En una entrevista con el programa Haciendo Cumbre, de Aconcagua Radio, la concejal de Godoy Cruz Noelia Santino presentó un innovador programa que propone vincular tesis universitarias con las necesidades de gestión del municipio. “Queremos brindarles datos a los estudiantes para que desarrollen sus tesis con impacto real”, explicó. La idea surgió —según contó— a partir de observar cómo muchas investigaciones académicas quedaban encerradas en el ámbito universitario, pese a su gran valor para el desarrollo social.
El proyecto busca transformar esos trabajos en herramientas útiles para diseñar o mejorar políticas públicas. Desde carreras como Arquitectura hasta Comunicación, pasando por Ciencias Sociales, Medioambiente o Urbanismo, todas las áreas pueden aportar conocimiento aplicado al territorio. “Un proyecto de tesis de arquitectura puede ser perfectamente aplicable sobre cuestiones urbanas en Godoy Cruz”, ejemplificó Santino.
La propuesta está dirigida tanto a estudiantes de grado como de posgrado y contempla también a aquellas carreras cuyos trabajos finales no se desarrollan como tesis tradicionales. El foco está en generar soluciones viables, aplicables y sostenibles. Para ello, las universidades firmarán actas complementarias con el municipio que permitirán articular los proyectos con áreas específicas de gobierno local.
“La idea es que haya una evaluación interdisciplinaria que determine cuáles de esos proyectos pueden interesar al municipio y tienen posibilidades concretas de ser aplicados”, subrayó Santino. Uno de los principales criterios será la viabilidad económica y la capacidad de ejecución con fondos públicos.
Un programa para aprovechar el conocimiento
El programa se inscribe en una línea de continuidad con la política de gobierno abierto que viene desarrollando Godoy Cruz desde hace años, facilitando el acceso a la información pública y la colaboración con universidades. “Esto es la frutilla del postre de una tradición que ya existe en el municipio: la de abrir las puertas a los estudiantes para que puedan trabajar con información real”, explicó.
De hecho, según relató la concejal, ya existen antecedentes de tesis elaboradas a partir del modelo Godoy Cruz que han tenido acceso a información clave y entrevistas con funcionarios para completar sus investigaciones. “Se trata de aprovechar ese conocimiento y canalizarlo en políticas que beneficien directamente a nuestros vecinos y vecinas”, cerró.
El programa se encuentra en plena etapa de consolidación y prevé su expansión a más instituciones educativas, tanto públicas como privadas. Una apuesta concreta por conectar el saber académico con los desafíos cotidianos de la gestión pública local.
Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com