Es argentino, se fue a estudiar a Rusia y terminó por error en la guerra con Ucrania: el pedido de la familia
Gianni Bettiga, de 23 años, viajó a Rusia a estudiar idiomas, pero firmó un contrato de tres años con una empresa y fue enviado a luchar en el frente de batalla en Donetsk.
Gianni Dante Bettiga fue a estudiar a Rusia y terminó en el frente de batalla en Donetsk
Gianni Dante Bettiga (23), oriundo de Ushuaia cumplió su sueño de viajar a Rusia para estudiar el idioma y su cultura, inscribiéndose en la Universidad de Ekaterimburgo. Sin embargo, pocos meses después terminó siendo enviado al frente de batalla en la guerra entre Rusia y Ucrania.
La familia sostiene que el joven presentó su solicitud de baja del Ejército, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta. Su padre, Juan Bettiga, quien padece cáncer de hígado, pide con desesperación por su regreso.
Según los relatos de sus padres, Gianni abandonó sus estudios y, persuadido por dos compañeros brasileños que conoció en la universidad, buscó opciones para permanecer en el país, obtener una mensualidad y conseguir residencia. Así, entró en contacto con una empresa privada que enlista soldados y terceriza la contratación de tropas para el Ejército.
Gianni firmó un contrato que estaba escrito en ruso. La condición inicial que él había puesto era la de no formar parte del Ejército ruso que se encuentra en guerra con Ucrania. No obstante, el acuerdo, que él no entendió por completo debido al idioma, establecía tres años de servicio, a pesar de que Gianni pensaba que era solo por uno. Las verdaderas obligaciones del acuerdo solo se hicieron evidentes cuando su madre, Carla Zucchi, mandó a traducir una foto del mismo en Ushuaia.
Gianni Dante Bettiga
El joven fueguino fue a estudiar idiomas a Rusia y terminó en la guerra contra Ucrania
El joven fueguino fue enrolado el 25 de agosto y recibió entrenamiento militar durante dos semanas cerca de Moscú. A la tercera semana, fue enviado a Donetsk, un territorio ucraniano parcialmente controlado por Rusia.
El 25 de septiembre ya estaba en una base militar rusa, y un mes y medio después fue trasladado al frente de batalla, integrando actualmente el Batallón 3 del Regimiento 57. Recién a fines de septiembre Gianni se confesó con su madre sobre su situación.
El pedido desesperado
La familia asegura que Gianni, quien vivió toda su vida en Ushuaia y "no tiene nada que ver con la vida militar" ni "nunca portó un arma", ha solicitado la baja del Ejército. Sin embargo, se la han denegado. Acorralado, Gianni expresó su temor a su padre: "Pa, acá no puedo joder mucho porque a los que quieren irse o demuestran poca voluntad, los tiran al bombo".
Juan y Carla mantienen contacto esporádico con su hijo, que depende de la señal de wifi, pudiendo pasar más de una semana sin novedades, lo que desespera a la familia.
Gianni Dante Bettiga
"Estoy en el frente de batalla. Quiero volver a la Argentina pase lo que pase. Ya no me interesa este país. Por favor hagan algo para sacarme de acá. Te amo, pa", expresó en un desesperado mensaje de Whatsapp enviado a su padre Juan Bettiga.
Ante la situación, la familia intentó conseguir la baja de su hijo con el gobierno ruso. No obstante, los funcionarios del Kremlin se desentendieron del caso, alegando que Gianni no había firmado un contrato con un organismo estatal sino con un privado. El problema radica en que el privado no tiene una "representación clara" y contactarlo no parece posible.
El fundamento humanitario
El padre de Dante, Juan Bettiga, padece cáncer de hígado y está atravesando un delicado cuadro de salud. Por ello, Juan ha solicitado formalmente al Ministro de Defensa de las Fuerzas Armadas de Rusia, Andréi Beloúsov, la "inmediata dispensa de las obligaciones militares" de su hijo.
La solicitud se fundamenta en el artículo 51 de la Ley Federal 53-FZ, citado en el contrato de Gianni. Según la familia, este artículo establece la posibilidad de relevo de los servicios al Ejército si existe la necesidad de cuidar a un familiar cercano. Juan adjuntó su historia clínica como fundamento humanitario para obtener una respuesta urgente de las autoridades rusas.
La familia, que no concilia el sueño esperando las comunicaciones de su hijo, continúa realizando llamados a organismos internacionales, autoridades nacionales y medios de comunicación para evitar que el joven argentino siga expuesto al conflicto bélico.
La comunidad de Ushuaia también se ha alertado sobre el caso. El proceso de repatriación es muy dificultoso, ya que actualmente Argentina no mantiene relaciones diplomáticas directas con Rusia.