15 de octubre de 2025 - 17:36

Emesa se encargará de la licitación del parque solar municipal más grande del país, ubicado en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén busca transformar el predio del ex vertedero de Puente de Hierro en un espacio de generación de energías limpias. Emesa desarrollará todas las fases de proyecto, licitación y control de obra.

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, y el gerente general de EMESA, Mauricio Pinti, firmaron un convenio por el que la Municipalidad de Guaymallén encarga a Emesa la ejecución y realización de estudios de prefactibilidad, gestiones técnicas y administrativas para la confección del Pliego de Especificaciones Técnicas para la provisión, instalación, supervisión y habilitación de un Sistema Fotovoltaico de Generación Distribuida “con la finalidad de mejorar el aprovechamiento de energía eléctrica de fuentes renovables, su difusión y concientización en la comunidad”.

La potencia del Sistema Voltaico de Generación Distribuida será de aproximadamente 5,4 MW en corriente alterna y con esa generación se cubrirán las necesidades energéticas de todos los servicios municipales. “Es un parque solar para el autoconsumo, que va a generar la energía eléctrica que consume el municipio para funcionar y para la prestación de todos los servicios municipales, incluyendo la energía que consumimos para prestar el servicio del alumbrado público. Con esta iniciativa, Guaymallén será el primer y único municipio de la Argentina en contar con un parque solar de estas características, el más grande del país bajo el esquema de generación distribuida”, destacó Calvente.

Convenio-EMESA-1

Por su parte, Mauricio Pinti destacó “el trabajo articulado que estamos haciendo con el municipio para desarrollar un parque solar propio, el más grande del país, que va a autoabastecer con energía limpia el consumo que genera y de esa manera directamente bajar su huella de carbono

Por este convenio Emesa llevará adelante todas las tareas necesarias para la ejecución y puesta en marcha del parque solar, en un sistema de construcción «llave en mano», que una vez finalizada la obra la entregará a la Municipalidad de Guaymallén. “Nosotros ya hemos realizado anteproyecto con el INTI, el que nos permitió determinar la factibilidad técnica, factibilidad económica y las características principales del parque. El objetivo es que a fin de este mes o principio de noviembre tengamos ya el proyecto y los pliegos listos para iniciar el proceso licitatorio”.

Emesa tiene vasta experiencia en el desarrollo de proyectos solares en la provincia: El Quemado, que actualmente construye YPF Luz, el del Pasip en Palmira y el Parque Solar Godoy Cruz.

LAS MAS LEIDAS