones, que logró por segundo año consecutivo clasificar y representar a Latinoamérica en la competencia.
Manuel siempre fue fanático de los juegos de mesa. Tanto que, varios años atrás, en la búsqueda de hacerle un regalo especial, su tío abuelo le compró un tablero de Go. Aunque sabía que le gustaban esos juegos, su tío, probablemente, nunca imaginó lo que ese simple regalo podía desencadenar.
El juego, de origen chino y con más de 2.500 años de antigüedad, cautivó a Manuel. El entonces niño, no se conformó con las reglas de uso que acompañaban al tablero. Contactó a Franco Correa, con quien inició un entrenamiento online, por videollamada. Luego supo de un antiguo profesor de ajedrez en Mendoza y quien hacía reuniones para jugar Go los sábados. Sin pensarlo dos veces, se sumó también a esa actividad y siguió aprendiendo nuevas tácticas y jugadas.
"Es bastante complejo el juego, eso lo hace más interesante que el ajedrez. Casi siempre se juega 1 contra 1. Está más centrado en avanzar sobre el territorio del rival, a diferencia del ajedrez que busca capturar las fichas del otro. Pero son dos juegos parecidos, porque son juegos de estrategia", explica el joven experto en este juego que perteneció a civilizaciones antiguas.
El año pasado, por primera vez, Manuel fue parte del equipo argentino que, tras una selección previa, viajó a China para representar a Latinoamérica en el Torneo Internacional de Go que se organiza en la ciudad de Quzhou. "Me cambió un poco la vida todo esto", dijo entonces a Los Andes, previo a iniciar su viaje.
"Fue todo muy diferente al llegar a China. En parte era muy moderno, muchos edificios muy grandes. Pero también, al lado, encontrás quizás una plantación de arroz, un río, o algo así. Estaba todo mezclado, era muy bonito", narró sobre su experiencia en 2024.
Su familia fue un pilar fundamental para que pudiera cumplir este sueño, siempre lo apoyaron e incentivaron a desarrollar sus habilidades y, apenas supieron que existía la posibilidad, lo animaron a viajar.
20250815_185009
Manuel Sarrouf integra el equipo argentino Los Gorriones. Por segundo año viajará a China a competir en el torneo internacional. Está juntando donaciones en la app Cafecito
El primer torneo duró cinco días. "Había muchos chicos de Asia, algunos de Europa y Estados Unidos, y nosotros eramos los únicos representantes de Latinoamérica", contó Manuel. Los organizadores del evento combinaron largas jornadas de juegos con otras actividades recreativas, como la visita a museos y teatros. Varias de las presentaciones artísticas eran realizadas por los mismos jóvenes que luego competían. Uno de ellos, por ejemplo, tocó el piano en un teatro, frente a sus compañeros", recordó Manuel.
"Ganamos sólo una partida, todos sabían jugar muy bien", dijo. Aunque, como sus profesores ya les habían advertido, Los Gorriones sabían que iban a enfrentarse con chicos que "juegan Go todo el tiempo", ya que sigue siendo un juego muy popular en el continente asiático.
"Tenés que tener un poco de paciencia, las partidas suelen ser un poco largas. Un torneo puede durar unas dos horas y media o más. Tenés que pensar cada jugada, hacer lecturas de qué podría pasar. A veces, también un poco de memoria para recordar ciertas situaciones que podés estudiar desde antes, hay secuencias que se estudian", explicó el joven estratega.
"Cuando terminó, nos quedamos unos días más en otra provincia, Quanzhou. Ahí visitamos un zoológico, un centro de esquí y un safari. También estuvimos por las calles comprando cosas, conociendo", siguió.
Cómo ayudar al mendocino a viajar al mundial de Go
Este año Los Gorriones, el equipo que representa a Argentina, lo integran Manuel (Mendoza), Simón (Puerto Madryn), y Nahuel (San Luis). El torneo se realizará del 22 al 27 de octubre, aunque el equipo planea quedarse unos días más para conocer gente y recorrer el lugar.
Esta vez, además, no serán la única delegación de Latinoamérica, ya que también viajará una delegación de Chile.
La organización del torneo cubre todos los gastos de alojamiento, actividades y alimentos, aunque no los pasajes de ida y vuelta. Por eso, Manuel ha iniciado una colecta en la aplicación "cafecito". Todos los que puedan ayudarlo pueden hacerlo en el siguiente link: cafecito.app/gomanu2025